La jueza rechaza investigar las torturas franquistas en Barcelona pese a quela Fiscalía lo pidió
Publicado: Octubre 11, 2023, 9:28 am
La magistrada concluye que la amnistía de 1977 sigue siendo un “obstáculo insalvable” para indagar en los crímenes de la dictadura y archiva la querella de Carles Vallejo
— La Fiscalía apoya por primera vez investigar las torturas de policías franquistas
No habrá investigación en Barcelona de los crímenes franquistas. La jueza ha rechazado admitir a trámite la querella del militante del PSUC Carles Vallejo al concluir que las torturas que sufrió en la comisaría de Vía Laietana están prescritas y amnistiadas por la ley de 1977. Lo contrario sostenía la Fiscalía, que tras pedir inicialmente archivar el caso había pedido que se investigara.
En un auto al que ha tenido acceso elDiario.es, con cita de abundante jurisprudencia y estudios académicos, la magistrada Carmen Martínez concluye que el principio constitucional de legalidad y la amnistía de 1977 siguen siendo “obstáculos insalvables” para abrir una causa sobre las torturas de policías franquistas denunciadas por Vallejo.
En suma, a juicio de la magistrada la nueva Ley de Memoria Democrática, al contrario de lo que interpretan las víctimas y la Fiscalía, no permite investigar por la vía penal los crímenes franquistas.
Más allá de la prescripción y la amnistía (las dos barreras clásicas a la hora de investigar los crímenes franquistas), la magistrada también aborda si la nueva ley aprobada la pasada legislatura permite indagar en las torturas denunciadas por Vallejo, para llegar a la misma conclusión negativa.
La magistrada remarca que del redactado de la norma reconoce el derecho a la verdad de las víctimas, el establecimiento de la Justicia y el fundamento de la reparación, pero que todos estos objetivos no pueden vehicularse a través de una causa penal. El motivo: la ley de Memoria “no deroga” la ley de amnistía de 1977.
La ley de Memoria Democrática, ahonda la magistrada, no emplea el término “investigación penal”, sino que vehicula a las víctimas hacia procedimientos de jurisdicción voluntaria, estos son, comisiones de carácter académico, pero no judicial.

https://www.eldiario.es/catalunya/jueza ... 88801.html
— La Fiscalía apoya por primera vez investigar las torturas de policías franquistas
No habrá investigación en Barcelona de los crímenes franquistas. La jueza ha rechazado admitir a trámite la querella del militante del PSUC Carles Vallejo al concluir que las torturas que sufrió en la comisaría de Vía Laietana están prescritas y amnistiadas por la ley de 1977. Lo contrario sostenía la Fiscalía, que tras pedir inicialmente archivar el caso había pedido que se investigara.
En un auto al que ha tenido acceso elDiario.es, con cita de abundante jurisprudencia y estudios académicos, la magistrada Carmen Martínez concluye que el principio constitucional de legalidad y la amnistía de 1977 siguen siendo “obstáculos insalvables” para abrir una causa sobre las torturas de policías franquistas denunciadas por Vallejo.
En suma, a juicio de la magistrada la nueva Ley de Memoria Democrática, al contrario de lo que interpretan las víctimas y la Fiscalía, no permite investigar por la vía penal los crímenes franquistas.
Más allá de la prescripción y la amnistía (las dos barreras clásicas a la hora de investigar los crímenes franquistas), la magistrada también aborda si la nueva ley aprobada la pasada legislatura permite indagar en las torturas denunciadas por Vallejo, para llegar a la misma conclusión negativa.
La magistrada remarca que del redactado de la norma reconoce el derecho a la verdad de las víctimas, el establecimiento de la Justicia y el fundamento de la reparación, pero que todos estos objetivos no pueden vehicularse a través de una causa penal. El motivo: la ley de Memoria “no deroga” la ley de amnistía de 1977.
La ley de Memoria Democrática, ahonda la magistrada, no emplea el término “investigación penal”, sino que vehicula a las víctimas hacia procedimientos de jurisdicción voluntaria, estos son, comisiones de carácter académico, pero no judicial.

https://www.eldiario.es/catalunya/jueza ... 88801.html