Página 1 de 1

Guerra en Ucrania

Publicado: Agosto 3, 2023, 11:57 am
por Lunallena
¿Cuál es el origen del conflicto entre Ucrania y Rusia y por qué tiene relevancia internacional?

La "operación militar especial" que desplegó Rusia en Ucrania marca una nueva etapa en el conflicto entre estos dos países, así como la relación entre Moscú y las potencias occidentales.

El presidente ruso, Vladimir Putin, justificó los ataques asegurando que busca proteger del ejército ucraniano a las regiones separatistas en el este del país, y advirtió con consecuencias "inmediatas" si alguien intenta enfrentarse a Rusia.

El mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, denunció ataques con misiles de crucero desde territorio ruso y anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con el gobierno de Putin.

La Unión Europea describió la situación como "uno de los momentos más oscuros en Europa desde la Segunda Guerra Mundial" y prometió sanciones "masivas" contra Rusia.

Pero ¿cuál es el origen de este conflicto? ¿Y cuáles son sus repercusiones internacionales?

Eso te contamos en este video.


Imagen

Re: Guerra en Ucrania

Publicado: Septiembre 19, 2023, 11:19 am
por Marta
Blog/Rafael Poch de Feliu.

Occidente sigue lloriqueando que los ucranianos son cobardes

En condiciones de anonimato y desde la seguridad de sus despachos, funcionarios occidentales expresan su desaprobación por la aversión de los ucranianos a morir.

Autora: Caitlin Johnstone.

En medio de las continuas noticias de que la contraofensiva ucraniana iniciada en junio no está yendo como se esperaba, The New York Times ha publicado un artículo titulado «Troop Deaths and Injuries in Ukraine War Near 500,000, U.S. Officials Say» («Las bajas militares, muertos y heridos, en la guerra de Ucrania se acercan a las 500.000, según funcionarios estadounidenses»).

Al informar de que los esfuerzos ucranianos por retomar el territorio ocupado por Rusia se han visto «empantanados en densos campos de minas rusos bajo el fuego constante de la artillería y los helicópteros artillados«, The New York Times informa de que las fuerzas ucranianas han cambiado de táctica para utilizar «artillería y misiles de largo alcance en lugar de sumergirse en campos de minas bajo el fuego«.

Luego el artículo se vuelve realmente extraño:

«A los funcionarios estadounidenses les preocupa que los ajustes de Ucrania acaben con los preciosos suministros de munición, lo que podría beneficiar al Presidente Vladimir Putin de Rusia y perjudicar a Ucrania en una guerra de desgaste. Pero los mandos ucranianos decidieron que el giro reducía las bajas y preservaba su fuerza de combate en primera línea.

Funcionarios estadounidenses dicen que temen que Ucrania se haya vuelto reacia a las bajas, una de las razones por las que se ha mostrado cautelosa a la hora de seguir adelante con la contraofensiva. Casi cualquier gran ofensiva contra defensores rusos atrincherados y protegidos por campos de minas provocaría un gran número de bajas.»

¿Cómo?, ¿los funcionarios estadounidenses «temen» que Ucrania se esté volviendo «reacia a las bajas«? ¿Porque las tácticas más seguras en el campo de batalla, que consumen mucha munición, no tragan tantas vidas como la carga a través de un campo de minas bajo fuego de artillería pesada?

¿Qué se supone que son los ucranianos? ¿dóciles ante las bajas? Si Ucrania fuera más proclive a las bajas, ¿estaría más dispuesta a arrojar cuerpos jóvenes a los engranajes de esta guerra por poderes que el imperio estadounidense provocó activamente y para cuyo mantenimiento mató los acuerdos de paz?

Algo me dice que los funcionarios estadounidenses que hablan con The New York Times sobre su «miedo» a la aversión ucraniana a las bajas no saben lo que es el miedo real. Algo me dice que si hicieran marchar a estos funcionarios estadounidenses por campos de minas rusos bajo el fuego constante de la artillería y los helicópteros artillados, entonces entenderían lo que es el miedo.


