Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por IDOLO »

El ex titular de Hacienda y nueve altos cargos de su Ministerio habrían influido, a cambio de dinero, en la aprobación de leyes que beneficiaban a sociedades que eran clientes de un despacho de abogados que había fundado el ministro antes de entrar al Gobierno de Rajoy.

Un juez de Tarragona ha imputado al ex ministro de Hacienda con el Partido Popular Cristóbal Montoro por beneficiar presuntamente a empresas gasísticas desde su puesto en el Consejo de Ministros que presidía Mariano Rajoy. El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, acaba de levantar el secreto del sumario sobre una causa que se abrió hace siete años y que tiene como epicentro un despacho de abogados que creó Cristóbal Montoro y al que luego habría beneficiado de forma ilegal durante su etapa al frente del Ministerio.

La trama que describe el juez arranca con la fundación del despacho Equipo Económico en 2008 por parte de Montoro. De Equipo Económico, afirma el magistrado, Montoro fue “socio fundador, presidente y consejero de EE [las siglas del despacho Equipo Económico] hasta abril de 2008”. Una vez Montoro llegó al Ministerio por segunda vez en 2011 –ya había sido ministro de Hacienda con José María Aznar, antes de fundar el despacho– se aprobaron una serie de normas que beneficiaban a los clientes del bufete. El juez asegura que las empresas gasísticas llegaron en dos ocasiones “a redactar los textos legales, todo ello mediante el pago de importantes desembolsos”. Una de esas modificaciones alcanzó a la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018.

“Ocupó el cargo de Ministro de Hacienda en los años en los que se tramitaron las normas de referencia, ejerciendo las más altas funciones y competencias decisivas en dicha tramitación”, dice el juez respecto a las decisiones legislativas que beneficiaron a las empresas gasísticas clientes de Equipo Económico. Esas empresas estaban agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM).

El juez asegura que Montoro, “presuntamente hace uso de las potestades que le corresponden en la inciativa legislativa de su Ministerio, lo que presuntamente aseguraría una ganancia al despacho EE”, recoge el auto, cuyo contenido ha adelantado La Vanguardia y al que ha tenido acceso elDiario.es. “El uso de tales postestades habría permitido a Equipo Económico poder ofrecer a sociedades de distintos sectores reformas que beneficiasen sus intereses económicos, en menoscabo del sector público”, añade el magistrado.

Para ejecutar esos actos de corrupción, Montoro habría colocado en lugares clave del Ministerio de Hacienda a personas vinculadas con el despacho de abogados. El juez dice: “Se ha constatado que el investigado [Montoro] ha nombrado entre sus altos cargos a personas estrechamente vinculadas al despacho EE, lo que aeguraría que la elaboración y tramitación de los textos de los anteproyectos de Ley y proyecto de Reglamentos se redactasen 'a demanda' de las mercantiles investigadas, tras aceptar aquellas pagar por ello”.

Junto a Montoro están imputados nueve miembros de su equipo en el Ministerio de Hacienda, empezando por su secretario de Estado Miguel Ferré Navarrete. También están los subsecretarios Pilar Platero y Felipe Martínez Rico, el que fuera director de la Agencia Tributaria Santiago Menéndez, los directores generales de Tributos Diego Martín-Abril y José Álberto García Varela, el subdirector de Tributos Locales Óscar del Amo y el asesor del gabinete del ministro Rogelio Menéndez, su director de gabinete, José María Buenaventura Zabala (condenado por las tarjetas black de Caja Madrid), además de una veintena de representantes de las empresas presuntamente beneficiadas.

El juez atribuye a Montoro y al resto de los investigados los delitos de cohecho, fraude contra la Administración Pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad en documentos sin perjudicio de que estos se amplíen.

Una “organización” para enriquecerse en el Gobierno del PP
El juez expone la existencia de “una organización en la que muchos de los intervinientes habrían desempeñado altos cargos en el Gobierno y la Administración central, desde donde habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico”. “Esa trama, organización u operativa, gira en torno a la mercantil Equipo Económico (EE) (antes Montoro Asociados y actualmente Global Afteli) así como en torno a los socios de hecho o derecho de la misma”, añade.

