SUMAR-YOLANDA DIAZ

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

El tiempo dará y quitará razón.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

La progresía mediática no paga a traidores
Aunque eldiario.es y La Sexta (o la Cadena SER y El País) hayan impulsado a lo largo de estos últimos dos años a la vicepresidenta y a su partido, la opción política de la progresía mediática no es Sumar, sino el PSOE
“Ni la comunicación es tan fluida como ella dice ni está al tanto del desarrollo de las negociaciones. Yolanda Díaz no tiene arte ni parte en el diálogo que el PSOE abrió hace ya semanas con los independentistas en busca de apoyos para la investidura de Pedro Sánchez. Y no sólo porque en Ferraz crean que no le corresponde papel alguno en esas conversaciones, también porque tanto Junts como ERC hicieron explícito que no la consideraban interlocutora válida.”

Así empieza el durísimo artículo de ayer de la adjunta al director de eldiario.es, Esther Palomera. En la pieza, cuya lectura completa recomendamos, Palomera dice que el encuentro de Díaz con Puigdemont fue “en busca de una foto que la sacara del segundo o del tercer plano”, explica lo ocurrido en el debate de investidura afirmando que “su obsesión por situarse al mismo nivel que el presidente del Gobierno la llevó a delegar la intervención en una portavoz recién aterrizada, Marta Lois, que acabó leyendo su discurso y además no convenció ni a propios ni a extraños” y desvelando que “Moncloa no había avisado a Díaz de los planes del presidente, de los que se enteró, como el resto de los españoles, en el mismo instante en el que Francina Armengol llamó a Óscar Puente”. Respecto de las declaraciones de Yolanda Díaz afirmando que “a día de hoy estamos lejos del acuerdo [de investidura]”, Palomera es rotunda: Otro farol más. ¿Acaso alguien cree que Yolanda Díaz está dispuesta a pasar a la oposición? Sin vicepresidencia, sin cartera ministerial, sin el boato del Gobierno… No cabe más fantasía. Al día siguiente, Sumar saltaría por los aires, ella pasaría a ser una diputada más y Podemos la devoraría.”

Por su parte, el programa de Antonio García Ferreras, Al Rojo Vivo, entrevistaba ayer a Marta Lois y sobreimponía en pantalla —justo debajo de la cara de la portavoz de Sumar— un rótulo que decía “Los grupos sobreactúan para subir su cotización”.

En el Intermedio de la pasada noche, el programa dirigido por Carmen Aguilera, la actriz Cristina Gallego realizó una imitación de una Yolanda Díaz en la que la dirigente de Sumar aparece inventándose cosas para que Pedro Sánchez le haga algo de caso: que Biden le ha propuesto ser vicepresidenta o que está dispuesta a irse a la CEOE antes de darle su voto. Y entonces el presentador Dani Mateo le responde: “Pero si todos sabemos que no pintas nada”. El personaje Yolanda Díaz le dice después al presidente del gobierno: “Pedro tienes 20 minutos para llamarme, y si no, otros 30, y si no, dos días, mientras Dani Mateo le insiste: “Que dice que no te llama”. En el Intermedio, el enfoque para caricaturizar a Díaz es que trata de llamar la atención para disimular su irrelevancia. Así se las gastan en el programa de humor progresista.



Haber situado el pánico ancestral a la extrema derecha como único tema de campaña del 23J y el haber demonizado durante años el combate ideológico y la presión pública sobre el PSOE mediante el significante antipolítico del “ruido” deja prácticamente sin bazas de negociación a la izquierda y regala a Sánchez la mejor mano de la baraja que ha tenido nunca para hacer su voluntad. Esto es algo que ya hemos comentado en Diario Red y que resulta bastante obvio. Sin embargo, la extrema agresividad contra Yolanda Díaz de dos medios de la progresía, como eldiario.es y La Sexta, que siempre habían sido sólidos apoyos mediáticos para la vicepresidenta es algo que no se había visto nunca antes y que, por lo tanto, requiere de una explicación.


Haber situado el pánico ancestral a la extrema derecha como único tema de campaña del 23J y haber demonizado durante años el combate ideológico y la presión pública sobre el PSOE mediante el significante antipolítico del “ruido” deja prácticamente sin bazas de negociación a la izquierda

Las claves de este cambio radical de comportamiento son dos.

