Pros:
- No hay que usar editores de imágenes.
- No hay que pensar en tamaños, pesos, etc.
- Puede procesar imágenes grandes (de hasta 10MB).
- Es posible usar un mismo avatar en todos los sitios que soporten Gravatar.
- Es gratuito.
- Hay que registrarse.
- No ofrece la posibilidad de eliminar la cuenta (pero se puede desactivar).
- Falla la traducción de la página.
Pasos en Gravatar:
- Registrarse en Gravatar (https://es.gravatar.com/).
- Confirmar el registro. Luego de este paso recomiendo cerrar completamente el navegador y todas sus páginas y abrirlo otra vez.
- Iniciar sesión (parte superior derecha).
- Tener una imagen seleccionada en el escritorio que no supere los 10MB y arrastrarla sobre el recuadro indicado por Gravatar.
- Una vez subida, se abrirá una ventana para editar la imagen: encuadre, forma (circular o rectangular), etc.
- Al terminar la edición hay que pulsar el botón “Crop Image” y esperar hasta que se abra la página “Manage Gravatars” donde se muestra el resultado.
- Cerrar Gravatar.
- Identificarse como usuario (parte superior derecha).
- Una vez dentro pulsar sobre el nombre de usuario en el mismo lugar (parte superior derecha). Se abrirá un menú emergente con las opciones “Panel de Control del Usuario”, “Perfil” y “Desconectarse”.
- Pulsar sobre “Panel de Control del Usuario”.
- En la página que se abre pulsar sobre “Perfil” y luego en “Editar avatar”
- En “Tipo de avatar” nos aseguramos que esté puesto “Gravatar”.
- En “Email de Gravatar” hay que escribir la dirección usada cuando se creó el avatar.
- Pulsar sobre “Enviar”, esperar hasta que la imagen aparezca (puede tardar unos segundos o algunos minutos).
- Si todo ha salido bien, ¡Habemus avatar!