Página 1 de 1

Muere Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner

Publicado: Agosto 23, 2023, 11:03 pm
por Marta
El jefe de Wagner, dado por muerto tras estrellarse su avión dos meses después de su motín fallido

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia ha informado que Yevgueni Prigozhin y su mano derecha, Dmitry Utkin, han fallecido en el siniestro

El jefe del grupo de mercenarios ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, estaba a bordo del avión estrellado este miércoles en Rusia y en el que han muerto todos sus ocupantes, según han informado las autoridades aéreas rusas.

Varios canales de Telegram cercanos al grupo de mercenarios, incluido Grey Zone, dirigido por un veterano de Wagner, han confirmado también la muerte de Prigozhin, que hace tan solo dos meses lideró un motín fracasado contra el Kremlin tras su enfrentamiento con el Ministerio de Defensa.

El avión privado se estrelló en la región de Tver, al norte de la capital, desde donde despegó para dirigirse a la ciudad de San Petersburgo, con siete pasajeros a bordo y tres miembros de la tripulación, según informa la agencia de noticias rusa Tass. Asimismo, asegura que las diez personas que estaban a bordo del aparato han fallecido.

La autoridad de Aviación Civil rusa, Rosaviatsia, que en un primer momento había señalado que Prigozhin estaba en la lista de pasajeros, dice haber abierto una investigación sobre lo sucedido.

El avión estrellado estaba en la lista de sancionados de Estados Unidos desde 2019 por sus conexiones con el fundador y jefe de Wagner y según ha informado la periodista Ksenia Sobchak en su canal de Telegram, el avión pertenecía a Prigozhin.

La causa del accidente no ha sido anunciada de momento, pero algunos canales de Telegram próximos al grupo Wagner han apuntado a que el avión pudo ser abatido por un misil disparado por las defensas aéreas de Rusia. En esos canales se han difundido vídeos en el que se ve supuestamente el avión siniestrado. También la cadena de televisión BBC en ruso ha mostrado imágenes de lo que parece ser el fuselaje del avión en llamas y del aparato precipitándose.

Según Tass, el aparato se prendió fuego al estrellarse contra el suelo, pero no detalló por qué había caído. La agencia agregó que cuatro cuerpos han sido encontrados hasta el momento.

Mijailo Podoliak, principal asesor de Zelenski, ha señalado que “hay que esperar a que desaparezca la niebla de la guerra” para aclarar lo sucedido, pero “es evidente que Putin no perdona a nadie de su propio terror bestial”. “Putin estaba esperando el momento y es evidente que Prigozhin había firmado una condena a muerte en el momento en que se creyó las 'garantías' de [el presidente de Bielorrusia] Lukashenko y la absurda palabra de honor de Putin”.

“La eliminación de Prigozhin y el comando Wagner dos meses después del intento de golpe es una señal de Putin para las élites de Rusia de cara a las elecciones de 2024: la deslealtad equivale a la muerte”, ha señalado el asesor ucraniano.

Por su parte, la portavoz de seguridad nacional de EEUU, Adrienne Watson, ha afirmado: “Hemos visto la información. Si se confirma, no debería sorprender a nadie”. En la misma línea se ha expresado después el presidente Joe Biden: “No sé exactamente lo que ha pasado, pero no me sorprende”.
Reaparición en vídeo

Este mismo lunes, Prigozhin apareció por primera vez en un vídeo desde el motín fallido de junio. “El grupo Wagner hace que Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre”, afirmaba Prigozhin en la grabación, difundida por canales de Telegram próximos al grupo.

En el vídeo no dice explícitamente que se encuentra en África, pero aparece en un paisaje parecido a la sabana africana y asegura que la temperatura a su alrededor es de 50 grados. En la grabación, asegura que el grupo Wagner continuará sus actividades en África y Bielorrusia, país que anunció en un primer momento que había acogido a Prigozhin tras la fallida rebelión contra Moscú.

Después del motín, también se barajó la posibilidad de que el jefe de Wagner se exiliara en África, tal y como sugirió a elDiario.es Federica Saini Fasanotti, del centro de investigación Brookings de Washington.

“Si Prigozhin sigue con vida, no tiene por qué quedarse en Bielorrusia. Podría moverse en África porque la mayor parte de sus intereses están allí ahora mismo”, dijo Saini, quien apuntó a Sudán, por la situación de inestabilidad que vive ese país, sumido en un conflicto armado desde mediados de abril.