En primer lugar, que nos hallamos en un momento decisivo en lo que al reparto de poder institucional se refiere. En nuestro sistema político no hay una votación en la que se concentre más asignación de poder efectivo que una votación de investidura a la Presidencia del Gobierno. Es la hora de la verdad y, como tal, es un momento en el que los diferentes actores políticos y mediáticos no pueden ocultar ya sus verdaderas intenciones porque hay demasiado en juego. Por eso Sumar filtraba este lunes a El Periódico de España su petición de ministerios al PSOE mientras negaban en público que se esté hablando de tal cosa. Por eso Ernest Urtasun y Yolanda Díaz empiezan a ejercer presión pública sobre el PSOE cuando siempre han dicho que hacer eso es hacer “ruido”. Y por eso también el inédito giro de la progresía mediática.

Porque —y este es el segundo hecho que tenemos que tener en cuenta—, aunque eldiario.es y La Sexta (o la Cadena SER y El País) hayan impulsado a lo largo de estos últimos dos años a la vicepresidenta y a su partido, la opción política de la progresía mediática no es Sumar, sino el PSOE.

Es importante no llamarse a engaño. Es cierto que estos medios de comunicación y otros pueden utilizar de forma coyuntural a diversos actores de la izquierda política —Sumar, pero también Más Madrid, Compromís o Izquierda Unida— cuando comparten un objetivo común con ellos (y también con el PSOE), y qué duda cabe que debilitar a Podemos para sustituirlo por algo más fácilmente domesticable ha representado estos años ese objetivo común. Pero, cuando llega la hora de la verdad, cuando llega el momento de repartir las cartas del poder, la progresía mediática no tiene ninguna duda respecto de cuál es su opción.

Por eso Esther Palomera cierra su pieza llamando “zarandajas” a la táctica comunicativa elegida por Yolanda Díaz esta semana, por eso Ferreras la llama “sobreactuación” y por eso el PSOE puso en boca de la reportera de TVE en el telediario de ayer que “Yolanda Díaz está haciendo lo mismo que hacía Pablo Iglesias: decir en público lo contrario de lo que le ha dicho al rey”. Porque ni la progresía mediática ni el PSOE —como Roma en la frase apócrifa— “pagan a traidores” y, cuando llega el momento decisivo, no conocen ni a su madre y no hacen prisioneros.

Sería bueno que la izquierda tuviera siempre presente esta realidad y no cayese en el error de pensar que los cuidados mediáticos que proporciona en el corto plazo una confraternización estrecha con el PSOE y sus empresas de comunicación afines es una táctica inteligente. A lo mejor puede servir para tener un poco de aire durante unos meses, pero al final lo único que eso consigue es entregar toda la legitimidad del mundo a aquellos que, cuando realmente haga falta, la van a usar para acabar contigo.

https://diariored.canalred.tv/editorial ... traidores/
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por Marta »

Duro artículo de Esther Palomera sobre Yolanda Díaz.

¿Yolanda Díaz en la oposición?

Sumar advierte a Sánchez que aún no tiene sus votos y que no dará un cheque en blanco, como si alguien creyera que la sopa de siglas estuviera en disposición de poner condiciones ante un futuro más que incierto fuera del Gobierno o una hipotética repetición electoral
— Yolanda Díaz: “Después de la conversación con Puigdemont estoy convencida de que va a haber Gobierno progresista”

Ni la comunicación es tan fluida como ella dice ni está al tanto del desarrollo de las negociaciones. Yolanda Díaz no tiene arte ni parte en el diálogo que el PSOE abrió hace ya semanas con los independentistas en busca de apoyos para la investidura de Pedro Sánchez. Y no sólo porque en Ferraz crean que no le corresponde papel alguno en esas conversaciones, también porque tanto Junts como ERC hicieron explícito que no la consideraban interlocutora válida.

La vicepresidenta fue a Bruselas a verse con Puigdemont por cuenta propia y sin comunicárselo personalmente al presidente del Gobierno, en busca de una foto que la sacara del segundo o del tercer plano. Su viaje no sólo no gustó en las filas socialistas sino que se consideró un error estratégico, que desvió el foco de Feijóo, que era donde Moncloa creía que debía estar todo el mes de septiembre hasta que pasara su investidura fake.

