“¿Cuántos más deben morir?”: Madrid responde a Israel con una movilización masiva a favor de Palestina
Miles de personas se concentran en Madrid al grito de "que viva la lucha del pueblo palestino" para pedir el cese de los bombardeos de Israel a la Franja de Gaza
Políticos como Íñigo Errejón, Mónica García o Isa Serra han acudido a la protesta para exigir que se frene el bombardeo sobre civiles por parte de Israel
Cientos de banderas palestinas han inundado la tarde de este domingo la ciudad de Madrid en solidaridad con el pueblo gazatí, que sufre este domingo su octavo día de bombardeos indiscriminados por parte de Israel. El inicio del monumental Paisaje de la Luz madrileño, con la Estación de Atocha como telón de fondo, ha actuado como lugar de encuentro para miles de manifestantes que han reivindicado los derechos de un pueblo que lleva días sumido en la oscuridad por los continuos cortes de electricidad perpetrados por las autoridades israelíes.
Desde la calle Atocha hasta la Puerta del Sol, se han visto pancartas que pedían la paralización de los bombardeos y la masacre de población civil, a la vez que han exigido que se respeten los derechos del pueblo palestino. Presidiendo la comitiva, varios jóvenes cargaban con dos coronas de flores en recuerdo a los asesinados. “Niños palestinos no os olvidaremos nunca”, “víctimas del genocidio, estamos con vosotros” y “Gaza: campo de exterminio nazi”, eran los mensajes que se podían leer en las cintas blancas que cruzaba las coronas.
Más atrás, se agolpaban las miles de personas que han querido usar su voz para recordar a todos los silenciados por las bombas israelíes. Consigna tras consigna, con los puños en alto, entre enormes banderas de Palestina, los gritos han sonado a lo largo de toda la calle Atocha. Delante del Abrazo de Juan Genovés, el monumento erigido en Madrid en honor a la matanza de los abogados laboralistas se podían oír consignas como: “Que viva la lucha del pueblo palestino”, “Israel culpable, Europa responsable” y “No es una guerra, es un genocidio”.
Justo detrás del Abrazo, una joven llevaba puesta una sudadera con el logo de una organización de payasos que tratan de llevar alegría a los campos de refugiados palestinos. “Hay que manifestarse para difundir el mensaje real: Palestina es el oprimido. Hemos estado allí y hemos visto la situación con nuestros propios ojos, no se puede abandonar al pueblo palestino”, ha comentado. Más adelante, otro hombre se ha expresado de forma similar: “Como seres humanos que somos, debemos salir a la calle para defender unos valores humanos y unos derechos humanos ante la injusticia que se está viviendo”.
Mientras se escuchaban los gritos, se podían leer en los carteles otros mensajes en defensa de Palestina: “No se llame justicia al genocidio”, “Palestina vencerá”, “Un holocausto no justifica otro” y “¿Cuántos más han de morir?”. Esa última pregunta parecían hacérsela muchos de los asistentes a la protesta, muy críticos con la posición que ha tomado España, y sobre todo la Unión Europea, con respecto al conflicto. “Es una vergüenza lo de la Unión Europea, ya hemos visto a Von der Leyen: Israel está cometiendo un genocidio, pero estamos con ellos”, ha asegurado un manifestante. Otros matizaban y reconocían las diferencias de la posición española con respecto a las de otros países europeos. “Me gustaría una posición más firme en defensa de Palestina, pero la prefiero a por ejemplo, la de Francia o la de Reino Unido” o “me siento frustrada sobre todo con la UE, España no está tan mal encaminada”, han afirmado otros.
(...)
https://www.infolibre.es/politica/deben ... 15041.html