Una empresa de Prigozhin, M Invest, fue sancionada por EEUU a mediados de 2020, por sus actividades en Sudán, donde constituía “una cobertura” de Wagner, que había ayudado a suprimir las protestas populares contra el expresidente Omar al Bashir, que estallaron en diciembre de 2018. En 2017, M Invest había obtenido concesiones para explorar minas de oro en Sudán, bajo el mandato del dictador, de acuerdo con Washington.

Este miércoles la agencia TASS también ha informado de que el general ruso Serguéi Surovikin, percibido como afín a Prigozhin y desaparecido desde el motín fallido, ha sido destituido como jefe de las fuerzas aéreas y subcomandante de las fuerzas rusas en Ucrania
Imagen

https://www.eldiario.es/internacional/j ... 61538.html

Re: Muere Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner

Publicado: Agosto 23, 2023, 11:15 pm
por Daro
Molestar a Putin no parece ser una buena idea. :?

Re: Muere Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner

Publicado: Agosto 23, 2023, 11:40 pm
por Marta
Daro escribió: Agosto 23, 2023, 11:15 pm Molestar a Putin no parece ser una buena idea. :?
No lo es. Ya dijo en una entrevista que perdona cosas, pero nunca la traición.

Esta vez no fue el polonio, que como todo el mundo sabe, envenenar es una arraigada tradición en Rusia.

Re: Muere Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner

Publicado: Agosto 24, 2023, 12:25 am
por Daro

Re: Muere Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner

Publicado: Agosto 24, 2023, 11:36 pm
por kukaramanga
Putin rompe su silencio tras la muerte de Prigozhin: "Cometió graves errores"
El presidente ruso ha prometido investigar las circunstancias de lo que ha definido como "una tragedia".

Casi 24 horas después del siniestro del avión en el que viajaba el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, Putin se ha pronunciado sobre la muerte de la persona que encabezó hace dos mes un levantamiento militar contra su gestión en la guerra de Ucrania.

El presidente ruso ha prometido que las autoridades van a encargarse de investigar las circunstancias que rodearon el supuesto accidente aéreo en el que perdieron la vida Prigozhin y su círculo de confianza, y ha expresado sus condolencias.

Putin, en su primera declaración sobre el suceso, ha confirmado que los indicios apuntan que a bordo de la aeronave viajaba personal de Wagner, tal como ya habían apuntado este miércoles instituciones oficiales que identificaron entre la lista de pasajeros al propio Prigozhin.

Durante una reunión con el líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, Putin ha detallado que la investigación "llevará tiempo", ya que se están llevando a cabo exámenes técnicos y genéticos. No obstante, ha asegurado que, pese a ello, las pesquisas se llevarán "hasta el final".
Imagen

https://www.huffingtonpost.es/global/pu ... ozhin.html

Re: Muere Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner

Publicado: Agosto 24, 2023, 11:39 pm
por kukaramanga
Seguro que el Kremlin investiga "a fondo" lo sucedido.

Re: Muere Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner

Publicado: Agosto 25, 2023, 1:03 am
por Marta

Re: Muere Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner

Publicado: Septiembre 24, 2023, 1:41 pm
por Marta
Wagner en África: ¿quién repartirá su herencia luego de la muerte de Prigozhin?

Sería ingenuo pensar que la muerte de Prigozhin sorprendió en las altas esferas del poder. De hecho, parece que le han estado buscando un sustituto desde antes de que su avión explotara en pleno vuelo

A finales de julio-principios de agosto periodistas y medios de comunicación que informaban sobre el golpe de Estado en Níger se fijaron en un detalle recurrente de las concentraciones a favor de los militares golpistas: la presencia entre los manifestantes de banderas rusas. No parecía tratarse de casos puntuales, y resultó tan llamativo que lógicamente muchos empezaron a hablar sobre la posibilidad de que la mano de Moscú estuviera detrás de todo.

Y la verdad es que una ya está tan acostumbrada a que en cualquier sarao siempre se termine hablando de “la mano de Moscú”, justificada o injustificadamente, que ya terminas agarrando con pinzas cualquier información al respecto.

El panorama en África no parece tan claramente delimitado como se nos quiere presentar: si echan a Francia, es porque abrazan a Rusia. Hay muchos intereses entrecruzados, la presencia de China es muchísimo más arrolladora en la región que la de cualquier otro país, Turquía también está ganando influencia, y el hecho de que unos manifestantes salgan con banderas rusas parece deberse más a la intención de esos manifestantes de mostrar su rechazo al imperialismo francés.
Imagen

https://diariored.canalred.tv/internaci ... prigozhin/