Y aun así la también ministra de Trabajo se esfuerza en buscar el espacio para representar un papel que nadie le ha otorgado. Su objetivo es no quedar desdibujada o fuera de foco, como quedó la semana pasada en el Congreso. Díaz se había preparado a conciencia una intervención para dar réplica al aspirante del PP. Su obsesión por situarse al mismo nivel que el presidente del Gobierno la llevó a delegar la intervención en una portavoz recién aterrizada, Marta Lois, que acabó leyendo su discurso y además no convenció ni a propios ni a extraños.

Moncloa no había avisado a Díaz de los planes del presidente, de los que se enteró, como el resto de los españoles, en el mismo instante en el que Francina Armengol llamó a Óscar Puente para que subiera a la tribuna a dar la réplica a Feijóo. Una finta que la descolocó y que corrió a criticar explícitamente en sus redes sociales: “El espectáculo es un lujo que solo se pueden permitir los privilegiados, los que no necesitan la política. La ciudadanía no puede perder más tiempo”, escribió en X.

Pasado ya aquel trance que dejó constancia de la falta de fluidez en la comunicación entre socios de gobierno, Sumar amaga ahora con no apoyar la investidura de Sánchez. El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, aseguró este lunes que le gustaría anunciar que el candidato del PSOE ya puede contar con los votos de su formación, pero que “aún no es así” porque hay cuestiones de la negociación del programa de Gobierno que “todavía están lejos”. Yolanda Díaz lo ratificó por la tarde: “A día de hoy estamos lejos del acuerdo”

Ahora resulta que no será por el referéndum que reclama el independentismo sino por las condiciones de Díaz por lo que pueda descarrilar la investidura de Sánchez. Otro farol más. ¿Acaso alguien cree que Yolanda Díaz está dispuesta a pasar a la oposición? Sin vicepresidencia, sin cartera ministerial, sin el boato del Gobierno… No cabe más fantasía. Al día siguiente, Sumar saltaría por los aires, ella pasaría a ser una diputada más y Podemos la devoraría.

El propio Urtasun reconoce de hecho que en la coalición que lidera Yolanda Díaz no se plantean un escenario en el que voten en contra de Pedro Sánchez. ¡Acabáramos! Sólo avisan de que no pueden pedirles “un cheque en blanco” porque tienen 31 diputados (cuatro menos que cuando se presentaron en 2019 como Unidas Podemos) y van “a exigir un gobierno que resuelva los problemas de la gente”. Y los de Sumar, claro.

Sin gobierno, no hay cohabitación posible entre tanta sigla malavenida, ni vicepresidencia del Gobierno, ni ministerios, ni secretarías de Estado, ni jefes de gabinete… La alternativa es la irrelevancia y lo saben, más allá de que hayan empezado a filtrar que quieren tal o cual cartera y que a Yolanda Díaz ahora en esta etapa le apetece más un ministerio político que uno de gestión, y que no descarta reclamar para sí las políticas de Igualdad. Si lo hiciera sería una nueva declaración de guerra a Podemos y, en todo caso, sería dudoso que esa condición la aceptaran los socialistas, ya que quieren recuperar para sí mismos esa cartera.

Nos toman por idiotas y, hay veces que nos los merecemos con tanta complacencia. ¿O es que creemos que Sumar y Yolanda Díaz están dispuestos a cargar con la responsabilidad de una repetición electoral? Sólo son zarandajas.
Imagen
Luchy92
Puntuación reacciones: 0

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por Luchy92 »

No, creo que todos sabemos quien apuesta por una repetición electoral, dentro de esa "sopa de siglas". Y también sabemos por qué lo hacen, ¿verdad?
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

Sin ti no soy nada

Yolanda Díaz, agotada en la consigna de no hacer ruido, ha sembrado el campo para que todo el apoyo mediático que la aupó, se vuelva contra ella

Están negociando Yolanda Díaz y Pedro Sánchez de verdad, o la primera está esperando que Sánchez llegue a un acuerdo con Puigemont, para comprobar después el plato de lentejas que le ofreceran bajo la consigna de o las tomas o repetición electoral? ¿Yolanda Díaz ha pactado previamente las propuestas y la forma de abordar la negociación con el PSOE, para decidir el voto en la investidura, con las fuerzas políticas que conforman la coalición Sumar? Los hechos y declaraciones públicas, tanto de la vicepresidenta segunda como de sus portavoces apuntan que no o, en el mejor de los casos, que se está produciendo una negociación light.

