La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Responder
IDOLO
Mensajes: 2102
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por IDOLO »

El juez explica que el incidente ha supuesto “una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos”.

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado incoar diligencias previas para investigar si el apagón en la red eléctrica española de ayer que afectó a todo el territorio nacional pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas y que en ese caso encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal.

En un auto, el magistrado acuerda como primeras diligencias requerir al Centro Cristológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación SA la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón. Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía para que, también en un plazo de diez días, presente informe preliminar sobre los hechos acontecidos.

El juez explica que el incidente ocurrió ayer sobre las 12.33 hora española y afectó a sistemas informáticos que soportan infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales a la sociedad como salud, energía, industria, transporte, etc., lo que ha supuesto “una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos”.

El auto recoge la explicación facilitada por el Gobierno de que “se han perdido” de forma súbita durante 5 segundos 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento, lo que equivale al 60 por ciento de la luz que se estaba consumiendo, siendo “algo que no había ocurrido jamás”.

Calama indica que, si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, “el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles”. Por tanto, resulta necesaria, según el juez, la apertura de una investigación judicial.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Cuatro explica que conforme al artículo 573 del Código Penal los delitos informáticos pueden ser calificados como terrorismo cuando su finalidad sea desestabilizar gravemente el orden constitucional o el funcionamiento de los servicios esenciales.

El instructor, en su resolución, examina la legislación nacional y europea en materia de protección de infraestructuras críticas y lucha contra el ciberterrorismo y que, en el caso de España, llevó al legislador a introducir en el Código Penal este fenómeno dentro de los delitos de terrorismo. En concreto, en el artículo 573. 2 en el que inicialmente encajarían los hechos “en el caso de que su origen hubiera estado auspiciado en la forma y con alguna de las finalidades descritas en dicho tipo penal”.

Imagen

https://www.nuevatribuna.es/articulo/ac ... 37828.html
IDOLO
Mensajes: 2102
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por IDOLO »

Tres muertos en Ourense por la mala combustión de un generador durante el apagón.


Se trata de un matrimonio de 81 y 77 años de edad y su hijo de 56, que activaron el generador bajo su vivienda en el municipio de Taboadela para dar energía al suministro de oxígeno, ya que el padre necesitaba respiración asistida.

Tres personas, un matrimonio y su hijo, han aparecido fallecidas en su vivienda en Taboadela (Ourense) en torno al mediodía de este martes, al parecer por una intoxicación con monóxido de carbono.

Tal y como confirman a Europa Press diferentes fuentes de los servicios de emergencias, los dos miembros del matrimonio tenían 81 y 77 años de edad (F.D.R. y A.F.M) y su hijo, 56 años (F.J.D.F).

En declaraciones a la agencia, el alcalde de Taboadela, Álvaro Vila, ha señalado que “hay indicios” de que la intoxicación pudo deberse a la mala combustión de un generador que utilizaron este lunes para garantizar el funcionamiento de un respirador que necesitaba el hombre de 81 años.

“Es una especulación, pero está la Policía Judicial haciendo las comprobaciones y todo lo demás, pero hay indicios de que puede ser por ahí”, ha explicado el regidor.

Según ha explicado el alcalde, fue una trabajadora del servicio de ayuda a domicilio que acudía al inmueble de las víctimas quien dio la primera voz de alarma al no lograr que le abriesen la puerta. En ese momento, dio aviso al trabajador social del ayuntamiento, que se acercó hasta el lugar.

Ante la imposibilidad de acceder, la empleada municipal informó de la situación al teniente de alcalde, que procedió a llamar a la Guardia Civil y a los Bomberos. Cuando entraron los servicios de emergencias en la vivienda ya se encontraron a las tres personas fallecidas.

Asimismo, vecinos de la zona han afirmado que el padre padecía un cáncer y había estado unos días en el hospital, por lo que necesitaba un respirador que le proporcionase oxígeno.

El Servizo de Urxencias Sanitarias de Galicia-061 ha confirmado que recibió una llamada sobre las 12.55 horas de este martes. Hasta el lugar se desplazó al equipo de Atención Primaria de la localidad y también se movilizó una ambulancia de soporte vital avanzado, aunque finalmente no llegó a asistir.