El magistrado expone una banda que recaudaba dinero en el corazón de la Administración pública a cambio de beneficiar los intereses privados de unas empresas. “A cambio de importantes pagos, y con presunto abuso del ejercicio de la función pública, intervienen de forma decisiva en reformas legislativas con el fin de que estas se desarrollen conforme a los intereses de sus clientes, quienes con anterioridad y a pesar de haberlo intentado, no han podido obtener las reformas pretendidas, de manera que para obtenerlas deben acudir a la mencionada organización”, escribe el juez.

Del otro lado están las empresas gasísticas englobadas en AFGIM, que son Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair y Carburos Metálicos. A los investigadores les consta que en al menos dos ocasiones las empresas “contrataron a Equipo Económico a fin de que hiciese uso de su red de influencias con el fin de que se llevasen a cabo reformas legislativas en consonancia con sus pretensiones” y que en ambos casos “se sigue el mismo modus operandi”.

El juez considera probado indiciariamente que antes de acudir a Equipo Económico las gasísticas habían probado con otras consultoras, “todo ello sin obtener resultados satisfactorios” porque la Administración no accedía a introducir las reformas que les beneficiaban. “Ante dicha negativa se acude a EE, que, en poco tiempo, y sin causa aparente, consigue que las reformas legislativas se desarrollen atendiendo a las peticiones de la AFGIM, que incluso llega a redactar los textos legales, todo ello mediante el pago de importantes reembolsos”, añade el auto.

Los correos incautados: “Tienen contacto directo con Montoro”
Una de las reformas que beneficiaron a las gasísticas fue una modificación legislativa para obtener una rebaja en el Impuesto Especial sobre la Electricidad. Para ello debió aprobarse la Ley 16/2013. Se trataba de beneficiar “exclusivamente a las gasísticas y dejar fuera a otros sectores cuyos costes de electricidad también superasen el lindar del 50% de los costes de producción”. El magistrado asegura que hay pruebas de que fue el lobby gasístico quien redactó el texto legal que se aprobó.

Unos correos intervenidos en el marco de la investigación recoge cómo las empresas, tras varios intentos frustrados, recogen la necesidad de acceder a “un gabinete económico que tuviese acceso al Ministerio de Hacienda para conseguir esta reducción impositiva”. “La vía más directa, como siempre es pagar a este EE que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro”, añaden los correos.

Y es aquí donde entra una maniobra clave en la trama. Las gasísticas contratan también a Ernst & Young para que hiciese “el trabajo efectivo con el que ocultar presuntamente la falta de consistencia del informe elaborado por Equipo Económico”. Sin embargo, la factura de EE es mucho más alta que la que les gira la consultora internacional. “Hay una abrumadora diferencia de facturación entre ambas”, señala el magistrado Rus Vela.

La segunda maniobra corresponde a a una rebaja fiscal para las agasísticas en el Impuesto de Actividades Económicas a travé sde la modificación en 2018 del Real Decreto Legislativo 1175/1990. Desde finales de la década de 2010, las gasísticas querían que los Ayuntamientos donde están sus plantas les aplicasen unos impuestos inferiores a los que tributaban. Habian intentado la vía legal pero no habían obtenido resultado en los tribunales.

En las actuaciones del Juzgado de Tarragona constan dos escritos del director general de Tributos y el subdirector general en los que se recoge “la argumentación de por qué algunas de las actividades desarrolladas” por los miembors del lobby “deben estar incluidas en el epígrafe del Real Decreto, finalizando el texto con la propuesta de redactado de los epígrafes en discordia, pero no hubo éxito. Finalmente, ”y mediante pago, culminaron con éxito las reclamaciones de las gasísticas“ mediante modificación del IAE en la ley de de los Presupuestos Generales del Estado.

Imagen

https://www.eldiario.es/politica/juez-i ... 70088.html

Leyes a la carta...
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por IDOLO »

Cristóbal Montoro se da de baja como afiliado del PP

El contexto La noticia llega apenas horas después de que se conociera su imputación por haber beneficiado a través de Equipo Económico a empresas gasísticas con reformas legislativas.

El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acaba de darse de baja del Partido Popular (PP), apenas horas después de que un juez le haya imputado por haber beneficiado a través de Equipo Económico a empresas gasísticas con reformas legislativas. Según cuentan fuentes 'populares' a laSexta, lo ha comunicado este jueves a la formación.

