- Un estudio de Oxfam Intermón analiza cómo los responsables de que el planeta se avoque al colapso son los más privilegiados pero quienes pagan el precio de sus acciones son los más vulnerables.
- Desde el Acuerdo de París en 2015, el 1% más rico de la población mundial ha consumido más del doble del presupuesto de carbono restante que la mitad más pobre.

Desde 1990, el 0,1% más rico produce más contaminación por carbono en un solo día que alguien del 50% más pobre durante todo un año. Así lo determina el último informe que publica este miércoles Oxfam Intermón, El saqueo climático: cómo unos pocos poderosos están llevando al mundo al desastre. El estudio pone cifras a la influencia de la desigualdad económica en la crisis climática y refuerza la idea de que no todo el mundo contamina por igual, ni tampoco sufre del mismo modo las consecuencias de la emergencia ambiental. Son los más privilegiados del mundo los principales responsables de que el planeta se avoque al colapso, pero quienes pagan el precio de sus acciones son las personas más vulnerables.
Para realizar este estudio, se utilizaron los datos sobre las emisiones por consumo nacional de 196 países entre 1990 y 2022 del Atlas Global del Carbono, que abarca casi el 99% de las emisiones mundiales. Para las estadísticas, se utilizaron las emisiones mundiales totales entre 1990 y 2023. Las emisiones nacionales derivadas del consumo se asignaron a los individuos de cada país basándose en una relación entre los ingresos y las emisiones, utilizando los datos más recientes sobre la distribución de los ingresos de la Base de Datos sobre Desigualdad Mundial, del Instituto Medioambiental de Estocolmo. A continuación, estas estimaciones se clasificaron en una distribución mundial según los ingresos.
Desde el Acuerdo de París en 2015, el 1% más rico de la población mundial ha consumido del presupuesto de carbono más del doble que la mitad más pobre. El presupuesto de carbono hace referencia a la cantidad de emisiones de gases que se puede permitir el planeta para evitar que la temperatura global del planeta alcance un determinado nivel. El histórico acuerdo internacional firmado hace ya una década limitaba este calentamiento a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales. Se estableció esta cifra porque se considera un punto de no retorno. Si se cruza este umbral, muchos de los efectos de la crisis climática podrían ser irreversibles. De acuerdo con el informe de Oxfam, si todas las personas generasen las mismas emisiones que alguien que se encuentre entre el 1% más rico del mundo, el presupuesto de carbono se agotaría en menos de tres meses.
(...)
https://www.publico.es/sociedad/m-ambie ... atico.html