La vicepresidenta podría tener que trasladar porciones de lentejas a las fuerzas políticas que la apoyaron en las elecciones. El epígrafe en el economato de Sumar sería: lentejas o culpable de repetición electoral. En toda negociación debe existir una porción importante de discreción, pero la discreción no está reñida con la coordinación o la transparencia. Los hechos en Sumar indican ausencia de coordinación y falta de transparencia. Tal es así que de una manera directa, Podemos, y por efecto arrastre, IU, han marcado posiciones diferenciadas de la líder del proyecto de unidad con el que concurrieron a las elecciones.

Con la experiencia de los vetos, sumada a la ausencia de coordinación y transparencia, Podemos ha tenido que marcar posición propia para la negociación de la investidura. Sus cinco votos valen tanto como los del PNV, Bildu, ERC o Junts. Su electorado, que admitió el papel subalterno en las candidaturas sin primarias, tiene derecho a sentirse partícipe de un acuerdo justo y digno. IU, está en alerta. Su coordinador, Alberto Garzón, lanzó hace unos días la idea de organizar un frente amplio que se parece mucho al modelo existente de IU.


Con la experiencia de los vetos, sumada a la ausencia de coordinación y transparencia, Podemos ha tenido que marcar posición propia para la negociación de la investidura

Yolanda Díaz, agotada en la consigna de no hacer ruido, ha sembrado el campo para que todo el apoyo mediático que la aupó, se vuelva contra ella. Así lo contaba ayer la editorial de Diario Red titulada La progresía mediática no paga traidores.

Díaz pone en juego toda su credibilidad en la investidura de Pedro Sánchez. Arriesga el potencial de futuro que la actual correlación de debilidades otorga a las fuerzas de izquierdas, progresistas y democráticas con representación en el Congreso. La reunión de ayer entre Sánchez, Díaz y sus equipos, oídas las declaraciones de Nacho Álvarez, no parece que tenga soporte interno en Sumar ni con Podemos, de ser así, debíamos de conocerlo con carácter previo.

A la líder de Sumar le convendría cantar a Podemos el tema de Amaral, Sin ti no soy nada. Defender la continuidad en el ministerio de Igualdad de Irene Montero y activar una estrategia de acercamiento al bloque plurinacional condicionando la investidura con propuestas de profundización democrática: derogación de la ley mordaza, nueva mayoría para renovar el CGPJ y abordaje, tras la amnistía, de un proceso plurilateral que cree las condiciones para avanzar hacia un modelo republicano federal o confederal. De lo contrario tendrá que escuchar al PSOE cantarle las Bulerías del desenamoro: Oye tú como te digo, que no estás en mis pensares, que no quiero tus suspiros, que no me baño en tus mares, orviame, y orviame y orvía.

https://diariored.canalred.tv/opinion/s ... -soy-nada/
Avatar de Usuario
Lobeznamori
Mensajes: 127
Registrado: Junio 29, 2023, 10:18 am
Puntuación reacciones: 29

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por Lobeznamori »

Sumar hará pública su propuesta de amnistía el próximo martes en Barcelona

La líder de Sumar celebra que Sánchez hablara de amnistía: "Queremos que el conflicto político se acabe"
Yolanda Díaz ha defendido su medida para desjudicializar: "Nunca debimos llegar a esta situación"

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha avanzado que su formación presentará este martes en Cataluña su dictamen jurídico sobre el "encaje de la amnistía" en el marco constitucional.

En una entrevista en Ràdio4 y La2 este viernes recogida por Europa Press, ha avisado al PP que va a ser el Tribunal Constitucional (TC) el que dirima si la amnistía es o no constitucional y ha defendido su medida para desjudicializar: "Nunca debimos llegar a esta situación".

Díaz ha negado que Sumar apoye la amnistía para lograr los votos del independentismo y reeditar el Gobierno de coalición, y ha argumentado que en su programa defendían medidas para avanzar en la "desjudicialiación".

"No llevaba en el programa electoral la amnistía, es verdad. Tampoco levaba los Ertes", ha dicho la líder de Sumar.

Preguntada por si ayudaría a la negociación que dirigentes del PSOE visitaran al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Bruselas, como publica este viernes El País, ha sostenido que eso debe decidirlo el PSOE.

"Lo que hago es trabajar con el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez). Mi agenda catalana está compartida", ha añadido.