De hecho, preguntados por este asunto han confirmado que el Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso. Un procedimiento que, según explican, ahora queda suspenso.

Una imputación que se conocía en la tarde de este miércoles, tras siete años en los que las actuaciones han estado bajo secreto, y ante la que Génova ha echado balones fuera. De esta manera, los 'populares' trataban de restarle importancia, pese a que no solo él está siendo investigado, sino que también gran parte de su cúpula en la cartera que dirigió con José María Aznar y Mariano Rajoy.

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructura del PP, Juan Bravo, ha contrapuesto la presunta corrupción que afecta al PSOE con la causa actual contra Montoro, asegurando que en esta última no hay nada de "prostitutas" o "colocación de amigas". Entre otras cuestiones, también subrayan que los hechos investigados se corresponden al pasado.

En ese sentido se ha mostrado el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, quien ha criticado al PSOE por intentar relacionar al presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, con la imputación Montoro. Además, ha dicho que en esta imputación los socialistas "creen haber visto una puerta abierta, una tabla de salvación".

El procedimiento contra Montoro, y casi una treintena de presuntas implicados, arranca "como consecuencia del hallazgo casual de un correo electrónico" en el marco de otra causa que investigaba a la empresa Messer Ibérica de Gases S.A, la cual pertenecía Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM).

Un grupo de empresas que cuando no lograban que las normas las beneficiaran, lo forzaba a través de Equipo Económico. Un despacho vinculado a Montoro al que recurrían para perseguir sus pretensiones, incluso, redactando parte de los textos que luego se convertirían en norma. Ahora, esas palabras de Montoro en 2015 suenan extrañas: "Siempre he entendido que mi dedicación debía ser completa. Y completa significa dedicado completamente a ello. A partir de ahí, entendí que no se debía ocupar un escaño compatibilizándolo con nada".

https://www.lasexta.com/noticias/nacion ... indigitall

Quiero conocer los nombres de las empresas beneficiarias. No me vale con el término "gasísticas" Quiero concreción de nombre y apelllidos de esas empresas, como las citadas en el caso de corrupción con los del PsoE.
Avatar de Usuario
Daro
Mensajes: 703
Registrado: Junio 27, 2023, 7:58 pm
Puntuación reacciones: 228

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por Daro »

IDOLO escribió: Julio 17, 2025, 3:35 pm Quiero conocer los nombres de las empresas beneficiarias. No me vale con el término "gasísticas" Quiero concreción de nombre y apelllidos de esas empresas, como las citadas en el caso de corrupción con los del PsoE.
Ese es el "olvido" de siempre. Poner el foco en los corruptos y no en los que corrompen o los beneficiarios. El sistema clientelista español cuida sus empresas. Son intocables sin importar el nivel de podredumbre que contengan.

En los actos de corrupción del PSOE se conoce el nombre de las entidades participantes. De poco ha servido y la historia dice que, aunque se publiquen todos los detalles, seguirá pasando lo mismo: nada.
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por IDOLO »

