250 años de democracia y oligarquía

Responder
Avatar de Usuario
Daro
Mensajes: 604
Registrado: Junio 27, 2023, 7:58 pm
Puntuación reacciones: 178

250 años de democracia y oligarquía

Mensaje por Daro »

"Durante los últimos 250 años los oligarcas han usado su poder para asegurarse de que la democracia no haga la sociedad más igualitaria"

Imagen

Jeffrey Winters habla como un académico, pero muchos podrían considerar sus ideas como subversivas o revolucionarias.

Y es que este profesor de Ciencia Política de la Universidad de Northwestern (Illinois, EE.UU.) lleva un cuarto de siglo dedicado al estudio de un tema complejo: el poder de la riqueza y cómo esta se transforma en influencia política.

De ese esfuerzo surgió su libro "Oligarquía", en el que no solamente traza la historia de poder y privilegio de las oligarquías desde tiempos antiguos hasta la actualidad, sino que además desarrolla una teoría original sobre esta materia.

En esta conversación con BBC Mundo a propósito de la publicación en español de ese texto, Winters habla sobre algunas de sus planteamientos más polémicos como, por ejemplo, su afirmación de que todas las democracias liberales de la actualidad son, al mismo tiempo, oligarquías.

También aborda las razones por las cuales considera que la participación democrática se ha vuelto ineficaz para hacer frente al poder de las oligarquías, así como la paradoja de que las sociedades democráticas -que consagran la igualdad política- sean en la actualidad “increíblemente desiguales desde el punto de vista económico”.

Imagen
Jeffrey Winters: "Cuando la democracia produce candidatos o partidos que no son aceptables para los oligarcas,
normalmente es la democracia misma la que se derrumba".


¿De qué hablamos cuando hablamos de oligarquía?

La oligarquía se refiere al poder político de la riqueza. Desde la antigüedad, en Atenas y Roma, cuando la palabra oligarquía apareció por primera vez, siempre se refería al poder de esas pocas personas que tienen una enorme riqueza.

El poder político puede asumir muchas formas como, por ejemplo, ocupar un cargo político o controlar capacidades coercitivas, como un caudillo militar, pero una de las fuentes más importantes de poder político a lo largo de la historia ha sido poseer una riqueza masiva y, en la actualidad, tenemos oligarcas de la misma manera que los tenían en el mundo antiguo.

¿Por qué debería importarnos la oligarquía en este momento?

Debería preocuparnos porque todos los países democráticos del mundo también son simultáneamente oligarquías. Son una mezcla de ambas.

Los países que permiten la competencia política entre partidos y gozan del derecho al voto también tienen un pequeño número de personas que usan el enorme poder de su riqueza para financiar candidatos incluso antes de que todos los ciudadanos acudan a votar. Generalmente, el poder del dinero determina primero quién es un candidato viable.

Una segunda razón es porque, especialmente en las democracias actuales, tenemos una desigualdad mayor que nunca antes en la historia. Esto es irónico porque normalmente pensamos en la desigualdad como un problema de sociedades no democráticas pero, de hecho, las democracias liberales son increíblemente desiguales desde el punto de vista económico.

Una razón de ello es que durante los últimos 250 años los oligarcas han usado su poder para asegurarse de que la democracia no haga la sociedad más igualitaria en términos económicos.

Entonces, la explosión de desigualdad que vemos en el mundo y la explosión de rabia que vemos en los ciudadanos se relaciona con que la oligarquía es hoy más fuerte en las democracias de lo que ha sido en décadas.

Imagen
En enero de este año, 14 años después de la sentencia de Citizens United, se realizó una protesta
frente a la Casa Blanca contra el uso ilimitado de dinero en la política.


¿Cómo es posible que la democracia no pueda solucionar este problema de desigualdad debido a la oligarquía?

La democracia tiene una capacidad limitada para solucionar este asunto porque las leyes ya han sido redactadas por las mismas democracias para favorecer la capacidad de los oligarcas de usar el poder de su riqueza.

Le doy un ejemplo. En Estados Unidos tuvimos en 2010 un caso muy famoso llamado Citizens United, en el que la Corte Suprema equiparó el uso del dinero en política al ejercicio de la libertad de expresión. Esto abrió las compuertas al uso del dinero para influir en el sistema político.

Y hoy en Estados Unidos, debido a la existencia de comités especiales de acción política, no solo la cantidad de dinero que los oligarcas pueden usar es prácticamente ilimitada, sino que también es en su mayor parte secreta, porque no sabemos exactamente quién está influyendo en la política sino hasta mucho tiempo después de que el dinero haya sido usado.

Cuando se habla de un pequeño grupo de personas muy ricas que utilizan su poder y su riqueza, la mayoría de la gente pensaría en las élites. ¿Cómo diferencia entre élites y oligarcas?

La élite también se refiere a una minoría de personas que tienen una enorme cantidad de poder, pero que se basa en cosas distintas a la riqueza. Por ejemplo, alguien como Barack Obama ocupaba un cargo político cuando fue presidente, por lo que era un miembro de la élite pero no era rico. Alguien como Gandhi era un miembro de la élite porque era tremendamente poderoso, pero no tenía riqueza. Alguien como Oprah Winfrey puede tener una enorme cantidad de poder por ser una celebridad.

(...)

https://www.bbc.com/mundo/articles/cy66 ... wtab-es-es
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1349
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 307

Re: 250 años de democracia y oligarquía

Mensaje por Marta »

Y en ello continúan. La democracia siempre está en peligro, no en vano, las múltiples organizaciones ultraconservadoras que pululan por el mundo se emplean a fondo para lograr sus objetivos, la libertad y los derechos humanos no están entre sus prioridades.
Avatar de Usuario
Cocoliso
Mensajes: 43
Registrado: Junio 1, 2024, 7:17 pm
Puntuación reacciones: 32

Re: 250 años de democracia y oligarquía

Mensaje por Cocoliso »

Ya, pero esto lo sabemos hace mucho tiempo, lo que me pregunto es si los pueblos hacen algo, porque no me parece. España es muy buen ejemplo, aqui mientras tengamos un plato de comida y un móvil, contentos, nos conformamos con muy poco, pues oye, muy bien, cuando falte ese plato a comer móvil, o ni eso.
Avatar de Usuario
Comeicalla
Mensajes: 85
Registrado: Julio 29, 2023, 9:19 pm
Puntuación reacciones: 27

Re: 250 años de democracia y oligarquía

Mensaje por Comeicalla »

Cocoliso escribió: Julio 29, 2024, 7:52 pm Ya, pero esto lo sabemos hace mucho tiempo, lo que me pregunto es si los pueblos hacen algo, porque no me parece. España es muy buen ejemplo, aqui mientras tengamos un plato de comida y un móvil, contentos, nos conformamos con muy poco, pues oye, muy bien, cuando falte ese plato a comer móvil, o ni eso.
Los pueblos pasan de todo, están completamente domesticados y en una permanente huida hacia adelante.
Responder