El pintor y escultor colombiano, caracterizado por los volúmenes rotundos y los colores vibrantes, ha fallecido en su casa de Mónaco a los 91 años tras sufrir una neumonía. “El pintor de nuestras tradiciones y defectos, de nuestras virtudes, de nuestra violencia y de la paz”, ha expresado el presidente colombiano Gustavo Petro en sus condolencias
Ha fallecido este viernes el artista antioqueño Fernando Botero, según ha informado el medio colombiano W Radio, en su casa en el principado de Mónaco. El pintor y escultor, afamado por sus figuras de gran tamaño y por su exaltación del volumen, había sufrido hacía poco una neumonía. Tenía 91 años. Según ese medio, Botero decidió abandonar el hospital y padecer la enfermedad en su casa.
El artista, que había seguido pintando hasta pocos días antes de morir, según han informado los periodistas más próximos, había sufrido en mayo el golpe del fallecimiento de su esposa actual, la también artista Sophia Vari. Medellín ha decretado siete días de luto en señal de duelo y el Museo de Antioquía, del cual era mecenas, ha afirmado que ha sido un “artista extraordinario que aportó una mirada propia al arte contemporáneo”.
Con su estilo popular, figurativo, absolutamente reconocible, se convirtió en un artista de fama mundial. Sus obras pueden verse en el espacio público de múltiples ciudades. Por ejemplo, La mano, una extremidad humana de gran tamaño, puede admirarse en el Paseo de la Castellana de Madrid, surgiendo del suelo como si el resto del cuerpo permaneciera bajo tierra. En el Aeropuerto de Barajas, en la T1, también se encuentra otra obra en bronce del colombiano, El rapto de Europa, creada en 1992. Y en la plaza de Colón se puede admirar Mujer con espejo. Esos son las tres de los espacios públicos de la capital, que se suman a otras dos de las cinco que se quedaron en España tras la gran exposición Botero en Madrid, realizada en la primavera de 1994. Las otras están en otros dos aeropuertos, el de El Prat (Caballo) y el de Palma de Mallorca (Mujer recostada).
En la plaza de La Escandalera, en Oviedo, se encuentra su escultura de mujer con niño titulada La maternidad, que fue instalada en 1996. Mientras que delante de la Domus, en A Coruña, se encuentra un guerrero desnudo mirando al mar titulado Soldado romano, instalada en 1995. Hay esculturas suyas en las calles de Santiago de Chile, Dubái, Washington, Singapur, Monterrey, Lisboa o Montecarlo.
Coincidiendo con el 80 aniversario de su nacimiento, el Museo de Bellas Artes de Bilbao le dedico una gran exposición (2012-2013) en la que reunió 80 obras comisariadas por su hija Lina Botero: 79 pinturas y la monumental escultura Caballo con bridas (2009), que se colocó en la Gran Vía bilbaína. Esta exhibición fue una versión ampliada de la que le dedicó el Palacio de Bellas Artes de México en 2011 y que fue visitada por cerca de 250.000 personas.

https://www.eldiario.es/cultura/arte/mu ... 17781.html