La tragedia de Ayotzinapa: Nueve años sin justicia

Avatar de Usuario
correcaminos
Mensajes: 117
Registrado: Julio 29, 2023, 9:27 pm
Puntuación reacciones: 47

La tragedia de Ayotzinapa: Nueve años sin justicia

Mensaje por correcaminos »

Alejandro Guerrero: “Nueve años después, no hay verdad ni justicia en el caso de los 43 de Ayotzinapa”
El periodista Alejandro Guerrero cubrió en persona el tiroteo y posterior desaparición de 43 estudiantes en el estado mexicano de Guerrero el 26 de septiembre de 2014. Hoy, refugiado en Barcelona, ​​denuncia la impunidad en la que pervive el caso.

Hoy hace nueve años, un grupo de 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa fueron retenidos y desaparecidos y otros tres fueron asesinados por grupos criminales en el municipio de Iguala. La masacre se dio mientras los jóvenes organizaban la conmemoración de otra masacre a estudiantes, la de Tlatelolco en 1968, que dejó entre 300 y 400 personas fallecidas y más de 1000 heridas. El periodista del periódico El Sur Alejandro Guerrero, original de Iguala, estuvo en el lugar de los hechos, los denunció y un tiempo después vivió un intento de homicidio por ser testigo de los hechos y por el desarrollo de su actividad periodística. Desde Barcelona, ​​acogido con el programa Barcelona Protege a Periodistas de México, nos habla de impunidad, de complicidad entre grupos criminales y Estado, de decepción con las promesas del presidente Manuel López Obrador y de desgaste de la lucha permanente de los familiares de los jóvenes desaparecidos hasta la fecha.

"Todos corrimos, para salvaguardarnos, nos perdimos de otros compañeros periodistas, nos escondimos con mi hermano y dos maestros entre unos coches porque la balacera seguía"

¿Qué ocurrió el 26 de septiembre de 2014?
Aquel día a las 18h conocimos por mensajes de texto que estaban llegando estudiantes normalistas en Iguala a buscar autobuses para utilizar durante la movilización que organizaban de cara al siguiente 2 de octubre, era una práctica habitual de los estudiantes. A las 21:30h supimos que había habido un primer ataque a bala. Me desplacé al sitio, había más de 100 jóvenes, de diferentes Escuelas Normales, había activistas, maestros, sindicalistas del mundo de la educación que habían llegado a apoyar después del ataque que había dejado algunos heridos y 25 detenidos. Recolecté testigos, tomé fotos, entrevistas, y sobre las 00:30h acudí a la rueda de prensa que habían convocado los estudiantes. Fue cuando terminó la conferencia que se dio el segundo ataque, dispararon de forma directa al grueso de gente que estábamos allí, con armas largas, ráfagas. Dispararon a matar.

Tú estabas allí. ¿Qué hiciste?
Todos corrimos, para salvaguardarnos, nos perdimos de otros compañeros periodistas, nos escondimos con mi hermano y dos maestros entre unos coches porque la balacera seguía. Cuando vimos que los agresores habían adelantado, salimos y fuimos a buscar a la pareja de mi hermano que no tenía preocupados porque estaba de siete meses de embarazo y nos esperaba en su coche. Y efectivamente su coche había recibido varios impactos de bala y ella estaba en estado de shock. Luego fue que vi a los dos jóvenes asesinados, uno junto al otro, Julio Cesar Ramírez y Daniel Solís, muertos a pocos metros de donde estaban haciendo la rueda de prensa, la clara evidencia de que dispararon a matar. Y lo que siempre hemos reclamado es que en ningún momento vino ninguna autoridad, ni fiscalía, ni Ministerio Público, ni policía, nunca se hizo resguardo del lugar de los hechos como suele ocurrir. Había una escena del crimen, había decenas de casquillos de bala, pero nunca hubo revisión alguna del espacio. Quizá la orden era dejar que ocurriera algo peor. Y esto habla del nivel de impunidad que había en ese momento, del control que tenía Guerreros Unidos, el grupo que operaba en Iguala en ese momento.
Imagen

://www.elsaltodiario.com/mexico/alejandro- ... ayotzinapa
Responder