Página 1 de 1

""Error""" lamentable de la Ministra de Igualdad que permite despedir a quienes cojan permisos para cuidar de familiares

Publicado: Agosto 21, 2024, 10:30 pm
por IDOLO
Las claves del «error lamentable» que permite desde mañana a las empresas despedir por coger días para cuidar a familiares

La nueva Ley de Paridad entra este jueves 22 de agosto en vigor y desprotegerá a los trabajadores en esta cuestión por un fallo reconocido por el propio Ministerio de Igualdad.

Una cadena de errores técnicos en la redacción de la conocida como Ley de Paridad permitirá desde mañana jueves a las empresas despedir a sus trabajadores por coger días para cuidar a familiares. Este fallo «lamentable», en palabras de la propia ministra de Igualdad, Ana Redondo, desprotege a los empleados que se acojan al nuevo permiso de cinco días por cuidado de un familiar tras un accidente, enfermedad grave u hospitalización, o a una adaptación de jornada.

Será este jueves 22 de agosto cuando entre en vigor esta norma. El error al que hace referencia la socialista se encuentra en la disposición final novena de la ley de paridad, en la que se modifica el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, en concreto, el apartado referido a los despidos nulos. ¿Dónde está el fallo? Al introducir a las víctimas de violencia sexual en los supuestos previstos para que sea nulo el despido, la nueva ley se ha 'olvidado' incluir a las personas que se hayan acogido al nuevo permiso de «cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella».

Este colectivo había quedado incluido en los supuestos de despido nulo por medio del Real Decreto Ley 5/2023, aprobado en junio del año pasado pero ahora quedará fuera debido a este «error técnico». Fue la propia ministra quien hace unos días reconoció que este fallo «se ha producido contra la voluntad de todos los que han participado en esa ley, desde el Ministerio hasta la última parlamentaria» y que «se está preparando la corrección». «Espero que en breve tengamos solucionado el problema, que es un problema técnico lamentable, que, desde luego, no se ha previsto en ningún caso y que no responde a la voluntad política», ahondaba. También señaló que se intentará corregir «en las primeras acciones parlamentarias en las que se tenga oportunidad».

Acudir a la Justicia
Fuentes del Ministerio de Trabajo han indicado a este medio que «los derechos de los trabajadores estarán cien por cien garantizados» y que ninguno de ellos quedará desprotegido ante sus empresas. Apuntan a que esos despidos seguirían siendo nulos, amparándose en el principio de indemnidad del Estatuto de los Trabajadores, que prohíbe cualquier actuación o represalia de la empresa contra alguien que haya ejercido sus derechos laborales. «La Inspección de Trabajo hará uso de sus facultades con el máximo rigor para evitar cualquier discriminación en el ámbito laboral», especifican.

Sin embargo, insisten en que no habrá una tramitación parlamentaria extraordinaria para subsanar el error. Hasta que se solucione el conflicto, y si se produce un despido por alguna de las causas de cuidados o conciliación, correspondería al trabajador acudir a la Justicia. En caso de ganar en los tribunales, la empresa debería pagar la indemnización correspondiente por un despido improcedente, pero el mismo no se declararía nulo de inmediato, como ocurría hasta ahora.

A día de hoy, la indemnización por despido improcedente en España es de 33 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades. Las fuentes consultadas descartan, en todo caso, un impacto significativo en los juzgados, recordando que el fallo en el texto no afectaría a casos de reducción de jornada por maternidad o paternidad, protegidos también por el Estatuto de los Trabajadores.

Mujeres en altos cargos
Más allá de esta cuestión, la Ley de Paridad busca garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el sector público y privado. En concreto, obligará a las grandes empresas y a la Administración General del Estado a contar con un mínimo del 40% de mujeres en sus órganos de dirección y permitirá que la presencia femenina supere el 60% de representación y llegue hasta un 100%. La norma contempla que deberá aplicarse a las compañías del Ibex antes del 30 de junio de 2025, mientras que el resto de empresas cotizadas tendrán que hacerlo en 2026, y los sindicatos y las asociaciones empresariales tendrán de margen hasta 2028.

En cuanto a los Colegios Profesionales, la designación de sus miembros de las Juntas de Gobierno o Consejos de Gobierno deberán alcanzar el porcentaje del 40% del sexo menos representado en dichos órganos a fecha de 30 de junio de 2026. Además, los Consejos de Administración y alta dirección de las entidades de interés público, deberán alcanzar el porcentaje del 33% del sexo menos representado en dichos órganos a fecha 30 de junio de 2026, y del 40% del sexo menos representado el 30 de junio de 2028.

La ley también aplica factores correctores que beneficien a investigadoras que puedan sufrir penalizaciones por parones en su actividad profesional por cuestiones personales, como los períodos de embarazo o el cuidado de hijos.

https://www.elcorreo.com/economia/tu-ec ... 14-nt.html

Imagen

¡Que vergüenza que con tantos asesores y sesudos nadie se haya dado cuenta del ""error"" del Ministerio de Igualdad. Ay, ¡si la ministra hubiera sido otra y no la mano derecha de Oscar Puente cuando estaba en Valladolid! ¡Cono la hubieran puesto de inepta!

Re: ""Error""" lamentable de la Ministra de Igualdad que permite despedir a quienes cojan permisos para cuidar de famili

Publicado: Agosto 21, 2024, 11:31 pm
por Kalatravo
Un "error lamentable" en agosto, mes disperso y vacacional por excelencia. Hasta que lo subsanen, "en breve", :mrgreen: más de un trabajador se verá afectado. ¿Apostamos algo?

Re: ""Error""" lamentable de la Ministra de Igualdad que permite despedir a quienes cojan permisos para cuidar de famili

Publicado: Agosto 22, 2024, 10:40 am
por IDOLO
Que vaya a la Justicia. Que los honorarios del abogado los pagará el Ministerio de Igualdad ¿No? 😔