¿DÓNDE ESTABA LA UCO CUANDO MONTORO ERA MINISTRO?
¿Dónde estaba la UCO cuando Cristóbal Montoro firmaba amnistías fiscales a grandes fortunas?
¿Dónde estaban los jueces, los fiscales anticorrupción, los medios de investigación?
¿Dónde estaban todos los que hoy fingen sorpresa, como si no supieran que aquel ministro de Hacienda no defendía al Estado, sino a quienes viven por encima de él?
Te lo digo yo:
Estaban ocupados investigando a Podemos.
Buscando cuentas inexistentes en islas imaginarias.
Filtrando informes falsos a prensa real.
Construyendo causas con filtraciones y titulares mientras la verdadera delincuencia se sentaba en el Consejo de Ministros.
La UCO no registró despachos en la calle Génova.
Registró conversaciones de periodistas.
La Fiscalía no pidió imputaciones a ministros por beneficiar a empresas del IBEX.
Pidió imputaciones contra activistas por hacer tuits incómodos.
Todo estaba a la vista.
Montoro no era un criminal silencioso.
Era un gestor del saqueo con aplauso parlamentario y cobertura mediática.
Mientras él recortaba dependencia, sanidad, educación y derechos, también creaba un marco legal para blanquear millones.
Mientras tú justificabas cada tijeretazo, él abría la puerta a las gasísticas para que se sirvieran a placer.
Mientras tú apretabas el cinturón, él se lo aflojaba a los que cenaban con él.
Y ahora, que por fin alguien pone su nombre en una imputación judicial, aparecen los tertulianos con cara de escándalo.
Hablan de “indicios”, de “posible prevaricación”, de “trama”.
Como si todo eso no fuera el corazón mismo del régimen que han sostenido durante décadas.
No es que Montoro corrompiera la democracia.
Es que él es la forma más acabada de nuestra democracia realmente existente:
Una en la que lo ilegal se hace ley, y lo indecente se vende como responsabilidad.
El verdadero escándalo no es Montoro.
El verdadero escándalo es que hemos normalizado que Hacienda no seamos todos.
Que el Estado no persiga al que roba, sino al que protesta.
Y que cuando los ricos escriben las normas, los jueces solo despiertan cuando ya no les sirven.
¿Dónde estaba la UCO cuando Montoro era ministro?
Muy probablemente… haciendo exactamente lo que le mandaron.
Avatar de Usuario
Daro
Mensajes: 703
Registrado: Junio 27, 2023, 7:58 pm
Puntuación reacciones: 228

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por Daro »

Habría otra pregunta que hacer, quizás la más inquietante de todas:

¿Dónde está la gente, los ciudadanos, la sociedad?

Gran parte de la responsabilidad es de los pueblos que admiten la "democracia" clientelista basada en defender los intereses de las oligarquías. Asistimos a un gran circo mundial que utiliza la libertad como argumento para destruirla. Ante todas esas contradicciones, los ciudadanos seguimos apoyando el capitalismo financiero y rentista en las urnas para elegir, una y otra vez, a políticos o partidos esencial y reconocidamente corruptos dando por bueno el sistema y la actual estructura del Estado.
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por IDOLO »

Ni los jueces, ni los fiscales, ni los patriota de banderita rojigualda han salido a manifestarse.

Por cierto ¿Qué hace Montoro en la calle? ?No tendría que estar en prisión preventiva por riesgo de fuga?
Avatar de Usuario
Daro
Mensajes: 703
Registrado: Junio 27, 2023, 7:58 pm
Puntuación reacciones: 228

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por Daro »

IDOLO escribió: Julio 22, 2025, 9:29 pm Ni los jueces, ni los fiscales, ni los patriota de banderita rojigualda han salido a manifestarse.

Por cierto ¿Qué hace Montoro en la calle? ?No tendría que estar en prisión preventiva por riesgo de fuga?
Los jueces, fiscales, patriotas, etc. son parte del problema. El ideal político es el mismo en todos: un mundo piramidal y jerárquico en el que a ellos, por gracia divina (y de clase) les corresponde estar en la cima. Si se manifestaran a favor de la justicia universal y de los valores democráticos se estarían dando un tiro en el pie.

Montoro sería "juzgado" en el mismo circo, con una alta probabilidad de quedar libre y sin mácula. Si por algún motivo fuera procesado y declarado culpable, se tendrían que analizar las razones. No extrañaría que fuesen causas políticas o de venganza entre "amigos", tampoco podrían descartarse las luchas de poder. Sea como fuere, la cuestión de fondo seguiría siendo la misma: la falta de justicia concebida como una herramienta creada para ejercer un derecho ciudadano. Ver a corruptos acusándose entre ellos en tribunales politizados ─igualmente corruptos─ que decantaran la balanza para un lado u otro, según las necesidades del momento, vacía de contenido el concepto democracia y crea un bucle que mantiene la estructura monárquco-clientelista como un eslabón de la eternidad.
Avatar de Usuario
Aimara
Mensajes: 48
Registrado: Junio 1, 2024, 7:14 pm
Puntuación reacciones: 31

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por Aimara »

El adalid contra el fraude fiscal, otro corrupto.
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1384
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 325

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por Marta »

España está podrida y el pueblo tocándoselos a dos manos, combinación perfecta.
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Un juez imputa a Cristobal Montoro por beneficiar a empresas privadas siendo ministro de Hacienda

Mensaje por IDOLO »

CASO EQUIPO ECONÓMICO-MONTORO -GUINDOS
Guindos montó dos años antes que Montoro una consultora a la que también llamó Equipo Económico
El diario Público ha realizado un trabajo de investigación periodística sobre las empresas creadas por Luis de Guindos en el marco del "Caso Montoro"

Luis de Guindos, actual vicepresidente del Banco Central Europeo y ex ministro de Economía del gobierno de España en la época de Mariano Rajoy.