.El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, confirmó que otras dos personas sufrieron también una intoxicación por monóxido de carbono en Rianxo (A Coruña) y fueron trasladados al hospital. Según añadió, los servicios de emergencia recibieron casi 2.900 llamadas hasta el mediodía de este martes. Un tercio, sobre todo en las primeras horas del apagón, fueron personas atrapadas en ascensores, “sobre todo en entornos urbanos”.

https://www.eldiario.es/galicia/tres-fa ... 57196.html
Avatar de Usuario
correcaminos
Mensajes: 117
Registrado: Julio 29, 2023, 9:27 pm
Puntuación reacciones: 47

Re: La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por correcaminos »

¿Ya ha dimitido la señora Corredor, presidenta de Red Eléctrica?
Avatar de Usuario
Daro
Mensajes: 627
Registrado: Junio 27, 2023, 7:58 pm
Puntuación reacciones: 194

Re: La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por Daro »

Otra posibilidad es que las infraestructuras, en manos de privados o fondos de inversión, estén colapsando por falta de actualización y mantenimiento. Al neoliberalismo financiero no le interesa crear o financiar proyectos reales que pongan el foco en el bienestar común, sólo se nutre de dinero, especulación y poder. Todo vale para justificar la pobredumbre ideológica que ha convencido al mundo que se debe buscar el beneficio económico sin importar nada más, dejando de lado cualquier aspecto ético o moral que pueda poner en peligro el negocio.

Cuando los tribunales comiencen a investigar a los dueños de las empresas estratégicas y a todos los que están lucrando con la mediocridad del sistema que defienden, quizás tengamos alguna posibilidad de cambiar. Mientras se presten para continuar la senda de las teorías de la conspiración deberemos soportar, una vez más, la manipulación constante de un relato monocromo que está destruyendo la esencia de lo que llaman "democracia".

No sería raro que, al final de todo, nos digan que fueron los rusos aliados con los chinos y Corea del Norte.
De alguna manera deben justificar el negocio del rearme europeo.

8-)
IDOLO
Mensajes: 2102
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por IDOLO »

correcaminos escribió: Mayo 5, 2025, 11:33 am ¿Ya ha dimitido la señora Corredor, presidenta de Red Eléctrica?
Se te olvida un pequeño detalle. Es del PsoE
Avatar de Usuario
Laduna
Mensajes: 88
Registrado: Junio 1, 2024, 7:03 pm
Puntuación reacciones: 63

Re: La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por Laduna »

correcaminos escribió: Mayo 5, 2025, 11:33 am ¿Ya ha dimitido la señora Corredor, presidenta de Red Eléctrica?
No, ahí sigue la muy inútil, lo normal en España.
IDOLO
Mensajes: 2102
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por IDOLO »

El informe del Gobierno sobre el apagón oculta a petición de las eléctricas qué instalaciones fallaron
La patronal de Endesa e Iberdrola sostiene que todas sus centrales cumplían la normativa pese a que Transición Ecológica señala a las eléctricas y a REE en un reparto de culpas
— El informe del apagón detecta centrales que “no estaban regulando tensión” y una desconexión “indebida” de instalaciones
Documento — Consulta el informe completo


La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen , este martes en Moncloa.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen , este martes en Moncloa. Carlos Luján - Europa Press
Antonio M. Vélez

17 de junio de 2025 22:37 h
Actualizado el 18/06/2025 05:30 h
18


El esperado informe del comité que el Gobierno creó tras el histórico apagón peninsular del 28 de abril para explicar sus causas “con total transparencia”, en expresión de Pedro Sánchez, oculta, a petición de las empresas, qué instalaciones fallaron.

El Gobierno da un ultimátum al sector eléctrico ante sus retrasos en la entrega de datos sobre el apagón

El Gobierno da un ultimátum al sector eléctrico ante sus retrasos en la entrega de datos sobre el apagón
El Gobierno anunció este martes que publicaría “por la tarde” el informe, que finalmente no hizo público hasta las 23.00 horas de la noche.

Se trata de un documento sin validez jurídica (la participación de las empresas en esta investigación era voluntaria, recuerdan fuentes gubernamentales) y repleto de tachones para preservar la confidencialidad. El informe, de 182 páginas, reparte responsabilidades entre el operador del sistema, Red Eléctrica, y las eléctricas, al concluir que el apagón tuvo un origen “multifactorial” relacionado con problemas de sobretensión.

En concreto, “una combinación de condiciones que llevaron el sistema hasta el punto de que desencadenó una reacción en cadena de sobretensión, no habiéndose identificado un fallo único que pueda explicar por sí solo la caída del sistema”.

Por consejo de la Abogacía del Estado, el informe tiene información “anonimizada” debido a una “obligación de confidencialidad”, “en la mayor parte de las ocasiones” a petición de los actores implicados, de acuerdo con las explicaciones de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que va a comparecer esta semana en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso de los Diputados.

