El peronista Sergio Massa gana la primera vuelta en Argentina
Publicado: Octubre 23, 2023, 9:15 am
El peronista Sergio Massa gana al ultraderechista Javier Milei en Argentina y se disputarán la presidencia en segunda vuelta
En una remontada fuera de lo previsto, el candidato de Unión por la Patria obtiene 36% de los votos, frente a 30% del extremista de La Libertad Avanza. La conservadora Bullrich queda fuera de carrera. La segunda vuelta será el 19 de noviembre
El voto peronista ha dado una sorprendente muestra de resistencia este domingo al otorgar la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina a Sergio Massa, con 36,7% de los votos, frente a 30% de Javier Milei y 23,8% de Patricia Bullrich, con 96% de las mesas escrutadas.
Con este resultado, Massa, de la alianza peronista de centroizquierda Unión por la Patria, competirá en la segunda vuelta el 19 de noviembre con el diputado ultra Milei, de La Libertad Avanza. La derechista Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, quedó fuera de carrera al sumar 24% de los votos, al igual que el disidente peronista de centroderecha Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con 7,3%, y la abogada trotskista Myriam Bregman, con 2,6%.
Massa sumó 9 puntos al 27,3% cosechado por Unión por la Patria en las primarias del 13 de agosto. La mejora sobre el registro anterior se dio en todo el país, pero la provincia de Buenos Aires resultó decisiva para darle al candidato oficialista una fortaleza impensada. En el distrito en el que viven 37% de los argentinos, la coalición peronista de centroizquierda obtuvo casi 43% de los sufragios. Su ventaja en esa provincia fue de 17 puntos sobre Milei, quien quedó un punto por encima de Bullrich.
Un dato saliente de la jornada electoral, decisivo para la remontada de Massa, fue la reelección de Axel Kicillof en la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Este peronista de izquierda, aliado de Cristina Fernández de Kirchner, aunque con crecientes márgenes de independencia, selló una férrea coordinación táctica con el pragmático candidato presidencial peronista. En cierta medida, Massa le debe a Kicillof el haber dado un paso al frente en la carrera presidencial, pero el gobernador es consciente de que gobernar una provincia con 16 millones de habitantes, supondría un mar de dificultades.
Aunque la victoria da un notable impulso a la candidatura de Massa, la carrera hacia la segunda vuelta no será sencilla para el ministro de Economía. Por empezar, porque la volatilidad cambiaria y la alta inflación prenuncian semanas agitadas. Además, Massa necesitará conseguir votos entre quienes apoyaron a Bullrich, cuyo lema de campaña fue “terminar con el kirchnerismo”.
Massa: “Empieza una nueva etapa”
La campaña por la segunda vuelta comenzó ya en los discursos de los dos candidatos que quedaron en pie. Massa se dirigió a los suyos poco en el Complejo Art Media C, del barrio porteño de Chacarita, antes de la medianoche. Eligió un tono aplomado, pidió humildad y tendió puentes con Bregman y Schiaretti, a quienes llamó por su nombre de pila. Sobre todo, buscó seducir al votante referenciado en la histórica Unión Cívica Radical, un partido con diversas tradiciones ideológicas que en los últimos años se volcó a la derecha al sellar una alianza, en 2015, con el conservador Mauricio Macri.
(Continúa)

https://www.eldiario.es/internacional/r ... 20398.html
En una remontada fuera de lo previsto, el candidato de Unión por la Patria obtiene 36% de los votos, frente a 30% del extremista de La Libertad Avanza. La conservadora Bullrich queda fuera de carrera. La segunda vuelta será el 19 de noviembre
El voto peronista ha dado una sorprendente muestra de resistencia este domingo al otorgar la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina a Sergio Massa, con 36,7% de los votos, frente a 30% de Javier Milei y 23,8% de Patricia Bullrich, con 96% de las mesas escrutadas.
Con este resultado, Massa, de la alianza peronista de centroizquierda Unión por la Patria, competirá en la segunda vuelta el 19 de noviembre con el diputado ultra Milei, de La Libertad Avanza. La derechista Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, quedó fuera de carrera al sumar 24% de los votos, al igual que el disidente peronista de centroderecha Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con 7,3%, y la abogada trotskista Myriam Bregman, con 2,6%.
Massa sumó 9 puntos al 27,3% cosechado por Unión por la Patria en las primarias del 13 de agosto. La mejora sobre el registro anterior se dio en todo el país, pero la provincia de Buenos Aires resultó decisiva para darle al candidato oficialista una fortaleza impensada. En el distrito en el que viven 37% de los argentinos, la coalición peronista de centroizquierda obtuvo casi 43% de los sufragios. Su ventaja en esa provincia fue de 17 puntos sobre Milei, quien quedó un punto por encima de Bullrich.
Un dato saliente de la jornada electoral, decisivo para la remontada de Massa, fue la reelección de Axel Kicillof en la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Este peronista de izquierda, aliado de Cristina Fernández de Kirchner, aunque con crecientes márgenes de independencia, selló una férrea coordinación táctica con el pragmático candidato presidencial peronista. En cierta medida, Massa le debe a Kicillof el haber dado un paso al frente en la carrera presidencial, pero el gobernador es consciente de que gobernar una provincia con 16 millones de habitantes, supondría un mar de dificultades.
Aunque la victoria da un notable impulso a la candidatura de Massa, la carrera hacia la segunda vuelta no será sencilla para el ministro de Economía. Por empezar, porque la volatilidad cambiaria y la alta inflación prenuncian semanas agitadas. Además, Massa necesitará conseguir votos entre quienes apoyaron a Bullrich, cuyo lema de campaña fue “terminar con el kirchnerismo”.
Massa: “Empieza una nueva etapa”
La campaña por la segunda vuelta comenzó ya en los discursos de los dos candidatos que quedaron en pie. Massa se dirigió a los suyos poco en el Complejo Art Media C, del barrio porteño de Chacarita, antes de la medianoche. Eligió un tono aplomado, pidió humildad y tendió puentes con Bregman y Schiaretti, a quienes llamó por su nombre de pila. Sobre todo, buscó seducir al votante referenciado en la histórica Unión Cívica Radical, un partido con diversas tradiciones ideológicas que en los últimos años se volcó a la derecha al sellar una alianza, en 2015, con el conservador Mauricio Macri.
(Continúa)

https://www.eldiario.es/internacional/r ... 20398.html