El rey encarga a Feijóo que intente la investidura sin tener garantizados los apoyos necesarios
El jefe del Estado se decanta por el líder del PP a pesar de que el propio Feijóo reconociera este martes que no tiene los votos suficientes, y pone en marcha un proceso para el que todavía no hay fecha
Alberto Núñez Feijóo entró este martes en Zarzuela reclamando su “derecho” a intentar la investidura como candidato más votado en las elecciones y salió de palacio con el encargo del rey bajo el brazo. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, comunicó formalmente la decisión que le trasladó Felipe VI después de una ronda de contactos con los representantes de la mayoría de los grupos parlamentarios que determinó que, a día de hoy, el líder del PP cuenta con más apoyos seguros que los del candidato del PSOE, Pedro Sánchez, a pesar de que su elección como presidente por el parlamento se antoje difícilmente viable.
Armengol fija el debate de investidura de Feijóo para los días 26 y 27 de septiembre
Con estas fechas confirmadas, la repetición electoral en caso de que se acaben disolviendo las Cortes tendría lugar el domingo 14 de enero.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha anunciado este miércoles que el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre. En el caso de que el candidato no obtuviera la mayoría absoluta, se celebraría una segunda votación 48 horas después (el 29 de septiembre), en la que ya sólo sería suficiente una mayoría simple de la Cámara (más síes que noes).
De esta manera, el candidato popular contará con 34 días para negociar con las otras fuerzas políticas de cara a reunir esa mayoría que necesita para ser investido presidente del gobierno. Este miércoles, dirigentes destacados del PP como Elías Bendodo o Cuca Gamarra han subrayado que su partido está dispuesto a iniciar conversaciones con todas las formaciones (incluidos ERC y Junts) a excepción de Bildu. De momento, el líder del PP sólo cuenta con 172 votos: los 137 del PP, los 33 de Vox y uno de Coalición Canaria y UPN. La mayoría absoluta está fijada en 176.
Núñez Feijóo fue propuesto este martes por el rey para acudir a dicha investidura una vez concluyó la ronda de consultas que el Jefe del Estado mantuvo con siete de las diez fuerzas representadas en el Congreso.
Era la primera ocasión en la que dos candidatos buscaban ir a la investidura, aunque tanto Feijóo como Sánchez no suman de momento los apoyos suficientes para conseguir la confianza de la Cámara.
La Casa del Rey argumentó la decisión de Felipe VI de designar a Núñez Feijóo y no a Sánchez por la "costumbre" de proponer en primer lugar al candidato que haya obtenido más escaños y al no constatar "a día de hoy" la existencia de una mayoría suficiente que, en su caso, "hiciera decaer esta costumbre".
Tanto Feijóo como Sánchez tendrán hasta el 27 de noviembre para poder culminar una investidura. En el caso de que ninguno de los dos obtenga la confianza de la Cámara, tanto el Congreso como el Senado se disolverán el 28 de noviembre y las nuevas elecciones generales tendrían lugar el domingo 14 de enero.
Digno sucesor de Rajoy. Es de VERGÜENZA el nivel que se gasta y los miles de euros que se lleva este auténtico iletrado.
Re: Felipe VI encarga a Feijóo la investidura
Publicado: Agosto 25, 2023, 8:43 pm
por IDOLO
Re: Felipe VI encarga a Feijóo la investidura
Publicado: Agosto 25, 2023, 10:42 pm
por Marta
Con el PP todo es posible.
Re: Felipe VI encarga a Feijóo la investidura
Publicado: Septiembre 18, 2023, 2:30 pm
por IDOLO
Me hace gracia, chiste o no sé que la guerra que están dando desde la derecha y parte de los socialistas con la amnistía a Puigdemont cuando en realidad tanto Feijoo como los peperos deberían haber explicado que quieren hacer en éste legislatura, que leyes quieren llevar al Congreso y avances en los derechos de la ciudadanía.
Supongo que no tienen nada que ofrecer, o mejor dicho ofrecen la derogación de la eutanasia, y por supuesto retroceder en muchos derechos para los ciudadanos de a pie y en especial para las mujeres.
Luego, si la investidura resulta fallida sería el momento de lanzarse a la yugular de Pedro Sanchez suponiendo que Felipe VI le encargue a él la investidura tras fallarla Feijoo.
He escuchado a Ayuso proponer a Sanchez que convoque elecciones, pero como es un mujer que no tiene ni repajolera idea de la CE, solo es una marioneta de MAR ignora que un presidente en funciones no puede convocar elecciones a no ser que transcurran dos meses desde una investidura fallida.
Así estamos, sentados y comiendo palomitas para ver que dicen unos y otros, pero los problemas de la subida de precios siguen ahí.