Nuevatribuna

Redacción
17 de agosto de 2025, 9:08
Los periodistas Manuel Rico y Pilar L. González de Lara han publicado un exhaustivo trabajo sobre las operaciones empresariales llevadas a cabo por Luis de Guindos, actual vicepresidente del Banco Central Europeo y exministro de Economía del gobierno de España en la época de Mariano Rajoy.

Guindos creó la sociedad Equipo Económico en octubre de 2004, sólo seis meses después de salir del Gobierno. La ley prohíbe ejercer durante dos años actividades privadas en asuntos en los que haya intervenido un alto cargo.

En febrero de 2005, su mujer pasó a ser administradora única de la consultora. Sin embargo, a finales de aquel año, ella dejó el cargo, él vendió el 45% que tenía en el capital y la sociedad pasó a denominarse Consultores de Gobierno Corporativo SL.

En 2006, Guindos fue uno de los fundadores de Montoro y Asociados Asesores SL, junto al exministro de Hacienda ahora imputado que dio nombre a la empresa.


Entre el 17 y el 19 de abril de 2004, decenas de altos cargos del último Gobierno de José María Aznar desalojaron las instalaciones de los ministerios, tras la derrota electoral sufrida por el PP un mes antes. Entre quienes tuvieron que hacer las cajas de mudanza en aquellos días estaban el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro; el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos; el secretario de Estado de Presupuestos, Ricardo Martínez Rico; el subsecretario de Economía, Miguel Crespo, y el director de la Agencia Tributaria, Salvador Ruiz Gallud.


¿Lo de Montoro es mafia o democracia?
Todos ellos participaron dos años después en la creación de una sociedad llamada Montoro y Asociados Asesores SL, que pronto pasó a denominarse Equipo Económico SL, y que ahora está en el centro del escándalo de corrupción conocido como caso Montoro. Para De Guindos no era una experiencia nueva, ya que sólo seis meses después de salir del Gobierno creó su propia consultora, Equipo Económico 2004 SL, según se ha comprobado en el Registro Mercantil de Madrid.

La primera consultora y las incompatibilidades
La primera consultora y las incompatibilidades
La mujer de Guindos, administradora única
Pago en 2007 a otro socio de Montoro
Caso Montoro
Equipo Económico 2004 SL se constituyó el 27 de octubre de 2004 con un capital de 30.000 euros. Luis de Guindos tenía el 45% de las participaciones sociales, idéntico porcentaje que otra antigua alta cargo en los Gobiernos de Aznar, Elena Pisonero, quien había sido secretaria de Estado de Comercio y Turismo entre 1998 y 2000. Había sucedido en ese puesto a José Manuel Fernández Norniella, que sería otro de los ocho socios fundadores de Montoro y Asociados. El 10% restante lo tenía Carlos Gascó Travesedo, quien desempeñó el puesto de jefe de gabinete del secretario de Estado de Economía entre 1996 y 2002.

El objeto social declarado por la compañía era “la consultoría de alta dirección y para ello la elaboración de análisis y estudios sobre la situación económica y sobre las políticas económicas y sectoriales, así como de las tendencias y variables nacionales e internacionales que puedan incidir en la estrategia de sus clientes”. Elena Pisonero fue elegida administradora única.


Montoro, otro que se pasa al grupo mixto
Que Luis de Guindos fundase una empresa dedicada a la consultoría económica sólo seis meses después de dejar la secretaría de Estado de Economía es bastante llamativo porque, a priori, podría constituir un incumplimiento de la Ley de Incompatibilidades. Esta norma prohíbe al personal de la Administración “el desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público”.