Los funcionarios occidentales se han pasado las últimas semanas quejándose ante los medios de comunicación de que la incapacidad de Ucrania para ganar terreno se debe a una aversión irracional a morir. Han estado criticando la cobardía ucraniana ante la prensa bajo el anonimato, desde la seguridad de sus despachos.

En un artículo publicado el jueves titulado «La inteligencia estadounidense dice que Ucrania no alcanzará el objetivo clave de la ofensiva«, The Washington Post citó a «funcionarios estadounidenses y occidentales» anónimos para informar de que las enormes pérdidas que Ucrania ha estado sufriendo en esta contraofensiva se habían «anticipado» en simulacros de guerra con antelación, pero que habían «previsto que Kiev aceptara las bajas como el coste de atravesar la principal línea defensiva de Rusia«.

https://rafaelpoch.com/2023/08/24/occid ... -cobardes/

Re: Guerra en Ucrania

Publicado: Septiembre 19, 2023, 11:24 am
por Marta
Ezequiel Bistoletti y Fernando Moragón.


Re: Guerra en Ucrania

Publicado: Septiembre 26, 2023, 3:43 pm
por IDOLO
Tensión en la Cámara de los Comunes de Canadá tras el homenaje a un veterano de guerra nazi durante la visita de Zenlenski a Trudeau
Anthony Rota, Presidente de la Cámara de Representantes de Canadá, se ve obligado a emitir una disculpa pública tras la ovación a un excombatiente en las filas alemanas durante la II Guerra Mundial mientras los medios defienden que se trató de “un error”
El pasado viernes, la Cámara de los Comunes de Canadá ovacionaba a Yaroslav Hunka, combatiente de la II Guerra Mundial residente en el país norteamericano en el marco de la visita de Volodomir Zelenski al país para recabar apoyo militar y diplomático del gobierno de Trudeau.

Hunka, de 98 años, fue ovacionado en el parlamento canadiense como “Un veterano de guerra ucraniano-canadiense de la Segunda Guerra Mundial que luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos y continúa respaldando la verdad en la actualidad”, tal y como le presentó el presidente de la Cámara, Anthony Rota. El veterano homenajeado luchó con la 14ª división de las Waffen SS «Galizien», la unidad colaboracionista con el ejército de Hitler en territorio ucraniano.

Los medios apenas se hicieron eco de este episodio ocurrido durante la visita de Zelenski, que recabó del ejecutivo canadiense 650 millones de dólares en ayuda a Ucrania y una actualización de su Tratado de Libre Comercio para los próximos tres años. Sin embargo, la polémica ha terminado trascendiendo a los medios internacionales obligando a Trudeau a exculparse públicamente y señalar a Rota en un comunicado en el que su oficina afirmaba no tener conocimiento previo de lo que iba a ocurrir en la cámara.

El diario The Independent tacha el suceso de “accidental” mientras que en España, algunos medios han acudido al rescate del mandatario señalando lo ocurrido como “un error”, tal y como hacía La Razón.
Ninguno de ellos aborda la cuestión de fondo, señalada por muchas voces críticas dentro y fuera del Ucrania, sobre la normalización y tolerancia con los discursos, simbología e historiografía de extrema derecha, un riesgo presente que lastra cualquier futuro democrático en el país.

https://diariored.canalred.tv/internaci ... n-trudeau/

Re: Guerra en Ucrania

Publicado: Septiembre 28, 2023, 2:53 pm
por Kalatravo
Crimea, objetivo número uno de Ucrania en la nueva fase de la guerra
La operación Crimea está en marcha. La península anexionada por Rusia es objetivo prioritario de la nueva fase del contraataque ucraniano y también de los misiles de largo alcance entregados por Occidente.

El ejército ucraniano ha redoblado sus ataques contra objetivos en la península de Crimea mediante el uso de misiles y drones. El inminente uso por el ejército ucraniano de los misiles de largo alcance ATACMS estadounidenses, capaces de alcanzar cualquier blanco en esta península anexionada por Rusia hace nueve años, podría marcar un punto de inflexión en la guerra.