El documento no señala responsabilidades porque, como dijo Aagesen en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, serán “los procedimientos administrativos” y judiciales los que deban fijarlas, en alusión a las decisiones que en su caso tomen el regulador del sector, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Audiencia Nacional, que ha abierto diligencias de investigación. Como trasfondo están las millonarias indemnizaciones en juego que van a reclamar los afectados por el corte.

El origen “multifactorial” de “una situación sistémica de sobretensión que es la que causa la desconexión generalizada de generación”, según el informe, y derivó en el mayor apagón de la historia de España, arranca la víspera. El domingo 27 el operador del sistema, Red Eléctrica (REE), cuyo mayor accionista (20%) es el Estado, programó la actividad de 10 centrales térmicas (la mayoría, plantas de gas con tecnología síncrona, en el argot del sector) con capacidad para regular tensión en el denominado mercado de restricciones técnicas, donde suelen acudir las centrales de ciclo combinado, que funcionan con gas natural.

Se trata del número “más bajo” de centrales programadas “desde el inicio de año”, destaca el Ejecutivo. Además, se declara indisponible una de esas centrales de gas (no se identifica a ninguna, pero está “en la zona sur”, dice el informe) a las 20.00 horas del domingo; y REE no la repone a partir de las 9.00 de la mañana del día del apagón, lo que apunta a un error de planificación del operador del sistema, aunque, según explicó Aagesen en una entrevista en la SER, “a la vista de las circunstancias y sus simulaciones vieron que no era necesario”.

El lunes del apagón, “algunas” de esas plantas de gas que eran capaces de regular la tensión (y cobran por ello) no lo hicieron y “alguna, incluso, produjo energía reactiva, lo contrario de lo requerido, contribuyendo a incrementar el problema”, según el departamento de Aagesen. De nuevo, no se identifica qué plantas son. Esa información “llegará”, dijo Aagesen en la SER.

La patronal aelec, a la que pertenecen Iberdrola y Endesa, afirmó este martes que tiene “evidencias” de que las centrales de sus socios “han cumplido con los requerimientos regulatorios en materia de control de tensión, como los contempla REE en el proceso de cálculo de restricciones técnicas” o incluso “por encima” de esas exigencias.

Media hora antes del apagón comienzan las dos oscilaciones en el sistema de las que ya advirtió la asociación europea de transportistas ENTSO-e, que también prepara su propio informe. La primera oscilación, “atípica”, tiene origen a las 12.03 en una instalación de generación fotovoltaica en Badajoz que no se identifica. Allí está una de las mayores fotovoltaicas de Europa, la Núñez de Balboa, de Iberdrola, con 500 megavatios de potencia.

Esta planta con “un comportamiento oscilatorio anómalo en el output de potencia activa y reactiva”, según el informe, obliga según Transición Ecológica “a modificar la configuración del sistema, incrementando las dificultades para estabilizar la tensión”. La oscilación tarda 4 minutos y 42 segundos en amortiguarse.

Tras una segunda oscilación más habitual con origen en Europa central, el Operador del Sistema reclama la disponibilidad de una central capaz de contribuir a regular la tensión, “pero fue técnicamente imposible que lo hiciera antes del colapso”: necesitaba hora y media para hacerlo.

A continuación, se desconectaron centrales de generación, “algunas de un modo aparentemente indebido” porque lo hicieron antes de superarse los umbrales de tensión establecidos por la normativa para ello (entre 380 kV y 435 kV en la red de transporte). Una vez iniciada la reacción en cadena, las protecciones habituales del sistema eléctrico no pudieron detener ni contener este proceso.

Algunas de estas protecciones, como los deslastres, “pudieron incluso contribuir al fenómeno de sobretensión al descargar todavía más las líneas, contribuyendo al alza de las tensiones, porque actuaron para compensar la caída de generación y no para gestionar la tensión”.

“En resumen, faltaron recursos de control de tensión, bien porque no estaban programados en suficiencia, bien porque los que estaban programados no la proporcionaban adecuadamente, o bien por una combinación de ambos, pero no porque faltaran en el país; había un parque de generación más que suficiente para responder”, según Transición Ecológica.

Este miércoles comparecerá en las oficinas de REE en Tres Cantos (Madrid) la presidenta no ejecutiva de su matriz Redeia, la exministra Beatriz Corredor, junto al consejero delegado, Roberto García Merino, y la directora general de Operación de REE, Concha Sánchez, para presentar el informe del operador del sistema sobre el incidente “en cumplimiento de la normativa vigente”.

