El balance semestral de Caminando Fronteras, realizado a través de sus sistema de alertas en el mar, denuncia que, a pesar de la disminución de las llegadas irregulares en lo que va de año, las muertes se mantienen en niveles similares al 2022
La cifra de fallecidos o desaparecidos es similar a la registrada en el mismo periodo del año pasado (978), a pesar de que las llegadas irregulares han disminuido un 11,35% con respecto a la misma fecha de 2022, según los datos del Ministerio del Interior. El mes de junio ha sido especialmente mortífero para quienes tratan de alcanzar las costas españolas: 332 personas han perdido la vida solo el mes pasado.
La ruta canaria, aquella que parte de las costas marroquíes, saharauis o senegalesas, acumula la mayoría de muertes y naufragios. 778 personas fallecieron o desaparecieron en su intento de alcanzar las islas, por lo que las víctimas en esta ruta se mantienen en niveles semejantes a los registrados por la ONG en el mismo periodo del año pasado (800), a pesar de que el flujo migratorio ha decrecido en este trayecto un 18% en la primera mitad de 2022. Le sigue la ruta argelina -desde Argelia hacia Almería, Murcia, la Comunidad Valenciana y Baleares-, con 102 víctimas. En la zona del Estrecho han fallecido 50 personas. En el Mar de Alborán, 21.

https://www.eldiario.es/desalambre/951- ... 54285.html