Crimea tiene un valor histórico muy especial para rusos y ucranianos. Pero no sólo eso. Su posición en el norte del Mar Negro hace de esta península un espacio estratégico para las rutas de comercio, transporte de hidrocarburos y control militar de esa cuenca marina del este de Europa, fronteriza también con el Cáucaso y la península de Anatolia, a las puertas de Oriente Medio.

El reciente bombardeo del cuartel general de la Flota rusa en Sebastopol con misiles Storm Shadow, que se saldó con decenas de muertos, los ataques a aeródromos, líneas de abastecimiento, depósitos de combustible, defensas costeras de artillería, barcos y otras instalaciones militares rusas evidencian la creciente eficacia de los ataques ucranianos en Crimea, mientras en el resto del frente la contraofensiva apenas avanza.
...
Imagen

https://www.publico.es/internacional/cr ... mobile-big

Re: Guerra en Ucrania

Publicado: Octubre 2, 2023, 9:32 pm
por IDOLO
Escalan las consecuencias del homenaje al veterano de guerra nazi durante la visita de Zelenski a Canadá
Se suceden las reacciones dentro y fuera del país desde que el pasado viernes se revelara la identidad del hombre ovacionado en el Congreso de Canadá
La ovación cerrada de toda la Cámara de los Comunes de Canadá a Yaroslav Hunka durante la visita del presidente ucraniano para recabar apoyo del país ha tomado vuelo en los medios internacionales.

Como informó Diario Red cuando ningún medio en castellano se había hecho eco del suceso, el homenaje a un excombatiente del ejército colaboracionista ucraniano con las SS alemanas durante la II.ª Guerra Mundial ha sido la gota que ha colmado el vaso para muchos canadienses y ucranianos que denunciaban el blanqueamiento y la legitimación de este tipo de figuras en el país, muchas de ellas refugiadas en él tras el fin del conflicto.

Aunque no es la primera ni la única ocasión en que el Gobierno ucraniano se ha visto envuelto en este tipo de polémicas, el reciente episodio en Canadá sí está teniendo consecuencias. La primera fueron las disculpas públicas del presidente de la Cámara, Anthony Rota, obligado finalmente a dimitir esta semana, y las del propio primer ministro Trudeau, disculpas a las que los medios internacionales esta vez sí reaccionaron exculpando a los dirigentes y tachando de “error” lo sucedido.

Polonia, en plena escalada de tensiones con su vecina Ucrania por cuestiones como el suministro de armas en el frente o la guerra por el mercado del grano, reaviva viejos fantasmas de la historia en la región. El país polaco ha reconocido a través de su ministro de Educación estar considerando la solicitud de extradición de Hunka, recordando que la División Galitzia, donde el homenajeado combatió, fue responsable del asesinato de miles de judíos polacos en la II.ª Guerra Mundial.

Por su parte, la Universidad de Alberta, en Canadá, ha devuelto a la familia de Hunka las generosas donaciones que esta le había realizado: 30.000 dólares para su departamento de Estudios Ucranianos. La presencia de la diáspora de posguerra ucraniana en el país tuvo especial predicamento en los espacios académicos y universitarios, donde hoy se replantean, como comunicaba la universidad, sus políticas en torno a la donación y patronazgo “contrarias a sus valores”.

El debate en Canadá es también un reflejo del existente en Ucrania con la presencia de ultranacionalistas y etnonacionalistas de extrema derecha en su Ejército e instituciones, toda vez que los partidos de izquierdas han sido ilegalizados en el país, lo que compromete seriamente los estándares democráticos que el país debería cumplir en un hipotético ingreso en la Unión Europea.


La polémica es un asunto nacional de primer orden en el país, pero en Europa son muy pocos los medios que están informando sobre el desarrollo de los acontecimientos

Trudeau ha señalado que tras las denuncias se encuentra la propaganda rusa, sin embargo, entre las muchas voces que han denunciado el denominado #NaziGate hay intelectuales ucranianos, activistas canadienses y miembros de la comunidad judía que exigen abordar de una vez la connivencia con discursos que legitiman el pasado y la historia del régimen nacionalsocialista. Rusia, por su parte, ha aprovechado para denunciar el “coqueteo” con nazis en Canadá para alimentar su narrativa de “desnazificación” en el conflicto ucraniano. No obstante, el Gobierno de Putin tiene también un problema patente con elementos ultranacionalistas en su propio seno y con la represión de antifascistas y pacifistas.