De hecho, el propio Montoro defendió la actuación de la consultora que llevaba su nombre destacando precisamente que había respetado los dos años de incompatibilidad con actividades privadas que marca la ley. “Yo, junto a otra serie de personas, fundamos una consultora en el año de 2006, una vez cumplida la ley que nos obligaba en términos de excedencia, y a partir de 2008 cuando regresé a ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados, es cuando yo dejé esa empresa”, explicó en 2015 el entonces ministro de Hacienda.

Montoro y De Guindos salieron de la Administración con dos días de diferencia, en abril de 2004. Montoro y Asociados se creó el 5 de junio de 2006, por tanto, justo dos meses después de que se cumpliese el periodo de incompatibilidad de dos años marcado por la ley. Sin embargo, De Guindos creó su primera consultora cuando sólo habían transcurrido seis meses desde su salida del Gobierno.

La mujer de Guindos, administradora única
Apenas cuatro meses después de fundar la compañía, Elena Pisonero dejó de ser la administradora única, y el cargo pasó a ocuparlo Belén Liras de las Heras, casada en régimen de gananciales con Luis de Guindos. Llama la atención que en los documentos oficiales de la sociedad se indica que Pisonero “fue cesada”, algo poco frecuente, ya que las destituciones se suelen presentar públicamente como “dimisiones”.

Belén Liras ocupó el cargo de administradora única entre el 11 de febrero y el 21 de octubre de 2005, momento en el que “dimitió”, y le sustituyó en el puesto Carlos Gascó Travesedo. No fue el único cambio que se produjo ese día en la compañía. También cambió su denominación por la de Consultores de Gobierno Corporativo SL, amplió el objeto social y se mudó a otro domicilio.


Una comisión de investigación necesaria
En un informe de la Agencia Tributaria incorporado al sumario del caso Montoro se menciona precisamente que Luis de Guindos fue accionista de Consultores de Gobierno Corporativo, “aunque según modelo 198 dejó de tener participación en 2005”.

Por lo tanto, a finales de 2005, el matrimonio De Guindos-Liras se desvinculó de la consultora que habían creado justo un año antes. No está claro qué hicieron con la sociedad durante aquel 2005, porque en las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil no consta que tuviera ningún tipo de ingresos. Un año después, con el nuevo nombre y con Gascó como administrador, los ingresos ascendieron a 65.000 euros. Y poco más se sabe de la compañía, porque pese a la obligación legal de presentar cuentas todos los años, las últimas depositadas en el Registro Mercantil fueron las correspondientes al ejercicio 2006.

Como ya se indicó, Miguel Crespo fue uno de los ocho socios fundadores de la consultora Montoro y Asociados en junio de 2006

Después, sus dueños dejaron que Consultores de Gobierno Corporativo languideciese lentamente, pero sin llegar a liquidarla y disolverla. En septiembre de 2011 la consultora fue dada de baja del censo de entidades y en 2021 se le revocó el NIF, lo que provocó que fuese practicada su baja en Hacienda. Pero, a día de hoy, sigue inscrita en el Registro Mercantil.

Pago en 2007 a otro socio de Montoro
El sumario del caso Montoro ha servido, precisamente, para conocer que en 2007 la compañía seguía activa, a pesar de que ya no presentase las cuentas anuales como era su obligación. De acuerdo con el informe de la Agencia Tributaria mencionado, en su declaración fiscal de 2007, Miguel Crespo declaró que había recibido pagos de la empresa Consultores de Gobierno Corporativo. En el informe no se aclara qué cantidad cobró ni cuáles fueron los trabajos realizados.

Como ya se indicó, Miguel Crespo fue uno de los ocho socios fundadores de la consultora Montoro y Asociados en junio de 2006. En concreto, tenía inicialmente el 5% de las participaciones, que incrementó después hasta el 6,83% y las vendió en su totalidad el 10 de noviembre de 2010. Meses después, en abril de 2011, Crespo se incorporó a Bankia como secretario general de su consejo. Lo fichó como persona de su máxima confianza Rodrigo Rato, que era el presidente de la entidad financiera y con quien ya había sido alto cargo cuando era ministro de Economía. La destitución de Rato tras llevar a la quiebra a Bankia –rescatada con 19.000 millones de dinero público– no afectó a Crespo, que siguió en el banco hasta 2021.

