COP28: Cuando el petróleo puede más
Publicado: Diciembre 5, 2023, 1:01 pm
Día 4 de la COP28: Al Jaber dice que la demanda de eliminar los combustibles fósiles no tiene base en la «ciencia»
La periodista argentina Tais Gadea Lara nos cuenta desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos) lo más destacado de la tercera jornada de la cumbre del clima.
Tras el paso de los líderes políticos y jefes de Estados por la COP28, la atención se centra ahora en las negociaciones entre las partes para adoptar medidas que frenen la crisis climática, con la vista puesta en limitar el calentamiento global en los 1,5 °C, objetivo del Acuerdo de París.
La agenda de la cuarta jornada de la cumbre climática en Dubái ha estado centrada en la salud. Es la primera vez que se dedica un espacio tan relevante para abordar las consecuencias de la crisis climática en la salud de las personas y la paz. Sin embargo, la noticia del día ha sido publicada por The Guardian: Al Jaber, presidente de la COP28, manifestó, en un evento online el pasado 21 de noviembre, que «no hay ciencia» que indique que eliminar progresivamente los combustibles fósiles es lo que va a limitar el calentamiento por debajo de los 1,5 °C. Posteriormente, señaló que «la reducción y la eliminación de los combustibles fósiles es inevitable, esencial. Pero tenemos que ser realistas, serios y pragmáticos al respecto».
Como destaca la periodista Tais Gadea Lara en su crónica, estas declaraciones no son ciertas. Los especialistas científicos del IPCC han advertido sobre la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y para ello es imprescindible dejar de quemar petróleo, gas y carbón. El panel ha señalado que se requiere una reducción de las emisiones de CO₂ del 48% para 2030 y del 99% para 2050, y que la mayor parte de ese CO₂ en este momento proviene de la quema de combustibles fósiles. Si bien es cierto que hay tecnologías de captura de carbono, estas no están lo suficientemente desarrolladas.
«Cabe recordar el conflicto de intereses que representa el doble rol que cumple Al Jaber como presidente de la COP28 por un lado y como CEO de la compañía estatal de petróleo de Emiratos por otro», resalta Gadea Lara. En la cumbre climática se encuentran bloques de países con distintas posiciones: mientras algunos demandan esta reducción progresiva de los combustibles fósiles hasta su fin definitivo, otros apuestan por una reducción combinada con proyectos de compensación o por impulsar las energías renovables pero mantener un cierto nivel los fósiles.
Cuando se anunció que en esta COP28 habría una jornada dedicada a la salud, más de 46 millones de profesionales de la salud reclamaron a Al Jaber, en una carta abierta, una «eliminación acelerada, justa y equitativa de los combustibles fósiles e invertir en una transición hacia las energías renovables». La inacción ante la crisis climática está costando vidas humanas y aumentando la seguridad alimentaria, según señala el último informe de The Lancet Countdown. La mortalidad asociada al calor en personas mayores de 65 años aumentó un 85% entre 2013 y 2022, en comparación con el período entre 1991 y 2000.
Cada noche, enviamos una newsletter con información más detallada de lo que pasa en la COP28 junto a la videocrónica. Si tú también quieres recibirla, déjanos tu mail y te la mandaremos.

https://www.climatica.lamarea.com/dia-4 ... ica-cop28/
La periodista argentina Tais Gadea Lara nos cuenta desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos) lo más destacado de la tercera jornada de la cumbre del clima.
Tras el paso de los líderes políticos y jefes de Estados por la COP28, la atención se centra ahora en las negociaciones entre las partes para adoptar medidas que frenen la crisis climática, con la vista puesta en limitar el calentamiento global en los 1,5 °C, objetivo del Acuerdo de París.
La agenda de la cuarta jornada de la cumbre climática en Dubái ha estado centrada en la salud. Es la primera vez que se dedica un espacio tan relevante para abordar las consecuencias de la crisis climática en la salud de las personas y la paz. Sin embargo, la noticia del día ha sido publicada por The Guardian: Al Jaber, presidente de la COP28, manifestó, en un evento online el pasado 21 de noviembre, que «no hay ciencia» que indique que eliminar progresivamente los combustibles fósiles es lo que va a limitar el calentamiento por debajo de los 1,5 °C. Posteriormente, señaló que «la reducción y la eliminación de los combustibles fósiles es inevitable, esencial. Pero tenemos que ser realistas, serios y pragmáticos al respecto».
Como destaca la periodista Tais Gadea Lara en su crónica, estas declaraciones no son ciertas. Los especialistas científicos del IPCC han advertido sobre la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y para ello es imprescindible dejar de quemar petróleo, gas y carbón. El panel ha señalado que se requiere una reducción de las emisiones de CO₂ del 48% para 2030 y del 99% para 2050, y que la mayor parte de ese CO₂ en este momento proviene de la quema de combustibles fósiles. Si bien es cierto que hay tecnologías de captura de carbono, estas no están lo suficientemente desarrolladas.
«Cabe recordar el conflicto de intereses que representa el doble rol que cumple Al Jaber como presidente de la COP28 por un lado y como CEO de la compañía estatal de petróleo de Emiratos por otro», resalta Gadea Lara. En la cumbre climática se encuentran bloques de países con distintas posiciones: mientras algunos demandan esta reducción progresiva de los combustibles fósiles hasta su fin definitivo, otros apuestan por una reducción combinada con proyectos de compensación o por impulsar las energías renovables pero mantener un cierto nivel los fósiles.
Cuando se anunció que en esta COP28 habría una jornada dedicada a la salud, más de 46 millones de profesionales de la salud reclamaron a Al Jaber, en una carta abierta, una «eliminación acelerada, justa y equitativa de los combustibles fósiles e invertir en una transición hacia las energías renovables». La inacción ante la crisis climática está costando vidas humanas y aumentando la seguridad alimentaria, según señala el último informe de The Lancet Countdown. La mortalidad asociada al calor en personas mayores de 65 años aumentó un 85% entre 2013 y 2022, en comparación con el período entre 1991 y 2000.
Cada noche, enviamos una newsletter con información más detallada de lo que pasa en la COP28 junto a la videocrónica. Si tú también quieres recibirla, déjanos tu mail y te la mandaremos.

https://www.climatica.lamarea.com/dia-4 ... ica-cop28/