UE: Desbloqueada la reforma eléctrica para reducir crisis de precios
Publicado: Octubre 17, 2023, 10:25 pm
Los 27 desbloquean la reforma del mercado eléctrico con la que pretenden reducir las crisis de precios
Todos los ministros de Energía, salvo el húngaro, que se ha abstenido, avalan un texto que finalmente satisface las demandas de Francia respecto a la energía nuclear y que generaba suspicacias en Berlín
— Francia y Alemania negociarán por su cuenta las nuevas reglas fiscales antes de pactarlas con los 27
Los 27 logran cerrar un acuerdo para impulsar la reforma del mercado eléctrico. Todos los ministros de Energía, a excepción del húngaro que se ha abstenido, han secundado el texto que finalmente cumple las exigencias de Francia respecto a la energía nuclear. El visto bueno permite ahora iniciar las negociaciones con el Parlamento y la Comisión Europeo, que se activarán este mismo jueves, según ha anunciado la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. La pretensión es que el nuevo funcionamiento del mercado eléctrico, que la UE decidió reformar en plena crisis energética esté lista antes de que acabe el año.
Uno de los objetivos de la reforma del mercado eléctrico es reducir la volatilidad de los precios, que fue uno de los problemas que se encontró la UE como consecuencia de la guerra en Ucrania, cuando el precio del gas empezó a subir y se disparó al limitar el suministro de Rusia. Ribera, a quien corresponde pilotar las negociaciones durante la presidencia española del Consejo de la UE, ha asegurado que la aproximación permitirá “proteger mejor a los consumidores europeos, ofrecer señales a los inversores en energía, facilitar una mayor estabilidad en los precios, menor dependencia de la volatilidad de las materias promas o del mercado spot diario”.
“Ha sido un Consejo de Energía exitoso”, ha dicho la comisaria Kadri Simson tras la cita en la que Ribera se había mostrado confiada en sortear los vetos cruzados de Francia y Alemania. La novena propuesta que se ha puesto sobre la mesa ha sido la que ha salido adelante, aunque el texto legislativo final será el que pacten los 27 con la Eurocámara y la Comisión.

https://www.eldiario.es/economia/27-des ... 05863.html
Todos los ministros de Energía, salvo el húngaro, que se ha abstenido, avalan un texto que finalmente satisface las demandas de Francia respecto a la energía nuclear y que generaba suspicacias en Berlín
— Francia y Alemania negociarán por su cuenta las nuevas reglas fiscales antes de pactarlas con los 27
Los 27 logran cerrar un acuerdo para impulsar la reforma del mercado eléctrico. Todos los ministros de Energía, a excepción del húngaro que se ha abstenido, han secundado el texto que finalmente cumple las exigencias de Francia respecto a la energía nuclear. El visto bueno permite ahora iniciar las negociaciones con el Parlamento y la Comisión Europeo, que se activarán este mismo jueves, según ha anunciado la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. La pretensión es que el nuevo funcionamiento del mercado eléctrico, que la UE decidió reformar en plena crisis energética esté lista antes de que acabe el año.
Uno de los objetivos de la reforma del mercado eléctrico es reducir la volatilidad de los precios, que fue uno de los problemas que se encontró la UE como consecuencia de la guerra en Ucrania, cuando el precio del gas empezó a subir y se disparó al limitar el suministro de Rusia. Ribera, a quien corresponde pilotar las negociaciones durante la presidencia española del Consejo de la UE, ha asegurado que la aproximación permitirá “proteger mejor a los consumidores europeos, ofrecer señales a los inversores en energía, facilitar una mayor estabilidad en los precios, menor dependencia de la volatilidad de las materias promas o del mercado spot diario”.
“Ha sido un Consejo de Energía exitoso”, ha dicho la comisaria Kadri Simson tras la cita en la que Ribera se había mostrado confiada en sortear los vetos cruzados de Francia y Alemania. La novena propuesta que se ha puesto sobre la mesa ha sido la que ha salido adelante, aunque el texto legislativo final será el que pacten los 27 con la Eurocámara y la Comisión.

https://www.eldiario.es/economia/27-des ... 05863.html