Después de que Sánchez reconociera por primera vez negociaciones sobre la amnistía, Díaz ha defendido hablar con claridad sobre ello: "Lo que está manifestando el presidente del Gobierno es el alcance de un nuevo tiempo político en el que queremos que el conflicto político se acabe de una vez por todas".
Imagen

https://www.infolibre.es/politica/sumar ... 07689.html
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por Marta »

Infolibre desmiente a Yolanda Díaz: sí están hablando de ministerios con el PSOE
Pese a que Díaz haya desmentido encontrarse negociando carteras ministeriales para un futuro gobierno de coalición con Sánchez, el medio digital dirigido por Jesús Maraña confirma las conversaciones

Aunque en el entorno de la formación de Yolanda Díaz se ha instalado a finales de esta semana el mensaje de que “no se está hablando de ministerios” con el Partido Socialista y la propia vicepresidenta así lo ha repetido públicamente en varias ocasiones, el medio dirigido por Jesús Maraña publicaba este viernes una pieza en la que confirmaba que, de hecho, sí que se están manteniendo esas negociaciones desde los equipos de ambas formaciones, y sus líneas rojas parecen estar trazadas.

Cabe recordar que a comienzos de esta semana aparecían en El Periódico de España las primeras informaciones sobre los Ministerios que Sumar ambicionaba solicitar a los socialistas, noticia previsiblemente deslizada desde fuentes de la formación de Yolanda Díaz y que dejaba caer sus apuestas incluso con nombres concretos, los de Mónica García y Ada Colau para ocupar las carteras de Sanidad y Derechos Sociales o Vivienda, respectivamente. Esa misma semana El Confidencial afirmaba asimismo que Sumar debía rebajar sus aspiraciones en esta nueva legislatura, asumiendo que el PSOE podría concederles tres ministerios, “cuatro a lo sumo”, dos carteras menos de las que Unidas Podemos obtuvo en el la legislatura anterior (Derechos Sociales, Trabajo y Economía Social, Igualdad, Consumo y Universidades). En paralelo, el PSOE dejaba caer esta semana su interés en “recuperar” Igualdad, el Ministerio más simbólico del paso de Unidas Podemos en el gobierno de coalición, liderado por Irene Montero, y que aparentemente Sumar dejaría caer en manos socialistas.

Según informa Infolibre este viernes, el mes de octubre es el límite para un acuerdo con menos ministerios y dirigido a “superar disfuncionalidades”, en pos de un “acuerdo pragmático” y bajo un clima “cordial y de confianza entre las dos partes”. El digital afirma que aunque la reducción de ministerios no es definitiva, esa invocación de la “eficiencia” y la “reducción” de estructuras del estado puede ser la excusa para limitar la presencia en carteras visibles de los socios del PSOE.

De ser así, el PSOE mantendría los llamados “ministerios de Estado” (Interior, Asuntos Exteriores, Defensa y Justicia) que no serían susceptibles de ninguna modificación, mientras que el reparto de los nuevos departamentos fusionados quedarían ahora en manos de los equipos negociadores del PSOE y de Sumar, liderados por María Jesús Montero y Nacho Álvarez. Los de Sumar no descartan según esta noticia, solicitar poder participar de estructuras mixtas con cargos directivos inferiores a los ministerios, aunque los socialistas no parecen “por la labor” y queda poco margen para forzar apuestas más exigentes.

Infolibre subraya la “presión” que mientras tanto, se ejerce desde Podemos, que ha planteado cinco medidas específicas para implementar en el futuro gobierno, como subir el SMI o regular los precios del alquiler, y que señala el papel subalterno de Sumar en unas negociaciones condenadas por su impugnación al “ruido” que sí hacían las y los morados.
Imagen

https://diariored.canalred.tv/actualida ... n-el-psoe/
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

Las garantías de cumplimiento del acuerdo PSOE-Sumar: el quién es el qué
Hasta que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no anuncien la composición del futuro gobierno, será imposible saber si lo que han escrito en el papel —sea lo que sea— se va a cumplir o se va a quedar en un cajón
Hoy amanecemos con el anuncio del acuerdo programático entre el PSOE y Sumar en todas las portadas. De momento, solamente han filtrado a los medios de comunicación una serie de titulares sin concreción y habrá que ver hasta qué punto el documento recoge compromisos firmes con números y con plazos. Pero, más allá de su contenido —respecto del cual habrá que hacer un exhaustivo ejercicio de comparación con el acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos a finales de 2019 para saber si la izquierda ha avanzado posiciones o, por el contrario, ha retrocedido (al menos en términos declarativos)—, cabe preguntarse en todo caso cuáles son las garantías que puede tener la ciudadanía en general, y los votantes progresistas en particular, respecto de su cumplimiento. Todo esto, por supuesto, suponiendo que finalmente se vaya a producir la investidura de Pedro Sánchez, toda vez que este adelanto en el anuncio del acuerdo entre el PSOE y Sumar tiene los mimbres tácticos de un intento de presión comunicativa sobre Junts; algo que posiblemente no vaya a tener ningún efecto, conociendo la idiosincrasia de los de Puigdemont, pero que podría estar revelando un encallamiento de las negociaciones.

