Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por IDOLO »



Imagen
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por Marta »

Para lamer las botas de la monarquía (lo digo con finura), el patrimonio histórico no importa. Cuando estos chupacoronas hablen de democracia plena e igualdad de los españoles, recordemos cosas como esta.

Indecente y vergonzoso.
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por Marta »

Felipe VI, ¿el último?
Este próximo martes, coincidiendo con su 18º cumpleaños, la princesa Leonor jurará la Constitución en las Cortes en una ceremonia que tendrá pantallas gigantes, banderas borbónicas y hasta un bando del alcalde de Madrid

Las últimas elecciones generales dejaron un panorama desolador para la Corona. Otra vez, la monarquía es minoritaria en la sociedad española y, en realidad, lleva siendo así desde hace mucho tiempo. La actitud vasalla de la dirección del PSOE no puede ocultar un hecho: el rey está en minoría. La mayoría de la sociedad no es monárquica, es democrática.

Este próximo martes, coincidiendo con su 18º cumpleaños, la princesa Leonor jurará la Constitución en las Cortes en una ceremonia que tendrá pantallas gigantes, banderas borbónicas y hasta un bando del alcalde de Madrid. Un esfuerzo notable de propaganda monárquica que ya dura días en muchos medios de comunicación y cuentas reaccionarias de las redes sociales. Este espectáculo versallesco diseñado para la llegada a la mayoría de edad de la hija del jefe del Estado raya el esperpento en una sociedad con una cultura democrática básica, donde la única forma de entender la democracia debería ser “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Lo militar antes que la democracia

El acto del día 31 de octubre reafirma la voluntad de la Corona de perpetuarse en la jefatura del Estado para mantenerse por encima de la soberanía popular y de la ley. De nuevo, la jura ante el poder civil está precedida por la Jura de bandera de Leonor en la Academia General Militar de Zaragoza, presidida por el rey y con el estandarte de Franco presente durante la ceremonia.

Esto no es un hecho nuevo. Se enraíza en un concepto básico: lo primero es la monarquía, que nace del poder militar, y después la democracia. Así fue hace casi 10 años en la ceremonia de coronación de Felipe VI, quien recibió primero la banda como capitán general de los ejércitos y después acudió a un Parlamento rodeado de militares a dirigirse a los representantes del pueblo.

Resulta sonrojante en el siglo XXI afirmar que la más alta representación del Estado pueda heredarse y ejercerse por una persona “no sujeta a responsabilidad”, en el marco de una supuesta modernización de la monarquía. Toda una afrenta a la racionalidad y al pensamiento democrático.

Algo que complementan con la ausencia de información del CIS acerca de la monarquía. ¿Qué temen? ¿Tan raro es defender que la jefatura del Estado debe ser una institución democrática que no se puede heredar como si fuese una finca?

No deja de sorprender que, en el consenso de los medios de comunicación, aquellos que no comparten la existencia de la monarquía y crean que todas las magistraturas del Estado deben ser elegidas por procedimientos democráticos son presentados como una suerte de izquierdistas peligrosos. Algo que complementan con la ausencia de información del CIS acerca de la monarquía. ¿Qué temen? ¿Tan raro es defender que la jefatura del Estado debe ser una institución democrática que no se puede heredar como si fuese una finca?

Por mucha ceremonia que se haga el 31 de octubre, una pregunta seguirá flotando en el aire: Felipe VI, ¿el último?
Imagen

https://diariored.canalred.tv/opinion/f ... el-ultimo/
Avatar de Usuario
Lobeznamori
Mensajes: 127
Registrado: Junio 29, 2023, 10:18 am
Puntuación reacciones: 29

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por Lobeznamori »

Operación Leonor: todo bien atado para salvar la monarquía española
Es evidente que se está trabajando para configurar a la próxima reina perfecta. Una chica joven, sobradamente preparada, una chica serena y con aspecto impecable

El próximo 31 de octubre la princesa alcanza la mayoría de edad y, en cumplimiento de la Constitución, debe jurar la carta magna ante las Cortes Generales. Hace unos días, en la celebración del 12 de octubre, veíamos un consenso absoluto en la prensa cortesana para ensalzar su figura.

Hubo medios de comunicación que destacaban su perfil militar como cadete —Antena 3 le dedicó un especial a su uniforme—, los hubo que preferían destacar el perfil humano —TVE en su programa ‘Audiencia Abierta’ señalaba la sintonía con su padre o su cercanía y simpatía con los asistentes— y los hubo dentro y fuera de la prensa rosa que se hicieron de oro con el clickbait a costa del falso romance con su compañero de academia de Zaragoza. Estos últimos, los medios del corazón, también publicaban esta semana que parece haber una tregua entre Leonor y su prima Victoria Federica, que finalmente sí acudirá a su cumpleaños junto a Froilán, seguramente muy a pesar de la corriente letizista que no quiere cercanía con los sobrinos favoritos del emérito que mejor representan la corriente juancarlista.