Antes que Crespo, ya habían vendido sus acciones en Montoro y Asociados el propio exministro de Hacienda, quien el 15 de abril de 2008 se las traspasó a su hermano Ricardo Montoro y a Ricardo Martínez Rico, y Luis de Guindos, quien vendió sus participaciones el 6 de mayo de aquel año. El primero tenía el 30% del capital y el segundo era dueño del 5%.

Un mes después de la salida de De Guindos, el 3 de junio de 2008, la compañía creada por Montoro cambió de nombre y pasó a llamarse Equipo Económico SL. La misma denominación que le había puesto De Guindos a su primera consultora.

Cuando dejó de ser accionista de Montoro y Asociados en 2008, De Guindos ya llevaba dos años trabajando como director en España y Portugal de Lehman Brothers, el banco de inversión estadounidense cuya quiebra desencadenó la crisis financiera internacional. Con el regreso del PP al Gobierno en diciembre de 2011, Mariano Rajoy lo nombró ministro de Economía, cargo que desempeñó hasta marzo de 2018, cuando el PP lo promocionó para ser vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Tomó posesión el 1 de junio de aquel año, el mismo día que Rajoy dejó de ser presidente tras perder la moción de censura presentada por Pedro Sánchez.

Esas salidas tempranas del accionariado de la consultora han hecho que ni De Guindos ni Crespo estén imputados en el caso Montoro, abierto por un juzgado de Tarragona, que investiga si el exministro de Hacienda y sus principales colaboradores impulsaron reformas fiscales a cambio de pagos a Equipo Económico.

De aquellas cinco personas que entre el 17 y el 19 de abril de 2004 tuvieron que hacer sus cajas de mudanza tras ser desalojados del Gobierno, y que dos años después participarían en la constitución de la consultora Montoro y Asociados, hay tres que están ahora investigados. Además del exministro de Hacienda, el juez ha imputado a Ricardo Martínez Rico y a Salvador Ruiz Gallud. Entre 2008 y 2019, Equipo Económico le pagó once millones de euros al primero y algo más de seis millones al segundo.

Como desveló Público, la actuación negligente de Hacienda permitió a Ricardo Martínez Rico tumbar seis sanciones tributarias en los tribunales. También está imputado en la causa su hermano Felipe, que fue jefe de gabinete de Montoro durante cinco años hasta 2016. Una tercera hermana ha sido noticia la semana pasada después de que este periódico informase de que una empresa usada para defraudar el IVA tiene su sede en un piso propiedad de Julia Martínez Rico, que es una de las principales responsables de la Agencia Tributaria precisamente en la lucha contra las tramas dedicadas a defraudar el IVA.

Caso Montoro
Por otra parte, según informa la Agencia de Noticias Servimedia el pasado 15 de agosto, las defensas de los investigados en el llamado ‘caso Montoro’ estudian pedir el próximo mes de septiembre ante la Audiencia Provincial de Tarragona la nulidad de las actuaciones al considerar que se ha vulnerado el derecho de defensa al mantenerse la instrucción bajo secreto a lo largo de siete años.

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, investiga al exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro por promover la aprobación de diversas leyes que beneficiaban a empresas gasísticas que, a su vez, eran clientes del despacho de abogados, Equipo Económico (EE), del que fue fundador antes de entrar en el Gobierno.

Están imputadas 28 personas físicas y seis personas jurídicas por la presunta comisión de delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

Entienden las defensas que mantener el secreto de las actuaciones durante siete años vulnera el derecho de defensa y el derecho a la tutela judicial efectiva de los investigados. Durante ese tiempo, los imputados no han tenido acceso a las actuaciones y, por tanto, no han podido defenderse.

Durante la instrucción de una causa, el juez puede decretar el secreto de las actuaciones para preservar la investigación durante un tiempo limitado. El secreto puede renovarse en función de la marcha de las pesquisas, pero no se puede mantener sin justificación suficiente durante años.

Las fuentes consultadas aseguraron que los autos dictados para prorrogar el secreto son idénticos, lo que pone en entredicho el tratamiento individualizado de esta causa. Las defensas consideran que esta circunstancia podría provocar la nulidad de las actuaciones e impedir que este caso llegue a juicio.

https://www.nuevatribuna.es/articulo/ac ... 41509.html
Responder