- El nuevo Papa no tardó ni un día en tomar posición frente a la organización ultracatólica, y en una cita con la cúpula de la Obra les instó a acabar los cambios que habían suspendido unilateralmente por el “luto” tras la muerte de Francisco, mientras avanza el primer frente judicial por trata de personas

Una de las primeras audiencias oficiales de León XIV ha sido para atender uno de los temas más candentes de este papado que comienza, y que también está relacionado con la herencia recibida de Francisco: la situación del Opus Dei. El pasado miércoles, Prevost citó al “moderador” del Opus, el español Fernando Ocáriz, y su segundo, el argentino Mariano Fazio, para dar un mensaje muy claro: la reforma que había ordenado Bergoglio en 2022 tras degradar al grupo ultracatólico –y que suspendieron tras la muerte del argentino– deberá concretarse cuanto antes.
La premura del encuentro señala que es un asunto al que el nuevo Papa dará prioridad, y aunque resta saber cuán exigente será con la reforma de los estatutos, la expectativa es grande. Fuentes del Vaticano aseguran que no va a decepcionar a quienes esperan la reforma, que no solo son exmiembros y denunciantes de la organización, sino también muchas de sus filas actuales que desde hace años piden que haya un aggiornamiento, una adaptación a los nuevos tiempos.
Sin embargo, desde la cúpula hay resistencia. Por un lado, la demora evidente en los plazos de reforma de los estatutos, una tarea jurídica principalmente, enorme pero técnica. El Opus Dei presentó dos borradores, ambos rechazados por el Papa argentino y estaba a punto de presentar la tercera y definitiva versión precisamente en la misma semana de la muerte de Francisco.
(...)
https://www.eldiario.es/sociedad/alivio ... 92335.html