Referéndum sobre modelo de Estado
Publicado: Noviembre 27, 2023, 2:04 pm
La mayoría de los españoles quiere un referéndum para decidir entre monarquía y república
El respaldo a una consulta sobre la forma de Estado se dispara entre los votantes de izquierda y los jóvenes, mientras las posiciones estarían más igualadas en una hipotética votación: el 44,7% apoyaría la república y un 43,5%, la continuidad de la Corona
— Leonor solemniza la continuidad de la Corona el mismo día que se da por descontada la de Sánchez en el Gobierno
La mayoría de los españoles cree que debería convocarse un referéndum para que los ciudadanos se pronuncien sobre si prefieren que España siga siendo o no una monarquía parlamentaria. El respaldo a esa hipotética votación sobre la forma de Estado se dispara entre los que se reconocen como votantes de los partidos de izquierda y también es mayor entre los jóvenes.
Son las principales conclusiones de una encuesta realizada por Simple Lógica para elDiario.es tras la jura de la Constitución por parte de Leonor de Borbón. Un acto que evidenció que la mayoría del Congreso que suman PP, PSOE y Vox apoya la continuidad de la Corona.
Este sondeo, sin embargo, constata que existe cierto interés popular por someter a consulta el asunto de la jefatura del Estado. El 51% de los encuestados quiere que se celebre un referéndum sobre la monarquía, frente al 43,2% que considera que es una cuestión que no debería someterse a votación. Además, más de la mitad de los consultados (el 50,5%) dice estar “poco o nada” de acuerdo con que la jefatura del Estado sea un cargo hereditario. Por contra, el 43,9% defiende que la Corona se transmita de padres a hijos.
Especialmente partidarios de celebrar una consulta para elegir la forma de Estado se muestran los encuestados de menos edad, precisamente aquellos que nacieron cuando España ya era una monarquía constitucional y no tuvieron la opción de refrendar la Carta Magna de 1978. En el bloque de población de entre 25 y 34 años los partidarios del referéndum aumentan hasta el 58,4%, siete puntos por encima de la media. Sin embargo, entre los sectores de más edad el respaldo a esa consulta cae por debajo de la media: sólo la defiende el 50,2% de quienes tienen entre 55 y 64 años y el 47,7% de los mayores de 65 años.
En cuanto a los partidos, el respaldo a un referéndum se dispara especialmente entre quienes se reconocen como electores de Sumar. El 83,6% de los votantes de la coalición que lidera Yolanda Díaz se muestra a favor de la consulta. En Sumar se reivindican como opción política “republicana” y consideran que la jefatura del Estado no debería tener “carácter hereditario”, si bien una delegación institucional encabezada por Díaz acudió a la jura de Leonor por “respeto institucional y por respeto a la ciudadanía”, según dijeron fuentes de la coalición. Las entonces dos ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, no asistieron al considerar que era “un acto para blindar la sucesión monárquica”.
También la mayoría de electores del PSOE dice estar de acuerdo con la celebración de un referéndum: el 59,4%. Por contra, el 35,6% de los votantes socialistas considera que es una cuestión que no debería someterse a votación. En el partido de Pedro Sánchez se declaran republicanos, aunque defienden el pacto constitucional, que blinda la monarquía parlamentaria. Los socialistas, que en 1978 se posicionaron con la república, ahora consideran totalmente vigente el citado acuerdo constitucional y se declaran comprometidos con él.
Por contra, la adhesión a la Corona se revela inquebrantable en la derecha y, especialmente, entre los electores del Partido Popular. Sólo uno de cada cuatro votantes del partido de Alberto Núñez Feijóo (un 26,2%) cree que debe hacerse una consulta, mientras el 68,6% no lo considera necesario. Respecto a quienes se definen como votantes de Vox, el 30,3% se muestra partidario de la realización de una consulta para elegir entre monarquía y república y el 66,5% rechaza esta posibilidad.