Volviendo al acuerdo anunciado pero todavía no publicado, si nos centramos en aquellas medidas que —con mayor o menor concreción— puedan sonar más transformadoras en un sentido de redistribución de la riqueza y de aumento de la justicia social, no debemos olvidar en primer lugar que, a diferencia de la anterior legislatura —en la que había una mayoría parlamentaria progresista y de izquierdas sumando los escaños de PSOE, Unidas Podemos, ERC, Bildu, Más País, Compromís o el BNG—, después de las elecciones del 23 de julio, en las que el bloque reaccionario ha avanzado posiciones, hacen falta los votos del PNV y de Junts para sacar adelante cualquier ley; dos fuerzas políticas claramente de derechas en lo económico. Resulta difícil imaginar a estos dos partidos apoyando leyes que quiten poder e ingresos a los grandes propietarios de vivienda para dárselos a los inquilinos, o leyes que quiten poder e ingresos a los grandes empresarios para dárselos a los trabajadores, o reformas fiscales que verdaderamente hagan pagar a las grandes fortunas lo que deberían, o …


Unidas Podemos tuvo que llevar a cabo una operativa muy concreta para forzar al PSOE en la legislatura anterior a cumplir lo firmado

En segundo lugar, no debemos olvidar tampoco que Unidas Podemos tuvo que llevar a cabo una operativa muy concreta para forzar al PSOE en la legislatura anterior, primero, a cumplir lo firmado y, segundo, a producir concreciones lo más avanzadas posibles respecto de aquellos compromisos que estaban esbozados con mayor ambigüedad en el documento escrito. Liderados por Podemos, los socios minoritarios de Pedro Sánchez tuvieron que hacer valer el acuerdo en numerosas ocasiones mediante una táctica de combate que les granjeó el ataque feroz de la derecha mediática, y muy especialmente de la progresía mediática, acusándoles permanentemente de «falta de lealtad», de «hacer ruido» o de «ser a la vez gobierno y oposición» y animándoles cada mañana a salir del gobierno simplemente por pedir públicamente que el PSOE cumpliese lo pactado. Es importante recordar esto porque Podemos ya no está al frente de las negociaciones y previsiblemente vaya a ser vetado del futuro gobierno por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Sin Podemos y con Díaz al frente —que ha construido su perfil político en oposición a los morados, ha rechazado el «ruido», ha hecho gala de una mucho mayor sintonía con el PSOE y de la necesidad de ser muy discretos cuando hay una discrepancia entre socios—, resulta difícil imaginar que, independientemente de lo que figure en el acuerdo negro sobre blanco, los representantes de Sumar en el gobierno vayan a batallar públicamente para conseguir concreciones verdaderamente transformadoras respecto de los puntos acordados o vayan a dar un golpe en la mesa cuando el PSOE quiera directamente incumplirlo, como intentó varias veces en la legislatura anterior y con toda seguridad va a volver a intentar en esta.

Si partimos de una realidad en la cual el PSOE lleva décadas incumpliendo su propio programa electoral, cualquier concepción no naïf de la política parte de saber que lo importante no es tanto lo que ponga en un papel como la voluntad de cumplirlo. Cualquiera que no se haya tragado aquel argumentario fake del PSOE de «los sillones» —diseñado para dejar a Podemos sin ninguna cartera ministerial y quedarse ellos con todas— sabe que, en política, hay personas que pelean con ferocidad para sacar adelante las transformaciones aunque eso suponga un alto coste personal y hay otras que, sencillamente, no están dispuestas a pagar ese coste. Las personas adultas saben que, en política, el quién es el qué y, por eso, hasta que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no anuncien la composición del futuro gobierno, será imposible saber si lo que han escrito en el papel —sea lo que sea— se va a cumplir o se va a quedar en un cajón.

https://diariored.canalred.tv/editorial ... soe-sumar/
Responder