Unas 650 trabajadoras de Escuelas Infantiles públicas gestionadas por la empresa Kidsco se enfrentan a unos meses de impagos, situación que ya sucedió en 2022, ante la inacción de las administraciones públicas.
“Este mes estoy viviendo con menos de 500 euros, mis padres me han hecho una transferencia de 600 euros para poder llegar a finales. Tengo una hija de cuatro años y hay que pagar alquiler, comida, recibos...”. Sara —nombre ficticio— trabaja como educadora infantil para Kidsco. Esta empresa, que gestiona Escuelas Infantiles públicas, está pagando el mes de agosto por cuentagotas, explican sindicatos y trabajadoras. Hasta este martes la plantilla sólo había recibido el 42% de la nómina, cantidad que en la mayoría de los casos no supera los 500 euros. Y, según un comunicado que han enviado a la plantilla, al que ha tenido acceso El Salto, esta situación no será excepcional. Hablan de una coyuntura económica complicada a raíz de la pandemia y de retrasos en el pago de las administraciones. “Os avisamos de que se volverán a repetir retrasos en las nóminas en los meses de octubre, noviembre y diciembre con seguridad y en febrero de 2024 probablemente”, informan. Sara está angustiada por su inminente futuro, mientras acude a trabajar puntualmente todos los días.
Kidsco gestiona 40 Escuelas Infantiles en todo el Estado con una plantilla de alrededor de 650 trabajadoras. Tal y como se refleja en su web, 25 centros pertenecen al Ministerio de Defensa, siete a la Comunidad de Madrid y dos al Ayuntamiento de Leganés (Madrid). Las trabajadoras pertenecientes a escuelas de la Comunidad de Madrid recibieron el último ingreso de agosto a principios de esta semana, el resto sigue esperando. “Denunciamos la inacción de administraciones como la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Defensa”, se queja Irene Roderas, representante del comité de empresa por CC OO. Asegura que es muy difícil comunicarse con las administraciones, responsables subsidiarias de lo que está pasando, a quienes han informado por carta. “Desde que nos pasa la situación hasta que contestan, puede haber dos nóminas sin cobrar”, se queja Roderas, quien trabaja como educadora en la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas de Móstoles, propiedad de la Comunidad de Madrid.
“Ellos no hablan de impago, hablan de demora. Con tres meses de impago les puedes denunciar, sino no. Mientras, tenemos que seguir trabajando porque te pueden despedir”
Y es que esta no es la primera vez que se producen impagos o “retrasos” como lo llama la empresa. Rodera describe como este modus operandi lleva replicándose desde 2022 y siempre en los mismos meses. "En febrero de 2022 empezaron a hacer impagos de nóminas y luego en agosto. En 2023 hubo impagos en febrero y ahora en agosto. Alegan falta de liquidez. Ellos no hablan de impago, hablan de demora. Con tres meses de impago les puedes denunciar, sino no. Mientras, tenemos que seguir trabajando porque si no te pueden despedir", explica la representante en el comité.

https://www.elsaltodiario.com/educacion ... -final-mes