Un año antes de la irrupción del covid que lo llevaría dos veces al hospital, se despedía en A Coruña con un consejo que debería estar tatuado en la mente y el alma de los periodistas en el ejercicio de un oficio que él mismo practicó: menos adjetivos. Pero hoy, en este texto, la máxima se vuelve complicada de respetar. Es difícil dejar limpia de epítetos la grandeza literaria de Mario Vargas Llosa, que ha fallecido a los 89 años dejando, ahora sí, huérfano de autores al bum latinoamericano.
El novelista peruano-español murió este domingo en su casa limeña, donde residía desde el 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X. En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre «rodeado de su familia y en paz».
«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», ha explicado su familia...
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/c ... 820750.htm