Y por si fuera poco, hace solo unos días la Casa Real filtraba a los medios fotos inéditas de cuando la princesa era bebé para apuntalar su perfil mediático con motivo de su 18 cumpleaños ahondando aún más en el empacho de azúcar monárquico de este mes.

¿Por qué este interés en ponerle la alfombra roja a Leonor en el camino al trono? Esta es una pregunta que me lleva a otra, ¿llegará Felipe a la edad de su padre siendo monarca?

Durante el reinado de Juan Carlos I podría colar para algunos el relato de su legitimidad democrática adquirida a través de referéndum, obviando intencionadamente que en realidad fue nombrado por el dictador. Sin embargo, esa opción no la tiene Felipe VI. La monarquía es una institución hereditaria y, por tanto, antidemocrática que impide al pueblo dirigirse a sí mismo. Y eso con Felipe, por muy preparado que esté, resulta más patente que con su padre por diversos motivos.

Juan Carlos —hasta que se reveló como fuente inagotable de corrupción— supuso una figura de consenso que facilitaba la convivencia en la etapa postfranquista. En cambio, el reinado de Felipe, que pronto cumplirá 10 años en el trono, está marcado por su posicionamiento político a favor de las derechas y como figura clave del anticatalanismo. Su discurso del 3 de octubre de 2017 en pleno procés catalán le catapultó como el Rey de los ultras, pero lo cierto es que ni eso está siendo capaz de mantener.

Vivimos un proceso de radicalización de las derechas tan fuerte que ante el más mínimo cumplimiento de la ley, echan a los pies de los caballos a su máximo representante. Hemos visto cómo llamaban traidor a Felipe VI simplemente por cumplir el formalismo de proponer a Pedro Sánchez como candidato a la investidura tras el fracaso de Feijóo. Además, hay un problema aún mayor que se rumorea entre las élites: que Felipe no consigue contratos como su padre, no cumple su papel como representante internacional y valedor de la oligarquía.

En la Casa Real saben que la abdicación del campechano supuso un cierre en falso de los problemas de la institución monárquica y saben que Felipe no va a poder garantizar la estabilidad de la Corona tanto tiempo como su padre.

Ante eso, parece evidente que la Operación Leonor va a toda mecha. Letizia sabe adaptarse a los cambios, sabe crear un perfil público que encaje en lo que la sociedad reclama en un siglo 21 marcado por el feminismo y por la incertidumbre socioeconómica. Es evidente que está trabajando para configurar a la próxima reina perfecta. Una chica joven, sobradamente preparada (con estudios privados carísimos pagados por el pueblo español), una chica serena y con aspecto impecable pero que respeta la diversidad, buena hija, buena hermana y amiga de sus amigos.

Y la consolidación de ese perfil, es decir, el primer paso hacia la coronación de Leonor, se hará en la jura de la Constitución del próximo 31 de octubre. Por eso no es un acto más, es un acto para legitimar la sucesión dinástica y blindar la continuidad de la monarquía durante décadas sin la más mínima crítica republicana. Y precisamente por esto, Podemos no puede formar parte de esa operación.

ERC, Junts, EH Bildu, el BNG, el lehendakari y el presidente catalán ya han dicho que no acudirán al acto institucional del próximo martes. Sin embargo, Sumar, en su constante actitud pagafantista del régimen del 78 ha asegurado que, al menos Yolanda Díaz y su portavoz Marta Lois, sí participarán en el blindaje de la monarquía.

En Podemos somos republicanos, es decir, demócratas y, por tanto, pensamos que todos los representantes públicos tienen que ser elegidos por el voto popular, también el jefe o jefa del Estado. Nosotros aspiramos a que el pueblo español pueda decidir algún día sobre la forma del Estado, y para ello es una obligación democrática plantarse y no facilitarles el trabajo que para eso ya tienen el consenso de la prensa cortesana y de las estructuras del régimen.
Imagen

https://diariored.canalred.tv/opinion/o ... -espanola/
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por Marta »

Almeida se gasta 5.000 euros solo en banderas con la cara de Leonor

El alcalde de Madrid y Díaz Ayuso han invertido dinero público en engalanar la ciudad para el juramento de la princesa.

El Ayuntamiento de Madrid ha pagado 4.987,60 euros de dinero público por las 674 banderolas que adornan la capital con la cara de la princesa Leonor con motivo de su jura de la Constitución. Así consta en el contrato de adjudicación, al que ha accedido Público a través de la Plataforma de Contratación del Estado.

