Página 1 de 1

Mónica García y el peligro de la transversalidad

Publicado: Diciembre 13, 2023, 10:53 am
por IDOLO
Mónica García y el peligro de pasarse de transversal
Este adelgazamiento de los objetivos de la izquierda, que a veces incluso pareciera estar a la derecha del PSOE, son fruto de una debilidad mayúscula
La ministra de Sanidad, Mónica García, preguntada en la Cadena SER por el periodista Aimar Bretos ha dicho que la sanidad privada no se tiene que preocupar de su gestión, porque ella respeta mucho a la sanidad privada. En el traspaso de carteras de los nuevos ministros, la titular de Vivienda, Isabel García, dijo igualmente que no se preocupen los propietarios que su política irá dirigida a protegerlos. Estos días, que también se debate en la mesa de diálogo social la subida del salario mínimo interprofesional, la ministra de Trabajo ha aceptado una subida tímida del SMI del 4%, casi idéntica a la que propone la patronal, que de facto quiere decir que, restándole el 3,8 que ha subido el IPC, el salario mínimo sólo subirá un 0,2%.

Frente a esta izquierda que no ha entendido que gobernar es hacer, privilegiar a unos sectores sobre otros, la derecha no se anda con chiquitas y avanza con una agenda económica clara a favor de las clases privilegiadas y en contra de la protección social. Difícilmente se le ganará a una derecha radicalizada con un discurso de la izquierda más preocupado en que no se enfaden sus adversarios que en darle seguridad a los sectores populares.

Este mal de la transversalidad procede de la creencia que los mejores resultados de la izquierda transformadora en España tuvieron lugar en 2015 porque Podemos jugaba en el centro. Son las tesis equivocadas del errejonismo que ahora tratan de simular en Sumar. Lejos de ser transversal, el primer Podemos era mucho más radical que el de ahora.

La diferencia es que el sentido común hablaba el idioma de Podemos mientras que hoy en la panadería, en el supermercado o en la farmacia se habla el idioma de la derecha reaccionaria, en parte por el gran peso de un poder mediático que no trabaja para las clases populares ni para la izquierda, a pesar de que el presidente de Atresmedia, José Crehueras, se haga fotos con Yolanda Díaz o presente el libro de Pedro Sánchez y hasta se ría de las gracietas hacia la derecha que vertió el presidente del Gobierno.

Este adelgazamiento de los objetivos de la izquierda, que a veces incluso pareciera estar a la derecha del PSOE, son fruto de una debilidad mayúscula, que no es otra que la gran dependencia del poder mediático y de una anemia ideológica. Para modificar el idioma que habla la gente, lo que se llama sentido común, no sirve un trato amable de Antonio García Ferreras o del telediario de Antena 3, ambos dirigidos por peones de Crehueras, que el único objetivo que tiene es vender libros de su grupo editorial (Planeta) y ganar dinero en publicidad para su grupo mediático (Atresmedia). Por eso por un lado edita La Razón, periódico de ultraderecha, y por otro La Sexta, una televisión de derechas que ve gente de izquierdas que poco a poco van siendo adelgazados ideológicamente hasta terminar reduciendo lo que es ser progresista a colgar una bandera arcoíris que diga ‘love is love’.

Difícilmente la izquierda logrará avanzar si habla el idioma de la derecha. De hecho, quien está defendiendo a Mónica García tras sus declaraciones en la SER son los sectores de la derecha, que entienden que ese marco ideológicamente anémico es un gol en propia puerta de una señora que empezó su carrera política como activista de las Mareas Blancas y ataviada con su bata blanca de médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid y ahora le lanza mensajes tranquilizadores a la sanidad privada.


Transversalidad sería que Mónica García fuera capaz de convencer a los usuarios de las clínicas privadas de las bondades de hacerse defensores de la sanidad pública

El peligro de pasarse de transversal es que el PSOE termine pareciendo más progresista que Sumar. Otro peligro, aún más peligroso, es adormecer a los castigados por el sistema económico y mandarles un mensaje de que no hay alternativa, que la única diferencia entre la derecha y la izquierda es que unos ponen plantas y sofás suecos en sus mítines y los otros se siguen apoyando en los atriles.

Transversalidad sería que Mónica García fuera capaz de convencer a los usuarios de las clínicas privadas de las bondades de hacerse defensores de la sanidad pública y no decir en una entrevista que escuchan millones de personas que le tiene mucho respeto a la sanidad privada, cuyo modelo de negocio está intrínsecamente vinculado al desmantelamiento del sistema público. Transversalidad sería que Mónica García lograra que fuera sentido común la necesidad de derogar la ley 15/97 que aprobaron PP y PSOE y que permite que se use el dinero que debería ir a financiar la sanidad pública para engordar los beneficios de las clínicas privadas.

La transversalidad de una política de izquierdas sería convencer a las clases medias que sus intereses están más cercanos a las clases populares que a las clases privilegiadas. Todo lo demás es una renuncia de principios, dejar tirados a los sectores populares y regalárselos en bandeja a la tiranía reaccionaria que se alimenta de los malestares sin resolver de los de abajo para que no se molesten los dueños de todo.
Imagen
https://diariored.canalred.tv/opinion/m ... ansversal/

Decir algo para que le pongan la alcachofa en la boca y no fastidiar a los poderosos de siempre no haciendo ruido.

