Página 1 de 1

Cotizaciones/Trabajadores extranjeros

Publicado: Agosto 20, 2023, 10:26 am
por Marta
Las cotizaciones de los trabajadores extranjeros ya cubren dos nóminas mensuales de las pensiones de jubilación
Las aportaciones a la Seguridad Social de los asalariados y autónomos nacidos en otros países se acercan a los 1.400 millones de euros mensuales, con un aumento de más del 13% en el último semestre al socaire de la mejora del empleo.

"La migración desempeña un papel esencial en la sostenibilidad demográfica y del empleo en una sociedad envejecida y con una bajísima tasa de natalidad como la española", recuerda un reciente estudio de CaixaBank Research firmado por los economistas Nuria Bustamante y Sergio Díaz.

A eso se le añade una aportación creciente a la sostenibilidad del sistema de bienestar social, especialmente en el ámbito de las pensiones, ya que, según explicaron fuentes de la Seguridad Social, su aportación vía cotizaciones alcanzó los 15.200 millones de euros el año pasado y los 8.300 (1.383 mensuales) de enero a junio de este, con un aumento del 13,15%.

Esos montantes permiten cubrir prácticamente la factura de dos meses de las prestaciones de jubilación, cuyas nóminas alcanzaron una media de 7.843 millones el año pasado y otra de 8.707 en lo que va de este, o atender a una mensualidad y media del total de las contributivas (10.836, 11.960), lo que incluye las de viudedad, orfandad, incapacidad y favor de familiares, además del retiro.
Imagen

https://www.publico.es/economia/cotizac ... mobile-big

Re: Cotizaciones/Trabajadores extranjeros

Publicado: Agosto 21, 2023, 7:16 pm
por IDOLO
Al hilo de las pensiones he visto ésto por internet. Sé que la gente cuando tiene edad de trabajar no piensa en ello, sólo nos damos cuenta cuando vamos avanzando hacia esa nueva etapa de nuestra vida como es la jubilación. El llegar a ella para jubilarte puede ser una etapa de problemas porque para nada vamos a cobrar lo que cobramos estando en activo, y si en activo, en muchos casos hay nóminas que te dan para lo justito y haciendo sacrificio para llegar a fin de mes, no te digo nada cuando te enteras de lo que te queda cuando te jubilas.

Esta es la pensión de jubilación que cobrarás con un sueldo de 1.500 euros

La pensión de jubilación de un trabajador con un salario medio de 1.500 euros se sitúa entre los 642,86 euros y los 1.285,71 euros al mes. La cuantía final dependerá de los años cotizados.

Esto es lo que debes de ganar para cobrar la pensión máxima de 3.059 euros en 2023
La única jubilación para amas de casa que nunca han cotizado a la Seguridad Social

Francisco Miralles | @FJ_Miralles

Actualizado a: 15/08/2023 13:08 CEST

Una de las preguntas más frecuentes de los trabajadores al llegar a la edad ordinaria de jubilación es saber cuánta pensión cobraré al jubilarme. Para el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que es el encargado de gestionar las pensiones en España, la cuantía dependerá de base de cotización de trabajador y de los años cotizados a lo largo de su vida laboral.

Además, el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social ha ido evolucionando (y lo sigue haciendo, de hecho) con el paso de años debido a los efectos de la reforma de las pensiones de 2011. En él, se estableció un calendario progresivo en el que de forma anual se elevan los requisitos para tener derecho a una pensión de jubilación.

En España, según los últimos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que el salario medio bruto anual en España se situó en los 25.896,82 euros, que tras retenciones da un salario mensual aproximado de unos 1.500 euros al mes en 14 pagas. Debido a que la mayoría de los trabajadores perciben este salario, les interesa saber cuál será su pensión de jubilación.

Para saber la cuantía, primeramente se deberá calculas la base reguladora y sobre eso, calcular el porcentaje que corresponde de pensión según los años cotizados.

Cómo calcular la base reguladora de una pensión de jubilación para un sueldo de 1.500 euros
La base reguladora se obtiene sumando las bases de cotización de los 25 años anteriores (300 bases) y dividirlas entre 350. Esta será la cifra de referencia para el cálculo de las pensiones contributivas de la Seguridad Social o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión de jubilación a la que se tiene derecho.

La base de cotización de un salario de 1.500 euros dependerá del grupo de cotización, grupo de cotización. Sobre esto hay que tener en cuenta que las bases mínimas de cotización en 2023 son de 1.260 euros mensuales, según establece la Orden PCM/313/2023, la cual puede consultarse en este Boletín Oficial del Estado. Esto no significa que siempre se cotice por la base mínima. Para ello, es recomendable consultar el informe de vida laboral.

Sobre esta base reguladora habrá que aplicar el efecto inflación de todos los meses, salvo los de los dos últimos años. Esto sirve para regular el dinero, ya que no es lo mismo 1.000 euros de ahora que hace 20 años.

Tras obtener la base reguladora hay que conocer qué porcentaje de dicha base corresponde al trabajador. Esto dependerá de los años y meses trabajados a lo largo de su carrera profesional: cuántos más años, mayor será el porcentaje a cobrar.

¿Qué porcentaje de la base reguladora corresponde?
El porcentaje más bajo que se puede recibir en una pensión de jubilación es del 50% de la base reguladora. Esta cifra se aplica a aquellos que han cotizado 15 años. Si se ha cotizado más años, se irá sumando más porcentaje a la base reguladora.

Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.
Siguiendo este cálculo, las personas que hayan cotizado 36 años y seis meses o más tendrán derecho a cobrar el 100% de la base reguladora, o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión.

Qué pensión de jubilación corresponde con una salario de 1.500 euros al mes según los años trabajados
Para entender cuál sería la pensión de jubilación de un trabajador con un sueldo medio de 1.500 euros, se va a tomar como referencia que la base reguladora sea igual a su sueldo, es decir, 1.500 euros. Sabiendo esto, la base reguladora sería de 1.285,71 euros (1500x300/350).

Sabiendo esto, en la siguiente tabla se puede consultar cuál sería la pensión de jubilación según los años trabajados, respetando que acceder a la edad ordinaria de jubilación. En esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas para 2023).

Años cotizados porcentaje pensión Base reguladora de 1.500 euros / mes
15 años 50% 642,86
16 años 52,52% 675,25
17 años 55,04% 707,65
18 años 57,56% 740,05
19 años 60,08% 772,45
20 años 62,38% 802,03
21 años 64,66% 831,34
22 años 66,94% 860,65
23 años 69,22% 889,97
24 años 71,5% 919,28
25 años 73,78% 948,60
26 años 76,06% 977,91
27 años 78,34% 1007,23
28 años 80,62% 1036,54
29 años 82,9% 1065,85
30 años 85,18% 1095,17
31 años 87,46% 1124,48
32 años 89,74% 1153,80
33 años 92,02% 1183,11
34 años 94,3% 1212,42
35 años 96,58% 1241,74
36 años 98,86% 1271,05
36 años y 6 meses 100% 1285,71

https://noticiastrabajo.huffingtonpost. ... 500-euros/