La polémica es un asunto nacional de primer orden en el país, pero en Europa son muy pocos los medios que están informando sobre el desarrollo de los acontecimientos que han puesto frente al espejo un problema que, como afirmaba hoy mismo The Guardian, permanece latente desde hace décadas en el seno de la sociedad canadiense y su diáspora desde el este de Europa.

https://diariored.canalred.tv/internaci ... -a-canada/

Re: Guerra en Ucrania

Publicado: Octubre 29, 2023, 8:07 pm
por Lobeznamori
Entrevista con el historiador francés Emmanuel Todd sobre The Beginning of World War III / www.antifashit.com

– ¿Por qué publicar un libro sobre operaciones militares en Ucrania en Japón y no en Francia?

– Los japoneses están tan contagiados del espíritu antirruso como los europeos. Pero están geográficamente alejados del conflicto. No tienen nuestra conexión emocional con Ucrania. Y aquí tengo un estado completamente diferente. Aquí tengo una absurda reputación de “rebelde contra las opiniones aceptadas», mientras que en Japón soy un respetado antropólogo, historiador y geopolítico que habla en los principales periódicos y revistas y cuyos libros se publican. Allí puedo expresarme en un ambiente distendido, lo cual hice primero en revistas y luego a través de la publicación de este libro, que es una colección de entrevistas. Este libro se llama La Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado y ya se han vendido 100.000 copias.

Está claro que el conflicto en curso entre Occidente (por un lado) y Rusia respaldada por China (por el otro) se ha convertido en una guerra mundial. Y comenzó como una confrontación territorial limitada, que luego se convirtió en una confrontación económica global. Y ahora, todo esto ha pasado a la fase de la guerra mundial.

– ¿Por qué este nombre en particular?

“Porque esta es la realidad, la Tercera Guerra Mundial ha comenzado. Cierto, empezó “desde un pequeño punto», con dos pronosticadores que sorprendieron muchos fracasos. Entramos en los eventos de 2022 en Ucrania con la creencia de que el ejército ruso era muy fuerte, pero la economía era muy débil. Pensamos que Ucrania sería destruida militarmente y Rusia sería destruida económicamente por Occidente. Pero sucedió lo contrario de lo esperado. Ucrania no fue derrotada militarmente, aunque perdió el 16% de su territorio en los primeros días; pero Rusia no fue destruida económicamente. Ahora, mientras hablamos, el rublo ha subido un 8 % frente al dólar y un 18 % frente al euro en comparación con el 23 de febrero de 2022.

Fue una especie de malentendido. Pero está claro que el conflicto, que ha pasado de una guerra territorial limitada a una confrontación económica global, entre todo Occidente por un lado y Rusia respaldada por China por el otro, se ha convertido en una guerra mundial. Gracias a Dios, el nivel de violencia militar es bajo en comparación con las guerras mundiales anteriores.

– ¿No estás exagerando? Occidente no está directamente involucrado en las hostilidades.

– En cualquier caso, suministramos armas a solo una de las partes en el conflicto: Ucrania. Matamos rusos, aunque tratamos de no estar presentes en el lugar y no exponernos. Pero el hecho es que nosotros, los europeos, también estamos muy involucrados económicamente en el conflicto. De hecho, sentimos las consecuencias del conflicto a través de la inflación y la escasez de una serie de bienes.

Inicialmente, Putin cometió un gran error, que es de gran interés sociohistórico. Quienes trabajaron en Ucrania en vísperas de la guerra no la vieron como una democracia naciente, sino como una sociedad en desintegración y un estado fallido. La pregunta era si Ucrania ha perdido 10 o 15 millones de personas desde la independencia: nadie duda de que el país ha sufrido pérdidas demográficas todos estos años. No podemos determinar con precisión la gravedad de estas pérdidas, ya que Ucrania no ha realizado un censo desde 2001, un signo clásico de una sociedad que teme a la realidad.