Es lo que tiene el estar para calentar el sillón y cobrar como ministra, ahora que no podrá cobrar el bono social de la luz.

Re: Mónica García y el peligro de la transversalidad

Publicado: Diciembre 14, 2023, 7:36 am
por Marta
Pues empezamos bien. Con que respete a la sanidad pública, ya nos sirve.

Re: Mónica García y el peligro de la transversalidad

Publicado: Diciembre 15, 2023, 2:57 pm
por Marta
Según este señor, la ministra no parece sectaria y se dedicará a "lo importante". ¿Qué es lo importante para él? ¿Quizás seguir beneficiando a la sanidad privada a costa de la pública? Su "esperanza" es preocupante.

El presidente del grupo privado HM Hospitales dice en un evento de Forbes estar esperanzado con la ministra Mónica García
Juan Abarca, en una charla de Forbes por su décimo aniversario en España, ha declarado que a pesar de ser pesimista al principio con el nombramiento de la ministra, ahora se muestra esperanzado

El miércoles 13 de diciembre tuvo lugar una jornada organizada por Forbes por su décimo aniversario en España. Allí acudieron personas de importancia dentro de las empresas privadas del país. Uno de ellos fue Juan Abarca, presidente del grupo privado HM Hospitales, que sorprendió por sus positivas palabras sobre la nueva ministra de Sanidad, Mónica García. Tal y como ha informado El Plural en una pieza de Sara Cordero, a la pregunta de qué opinión le merecía García, ha respondido lo siguiente: “Era más pesimista pero de momento vamos bien. Parece que no hay ningún signo de sectarismo y su preocupación es solucionar los problemas del sistema sanitario. Aunque realmente el problema lo tiene la gente y no el sistema sanitario como tal porque hay mucha lista de espera. Estamos esperanzados, parece que se va a dedicar a lo importante”.

Además, Abarca ha mencionado que hay que mejorar la coordinación en la sanidad privada y la pública, y que hay que avanzar en la telemedicina (atención del paciente a distancia vía móvil u ordenador). El presidente de HM Hospitales ha cargado contra los pacientes, de los que ha dicho que “reclaman demasiada atención sanitaria por cualquier cosa” y que van “al médico por un granito”, según informa Cordero.

HM Hospitales facturó en 2021, 574 millones de euros, un 23% más que en 2020, primer año de la pandemia. Según afirma la empresa en su página web el “factor relevante que justifica este aumento es el crecimiento en el número de asegurados. Cada vez más ciudadanos y sus familias confían el cuidado de su salud a HM Hospitales. Para acceder a los servicios las aseguradoras han incrementado su cartera de clientes atraídos por el evidente deterioro de la sanidad pública”. En la nota de prensa, la empresa confirma con esa afirmación que gran parte del negocio de la sanidad privada tiene como condición necesario el deterioro de los servicios públicos.

En esa misma nota de prensa sobre 2021, la empresa afirma la necesidad de subir los precios de la pólizas para “mantener los altos estándares de calidad y los tiempos de atención con el precio actual de las pólizas de seguro”. “Podemos construir nuevos centros y tener la mejor tecnología, pero en un entorno inflacionista y con la actual dificultad para captar y retener profesionales, es necesario replantear la cadena de valor de la sanidad privada los próximos años para poder ofrecer remuneraciones competitivas a los profesionales sanitarios”, indicó Alejandro Abarca, consejero delegado de HM Hospitales.

Según Cinco Días, en 2022 la facturación fue todavía mayor y superó la barrera de los 600 millones de euros, suponiendo un crecimiento del 43,5%, un 7,6% más respecto a los del 2021. “En esta línea de crecimiento, Madrid vuelve a liderar la facturación de HM Hospitales con un incremento de 4,7 millones de euros sobre los alcanzados en 2021, cubriendo la no actividad Covid-19 de medicina interna y laboratorio de ese año”, afirmaba el portal económico de El País.

En 2020, según informó eldiario.es, “la familia Abarca Cidón, principales accionistas de HM Hospitales, uno de los mayores grupos de sanidad privada en España”, creó “una sociedad instrumental en Luxemburgo en la que participan a través de varias de sus firmas patrimoniales”. Según informaba Antonio Vélez, esta no era la primera sociedad de los Abarca en Luxemburgo. “A finales de 2015 constituyeron Cadab Ventures, también con Alejandro Abarca como administrador y de otra de las patrimoniales de la familia, Cidaba SL. Esta última se dedica al alquiler de inmuebles y su administrador único es el patriarca del clan y cofundador, el cirujano y empresario Juan Abarca Campal, de 75 años”, informaba el digital de Ignacio Escolar.
Imagen

https://diariored.canalred.tv/actualida ... ca-garcia/

Re: Mónica García y el peligro de la transversalidad

Publicado: Diciembre 15, 2023, 10:03 pm
por IDOLO
Lo importante es continuar en el sillón sin hacer hacer ruido cobrando de ministra a cambio del cobro del bono social.