Información sin entregar
El Comité ha encontrado “restricciones” a la hora de acceder a toda la información solicitada por parte de varios agentes del sistema, con envío de cartas incluido al sector, como adelantó elDiario.es. Se trata de la información sobre esas desconexiones de generación, según confirmó este martes por la noche Aagesen.

Una vez concluido su trabajo, “y siempre dentro de las condiciones de transparencia y confidencialidad con que se ha conducido, pondrá en conocimiento de la CNMC aquellas cuestiones que merecen ser estudiadas para, en su caso, abrir los correspondientes procedimientos administrativos, con todas las garantías, y todas sus consecuencias”, según el Gobierno.

El informe de la comisión interministerial descarta al fin la teoría del ciberataque que el Ejecutivo mantuvo abierta durante semanas.

El Gobierno aprobará en el próximo Consejo de Ministros un paquete de medidas para incrementar la robustez del sistema eléctrico e insta a la CNMC a que apruebe de una vez el nuevo servicio de control de tensión que según el propio súperregulador está obsoleto y que REE le propuso en 2021. La propia CNMC planteó cambiarla en 2019 y en 2022, tras reconocer “problemas continuos de control de tensión”, decidió ensayar ese nuevo sistema, que permitiría a las renovables regular tensión de manera masiva con menos sobrecoste para el consumidor, con un proyecto piloto. Lo hizo, según dijo tras el apagón la presidenta del súperregulador, Cani Fernández, porque la UE les obligó a hacerlo.

Así, el informe recomienda por un lado la “aprobación e implementación urgente del nuevo servicio del control de tensión”; y, por otro, “acelerar la constitución y adecuada dotación de la Comisión Nacional de Energía” (CNE), el antiguo regulador que absorbió la CNMC en 2013, para contar con un “supervisor especializado y focalizado exclusivamente en el sector energético, a la vista de la elevada complejidad y especificidad del sector, la creciente abundancia y concreción de normativa técnica aplicable, la necesidad de mayor supervisión y transparencia, y la criticidad del sector para el conjunto de la sociedad, de la economía y la seguridad nacional”. El proyecto de ley para recuperar la CNE lleva meses empantanado en el Congreso.

El informe ha sido presentado 49 días después del apagón, “prácticamente la mitad del tiempo que da Europa para que presente su informe a la UE” y mucho antes de lo previsto.

Aagesen había prometido que el documento estaría listo antes de tres meses desde el incidente, pero en los últimos días (en paralelo a la explosión del escándalo de presunta corrupción de Santos Cerdán, ya ex secretario de Organización del PSOE) se han acelerado las reuniones del comité interministerial que ha investigado el corte. Las últimas, el pasado viernes, el domingo y el lunes.

Este órgano presidido por Aagesen y formado “por profesionales estatales de reconocido prestigio” se creó el pasado 30 de abril. Estaba integrado por varios ministerios y ha celebrado 14 reuniones desde ese histórico cero ibérico, que ha provocado acusaciones cruzadas entre las empresas eléctricas (singularmente Iberdrola), y el operador del sistema, con el trasfondo de las multimillonarias indemnizaciones en juego.

En la investigación han participado más de 75 personas repartidas en 6 equipos, “con una coordinación público-privada sin precedentes y 3 niveles de análisis”: el operador del sistema, los centros de control repartidos por el territorio y las instalaciones de generación.


El comité ha analizado millones de datos sobre las operaciones del sistema eléctrico, desde informes técnicos y valoraciones de los operadores a mediciones de variables como la tensión, la frecuencia o la potencia. El informe estructura los hechos en 5 fases: la inestabilidad en la mañana del apagón e incluso los días previos; las oscilaciones entre las 12:00 y las 12:30 del 28 de abril; las pérdidas de generación; el colapso peninsular y la fase de reposición del suministro.

https://www.eldiario.es/economia/inform ... 93376.html
Avatar de Usuario
Aimara
Mensajes: 45
Registrado: Junio 1, 2024, 7:14 pm
Puntuación reacciones: 24

Re: La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por Aimara »

Todo esto ocurre por haber privatizado la energía, miles y miles de millones en ganancias, robando al cliente como les da la gana y tiene la estructura hecha una pena.
IDOLO
Mensajes: 2102
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón en toda España fue un sabotaje informático

Mensaje por IDOLO »

Por eso no quieren empresa pública de energía. Así tienen puertas giratorias para cuando abandonen la política.
Responder