Creo que el cálculo del Kremlin fue que esta sociedad en desintegración colapsaría después del primer golpe, y tal vez incluso le diría a Holy Rus’ que acudió a ella: “¡Bienvenida de nuevo, madre!» Pero se descubrió el fenómeno contrario: una sociedad en decadencia, si se alimenta de recursos financieros y militares externos, puede encontrar en las operaciones militares una nueva forma de equilibrio perdido. Y alguien verá en el asesinato de los suyos incluso un cierto horizonte, la esperanza. Los rusos no podrían haber previsto esto desde el lado ucraniano. nadie pudo

Pero, ¿no subestimaron los rusos, a pesar del estado de verdadera desintegración de la sociedad ucraniana, la fuerza de los sentimientos nacionalistas ucranianos? ¿Realmente los rusos esperaban un apoyo europeo tan fuerte para Ucrania? ¿Y no la subestimas tú mismo?

– No sé. Este tema lo trabajo como investigador, es decir, como persona que reconoce que hay cosas que no sabe. Y para mí, por extraño que parezca, la “zona más oscura”, sobre la que tengo muy poca información, es la supuestamente abierta y democrática Ucrania.

– ¿Cuál es su diferencia con Rusia?

– Según los datos recopilados desde tiempos muy antiguos, puedo decir que el sistema familiar de la “Pequeña Rusia» era, como dicen los expertos, “nuclear», formado por un marido y una mujer y sus hijos. Esto significa que este modelo ucraniano era más individualista que la gran familia “extendida» rusa, que era más comunal, colectivista. Puedo decirte esto sobre el pasado. Pero esto es lo que le sucedió a Ucrania en los últimos años, qué movimientos masivos de población hubo allí, cómo cambió la sociedad en vísperas de las hostilidades y durante ellas como resultado de la decisión de emigrar o permanecer en el lugar: no puedo contarte todo esto. Simplemente no hay suficiente información al respecto en este momento.

Una de las paradojas a las que me enfrento es que no tengo problemas para entender a Rusia y sus motivos. Aquí es donde más difiero del entorno científico occidental habitual. Entiendo las emociones de todos: es difícil y poco interesante para mí hablar desde el punto de vista de un historiador de sangre fría… Es fácil mostrar con patetismo acusatorio la entrada del ejército ruso en territorio ucraniano, el bombardeo y la muerte. de personas, la destrucción de la infraestructura energética, la muerte de ciudadanos ucranianos por el frío del invierno. Pero rechazo tales evaluaciones del comportamiento de Putin y los rusos, para mí se lee de manera diferente, y les diré cómo.

Para empezar, lo confieso: no esperaba tal estallido de hostilidades, me tomó por sorpresa. Hoy comparto el análisis del geopolítico estadounidense “realista», el profesor John Mearsheimer. Este último hizo la siguiente observación: demostró, sobre la base de los datos disponibles, que el ejército ucraniano simplemente fue recreado, estando en manos de la OTAN (estadounidenses, británicos y polacos) desde al menos 2014. Cuando comenzaron las hostilidades, Ucrania se había convertido efectivamente en miembro de la OTAN, y los rusos habían declarado claramente que nunca tolerarían tal membresía.
(O la situación cuando Ucrania se convierte en una fuerza de ataque de la OTAN, no formalmente miembro de la alianza – aproximadamente InoSMI.) Por lo tanto, son los rusos (como nos dijo Putin en la víspera del ataque) los que están librando una guerra defensiva dirigida en la prevención de la agresión contra su punto de vista ruso. Incluso antes de todos los acontecimientos actuales, Mearsheimer agregó que no tendríamos por qué alegrarnos de las posibles dificultades de los rusos, ya que para ellos es una cuestión existencial, una cuestión de supervivencia. Cuanto más difícil sea para los rusos, más duro golpearán. Este análisis me parece correcto. Sin embargo, haría una adición y presentaría una pequeña crítica del análisis de Mearsheimer.
(...)
Imagen

https://sociologiacritica.es/2023/08/25 ... ashit-com/