El procedimiento de contratación se ha basado en un acuerdo marco «de servicios de producción, instalación, desmontaje, recolocación, almacén, reciclaje y/o destrucción de banderolas para las campañas de comunicación del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos».



Además de las banderolas con la cara de Leonor de Borbón y el Escudo de armas de princesa de Asturias, José Luis Martínez Almeida también ha encargado más de 7.500 banderas nacionales que serán repartidas este martes por voluntarios en cuatro puntos estratégicos de la ciudad y pirámides de flores para adornar el recorrido de la comitiva de la Casa Real.

Al coste de esto no se le ha dado publicidad. Como tampoco se sabe cuánto ha costado la iluminación con los colores de la bandera nacional del Palacio de Cibeles y las fuentes de Cibeles y Neptuno los días 30 y 3, las dos pantallas gigantes que se colocarán en Callao para seguir el acto del juramento, el adorno de los vehículos de la EMT con el escudo de armas, o el concierto dedicado a la princesa de Asturias que habrá este martes en El Retiro.

Almeida, fervientemente monárquico, se ha volcado con la celebración de la mayoría de edad de la hija del rey Felipe VI. «Una ocasión solemne y de gran trascendencia para nuestra nación», asegura en el bando que dictó el pasado 26 de octubre. Y, como él, Isabel Díaz Ayuso.

La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha ordenado colocar dos pantallas gigantes en la Puerta del Sol para la ocasión, así como engalanar todo el entorno de la plaza con la bandera nacional. Además, regalará pasteles con la rojigualda a los asistentes. Al Presupuesto para esto tampoco se le ha dado publicidad. «Saber que hay alguien que ha nacido para dar su vida a España como ella, para unirnos a todos, la verdad es que me emociona», aseguró este lunes Díaz Ayuso.

https://www.publico.es/es/actualidad/al ... de-leonor/
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por Marta »

Más de 7.000 ancianos dieron la vida gracias al protocolo de la vergüenza del que ella es responsable, eso NO le emociona.
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por Marta »

Leonor de Borbón jura la Constitución como heredera al trono: “Les pido que confíen en mí”

La presidenta del Congreso ha reivindicado a España como un país “abierto y próspero, donde la paz social permite la convivencia y donde se persigue el bienestar de la ciudadanía”, valores con los que ha asegurado que está comprometida la princesa
— Leonor jura la Constitución ante las Cortes con la ausencia de seis grupos y varios ministros

La princesa Leonor ya es oficialmente heredera al trono. En su 18º cumpleaños, la hija mayor de los reyes ha jurado formalmente este martes la Constitución ante las Cortes Generales. “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas y fidelidad al rey”, ha dicho frente al salón de Plenos del Congreso de los Diputados y junto a su familia, los reyes de España y la infanta Sofía, y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez“.

Ya en el Palacio Real, la princesa de Asturias se ha comprometido solemnemente con los “principios democráticos y nuestros valores constitucionales, que asumo plenamente”. Y ha prometido corresponder la responsabilidad contraída “con la mayor dignidad y el mejor ejemplo”.

“Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad. No hay mayor orgullo”, ha afirmado durante su breve intervención pública, en la que ha pedido al pueblo español confianza en la monarquía que representa. “En este día tan importante que voy a recordar siempre con emoción, les pido que confíen en mi como yo tengo puesta confianza en el futuro de nuestra nación, el futuro de España”, ha concluido.

Leonor de Borbón ha agradecido la imposición del collar de la orden de Carlos III acordada por el Consejo de Ministros y el presidente del Gobierno en funciones, que también se ha dirigido a la princesa para ensalzar el compromiso de la Corona con los valores de la Constitución. “En esta España democrática, libre y moderna, el futuro se escribe con cada acción y también con las decisiones que tomamos. Y hoy, ese futuro se ve enriquecido por el papel que Vuestra Alteza comenzará a desempeñar a partir de ahora”

“Las instituciones de una democracia ganan su estatura no solo por su historia, que también, sino también por su capacidad de servir al bien común, un precepto que, estoy seguro, guiará vuestro camino”, ha proseguiro Pedro Sánchez, antes de añadir: “Contad, Alteza, con la lealtad, el respeto y el afecto del Gobierno”.
...
Imagen

https://www.eldiario.es/politica/presid ... 45026.html
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por Marta »

Cuesta mucho confiar, no ya en Leonor, sino en la institución monárquica como tal. Su larga y nefasta historia en España es a lo que invita, a no confiar.

Y no sólo eso, es que algunos ni siquiera la deseamos, no nos representa.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por IDOLO »

Lo han vuelto a hacer. ¿Qué le pasa a esa familia donde la hija menor tiene que ir con zapato plano para no dejar en evidencia a su hermana mayor que es mas baja de estatura?

