PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial
Publicado: Junio 25, 2024, 6:39 pm
PSOE y PP cierran un acuerdo para renovar el Poder Judicial
El órgano sale del bloqueo tras más de cinco años con el mandato caducado con un pacto que incluye una reforma legal sobre el sistema de elección de los jueces
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sale del bloqueo tras más de cinco años con el mandato caducado. PSOE y PP han anunciado un acuerdo de renovación que llega tras varios intentos frustrados y que pone fin a una situación de interinidad que se remonta a diciembre de 2018. Los conservadores, que salieron de la Moncloa en junio de ese año, se han resistido durante todo este tiempo a perder su poder en una de las instituciones clave del Estado, la que decide qué jueces ascienden a los más altos puestos de la judicatura.
El acuerdo, cerrado finalmente en Bruselas tras la mediación de la Comisión Europea, incluye el reparto de los 20 puestos que compondrán el órgano de gobierno de los jueces, con 10 candidatos propuestos por el PSOE y 10 por el PP. Por el momento, no ha trascendido quién presidirá el órgano, que será elegido por los vocales previo pacto de los partidos.
El acuerdo, que ha sido oficializado por ambas formaciones, incluye medidas para reformar el sistema judicial que han facilitado el desbloqueo. Principalmente, la presentación de una proposición de ley orgánica que “reforzará la independencia del Poder Judicial”, en línea de la demanda del PP de transitar hacia un modelo en el que los jueces tengan más voz en la elección de sus miembros. Los negociadores también han pactado el nombramiento de un magistrado del Tribunal Constitucional. Será el actual vocal José María Macías, considerado el hombre fuerte de la derecha en el CGPJ.
La citada proposición de ley contempla dejar en manos del nuevo CGPJ la redacción de un proyecto de ley que reforme el método de elección de los vocales. Es el mismo modelo que, primero, Pablo Casado; y después, Feijóo, habían admitido en los intentos previos de renovación que acabaron frustrándose.
El pacto confirma que el final del ciclo electoral de 2024 y el ultimátum lanzado por Pedro Sánchez han abierto una nueva ventana de oportunidad para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces. En los últimos días, de las declaraciones públicas de Alberto Núñez Feijóo y de sus portavoces desaparecieron algunas exigencias que eran inamovibles para el PP hace apenas semanas y que la formación conservadora llevaba esgrimiendo más de un lustro para evitar el acuerdo.
(...)

https://www.eldiario.es/politica/psoe-p ... 77105.html
El órgano sale del bloqueo tras más de cinco años con el mandato caducado con un pacto que incluye una reforma legal sobre el sistema de elección de los jueces
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sale del bloqueo tras más de cinco años con el mandato caducado. PSOE y PP han anunciado un acuerdo de renovación que llega tras varios intentos frustrados y que pone fin a una situación de interinidad que se remonta a diciembre de 2018. Los conservadores, que salieron de la Moncloa en junio de ese año, se han resistido durante todo este tiempo a perder su poder en una de las instituciones clave del Estado, la que decide qué jueces ascienden a los más altos puestos de la judicatura.
El acuerdo, cerrado finalmente en Bruselas tras la mediación de la Comisión Europea, incluye el reparto de los 20 puestos que compondrán el órgano de gobierno de los jueces, con 10 candidatos propuestos por el PSOE y 10 por el PP. Por el momento, no ha trascendido quién presidirá el órgano, que será elegido por los vocales previo pacto de los partidos.
El acuerdo, que ha sido oficializado por ambas formaciones, incluye medidas para reformar el sistema judicial que han facilitado el desbloqueo. Principalmente, la presentación de una proposición de ley orgánica que “reforzará la independencia del Poder Judicial”, en línea de la demanda del PP de transitar hacia un modelo en el que los jueces tengan más voz en la elección de sus miembros. Los negociadores también han pactado el nombramiento de un magistrado del Tribunal Constitucional. Será el actual vocal José María Macías, considerado el hombre fuerte de la derecha en el CGPJ.
La citada proposición de ley contempla dejar en manos del nuevo CGPJ la redacción de un proyecto de ley que reforme el método de elección de los vocales. Es el mismo modelo que, primero, Pablo Casado; y después, Feijóo, habían admitido en los intentos previos de renovación que acabaron frustrándose.
El pacto confirma que el final del ciclo electoral de 2024 y el ultimátum lanzado por Pedro Sánchez han abierto una nueva ventana de oportunidad para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces. En los últimos días, de las declaraciones públicas de Alberto Núñez Feijóo y de sus portavoces desaparecieron algunas exigencias que eran inamovibles para el PP hace apenas semanas y que la formación conservadora llevaba esgrimiendo más de un lustro para evitar el acuerdo.
(...)

https://www.eldiario.es/politica/psoe-p ... 77105.html