(...)

https://www.eldiario.es/politica/mayori ... 13240.html
El respaldo a una consulta sobre la forma de Estado se dispara entre los votantes de izquierda y los jóvenes, mientras las posiciones estarían más igualadas en una hipotética votación: el 44,7% apoyaría la república y un 43,5%, la continuidad de la Corona
— Leonor solemniza la continuidad de la Corona el mismo día que se da por descontada la de Sánchez en el Gobierno
La mayoría de los españoles cree que debería convocarse un referéndum para que los ciudadanos se pronuncien sobre si prefieren que España siga siendo o no una monarquía parlamentaria. El respaldo a esa hipotética votación sobre la forma de Estado se dispara entre los que se reconocen como votantes de los partidos de izquierda y también es mayor entre los jóvenes.
Son las principales conclusiones de una encuesta realizada por Simple Lógica para elDiario.es tras la jura de la Constitución por parte de Leonor de Borbón. Un acto que evidenció que la mayoría del Congreso que suman PP, PSOE y Vox apoya la continuidad de la Corona.
Este sondeo, sin embargo, constata que existe cierto interés popular por someter a consulta el asunto de la jefatura del Estado. El 51% de los encuestados quiere que se celebre un referéndum sobre la monarquía, frente al 43,2% que considera que es una cuestión que no debería someterse a votación. Además, más de la mitad de los consultados (el 50,5%) dice estar “poco o nada” de acuerdo con que la jefatura del Estado sea un cargo hereditario. Por contra, el 43,9% defiende que la Corona se transmita de padres a hijos.
Especialmente partidarios de celebrar una consulta para elegir la forma de Estado se muestran los encuestados de menos edad, precisamente aquellos que nacieron cuando España ya era una monarquía constitucional y no tuvieron la opción de refrendar la Carta Magna de 1978. En el bloque de población de entre 25 y 34 años los partidarios del referéndum aumentan hasta el 58,4%, siete puntos por encima de la media. Sin embargo, entre los sectores de más edad el respaldo a esa consulta cae por debajo de la media: sólo la defiende el 50,2% de quienes tienen entre 55 y 64 años y el 47,7% de los mayores de 65 años.
En cuanto a los partidos, el respaldo a un referéndum se dispara especialmente entre quienes se reconocen como electores de Sumar. El 83,6% de los votantes de la coalición que lidera Yolanda Díaz se muestra a favor de la consulta. En Sumar se reivindican como opción política “republicana” y consideran que la jefatura del Estado no debería tener “carácter hereditario”, si bien una delegación institucional encabezada por Díaz acudió a la jura de Leonor por “respeto institucional y por respeto a la ciudadanía”, según dijeron fuentes de la coalición. Las entonces dos ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, no asistieron al considerar que era “un acto para blindar la sucesión monárquica”.
También la mayoría de electores del PSOE dice estar de acuerdo con la celebración de un referéndum: el 59,4%. Por contra, el 35,6% de los votantes socialistas considera que es una cuestión que no debería someterse a votación. En el partido de Pedro Sánchez se declaran republicanos, aunque defienden el pacto constitucional, que blinda la monarquía parlamentaria. Los socialistas, que en 1978 se posicionaron con la república, ahora consideran totalmente vigente el citado acuerdo constitucional y se declaran comprometidos con él.
Por contra, la adhesión a la Corona se revela inquebrantable en la derecha y, especialmente, entre los electores del Partido Popular. Sólo uno de cada cuatro votantes del partido de Alberto Núñez Feijóo (un 26,2%) cree que debe hacerse una consulta, mientras el 68,6% no lo considera necesario. Respecto a quienes se definen como votantes de Vox, el 30,3% se muestra partidario de la realización de una consulta para elegir entre monarquía y república y el 66,5% rechaza esta posibilidad.
(...)

https://www.eldiario.es/politica/mayori ... 13240.html