Imagen
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Jura de la Constitución Española de Leonor de Borbón.

Mensaje por IDOLO »

Ni Generación Leonor, ni reina feminista, ni republicanos monárquicos

Es insultante que los medios hablen estos días de una “Generación Leonor”, la de quienes tenemos en 2023 entre 18 y 28 años. ¿Cómo va a marcar a una generación una dinastía? ¿Qué conoce Leonor sobre el paro juvenil, realidad a ella puramente ajena?

En un discurso pronunciado el 28 de marzo de 1932 en la sesión de clausura de la Asamblea del partido Acción Republicana, cuando era presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República, Manuel Azaña dijo que la República era “actualmente en España la forma estricta de la vida nacional, y a las gentes desalumbradas que en su furor polémico han llegado hasta a decir que yo he dejado de ser español, yo les preguntaría qué saben ellos de España y de los españoles”. Porque “España es anterior a Recaredo, y cuando los últimos vestigios de la posteridad espiritual de Recadero hayan desaparecido, España subsistirá”; porque “nosotros los republicanos que hemos hecho la República, lo que hemos venido a hacer ha sido poner punto a una digresión monstruosa de la historia española, que comienza en el siglo XVI, que corta el normal desenvolvimiento del ser español, y le pone con todas sus energías y toda su grandeza al servicio de una dinastía servidora a su vez de una idea imperialista y católica”.

Pero no nos quedemos en 1932. A lo que hemos asistido esos días, con la Villa invadida por la Corte y las calles llenas de carteles con la cara de Leonor, es a un extraordinario intento de lavado de cara de la monarquía española, que ahora quiere darse un barniz moderno, feminista –sólo por el hecho de tomar a una mujer por heredera, y por obligación: la primacía en la línea de la sucesión sigue siendo para el varón, y menos mal que Leonor no tiene un hermano pequeño–, acorde con los tiempos. Pero no hay ni reina feminista, ni republicanos monárquicos: sigue siendo el PSOE, en nuestros tiempos, el principal instrumento garante de la permanencia de la monarquía española, incluso después de que esta, en los últimos años, quedara significada como una institución de parte y más vinculada a la derecha que nunca. Y es por esos “republicanos” monárquicos, con permanente barullo en sus juventudes, por los que la institución puede permanecer.

La princesa Leonor ha jurado una Constitución sin mutaciones y casi inmutable: la misma con la que juró su padre. Y eso ya es sintomático: no solamente de una institución que se resiste a cambiar, sino que ha desplegado todos los mecanismos necesarios para que ese cambio no suceda –salvo en casos como el del 135– o sea extraordinariamente difícil. Difícilmente representa esa Constitución o su jura a las generaciones hoy en día más jóvenes. Y es directamente insultante que los medios hablen estos días de una “Generación Leonor”, la de quienes tenemos en 2023 entre 18 y 28 años.

¿Cómo va a marcar a una generación una dinastía? ¿Qué simpatía puede ofrecernos quien ha crecido como sucesora necesaria de esa dinastía servidora? ¿Qué similitudes tiene Leonor con sus coetáneos, quienes hemos crecido sin futuro, viviendo de pleno la crisis económica de 2008, soportando al llegar a la edad adulta y entrar en los estudios superiores –si podíamos– las consecuencias de la pandemia, la guerra y la inestabilidad? ¿Qué conoce Leonor sobre el paro juvenil, realidad a ella puramente ajena? ¿Y cómo puede esa falsa identificación no producir rechazo, no generar discordia? Difícilmente puede la “Generación Leonor” creer en la supremacía divina de los reyes, en la eternidad de las instituciones y del pasado… o en una monarquía ineludiblemente marcada, en nuestro recuerdo, por el escándalo y la corrupción, por el machismo y el desfalco, por encarnar más la reacción y el retroceso que cualquier ilustración de valores o tradiciones españolas.

La monarquía es una institución que pertenece necesariamente al pasado: por su esencia, por su naturaleza, por su carácter. La república también es representativa de otra característica: la madurez de un pueblo para dotarse a sí mismo de sus gobernadores y representantes. Y en ningún caso se trata esa reivindicación de la república de una nostalgia, sino de la propuesta de un futuro en común, la seriedad de mirar a España sin condescendencia, sin creer que no está a la altura de sus circunstancias, que no podría dotarse de símbolos nuevos a sí misma. Es la República la reanudación de una gran tradición española, de una tradición liberal, de una tradición popular. Es por esos motivos por los que es necesario defender a futuro la propuesta republicana. Y porque, como causa, al contrario que la monarquía, es coherente; y más coherente aún al contar, para sí, con toda la fuerza del paso futuro del tiempo, ansiando que por fin, algún día, se pregunte al pueblo qué quiere ser.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-cr ... 46355.html
Responder