El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, bautizado como el 'Día de la Liberación', la imposición de nuevos aranceles aduaneros a una amplia gama de países, marcando un nuevo episodio en su política comercial proteccionista.
Las importaciones procedentes de China estarán sujetas a un arancel del 34%, mientras que las mercancías provenientes de la Unión Europea enfrentarán un gravamen del 20%. Trump justificó estas medidas como una defensa de la industria estadounidense frente a lo que calificó como prácticas comerciales injustas y un “desequilibrio crónico” en el comercio exterior.
La lista de países afectados no termina allí. Vietnam, uno de los principales socios comerciales de EEUU en el sudeste asiático, enfrentará una tasa del 46%. India (26%), Indonesia (32%), Camboya (49%), Malasia (24%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%) y Taiwán (32%) también están incluidos en la batería de medidas. Incluso naciones tradicionalmente cercanas como Japón (24%) y Suiza (31%) no quedaron exentas del incremento arancelario.
Entre las menos afectadas estarían Reino Unido, Brasil y Argentina, con unos aranceles del 10%, el mismo porcentaje que se aplicará a productos imprtados de Ucrania.
Rusia no figura en la lista de 185 países contra cuyos productos la Administración estadounidense impone aranceles en virtud del principio de reciprocidad. La lista de Estados que, según Washington, han aplicado medidas proteccionistas contra los productos estadounidenses sí incluye a las antiguas repúblicas soviéticas.
El anuncio, que se realizó en la rosaleda de la Casa Blanca, ha generado una inmediata reacción en los mercados internacionales, donde los analistas advierten sobre posibles represalias y una escalada en las tensiones comerciales globales. Los sectores industriales, especialmente los vinculados con la tecnología, el automóvil y la manufactura, podrían verse gravemente afectados.
Estas medidas podrían tener implicaciones tanto económicas como diplomáticas, poniendo a prueba las relaciones de EEUU con aliados históricos y reconfigurando el mapa del comercio internacional.
Además, el presidente Trump estimó que las nuevas medidas atraerán inversiones por un total de 6 billones de dólares (equivalentes a 5,52 billones de euros), que según afirmó, se canalizarán hacia la economía estadounidense en el corto y mediano plazo.
https://www.nuevatribuna.es/articulo/gl ... 37057.html