Página 1 de 1

Las vueltas de la vida/El posible gobierno de España en manos de Puigdemont

Publicado: Julio 24, 2023, 1:21 am
por Daro
Puigdemont tiene la llave del Gobierno de España

Esquerra pierde seis diputados, Junts baja uno y la CUP queda fuera del Congreso, pasando de 23 escaños a 14 en total. ERC y los de Puigdemont serán claves en una posible investidura de Pedro Sánchez junto a los partidos vascos.

Imagen

El independentismo ha sido el gran damnificado de las elecciones generales de este 23J especialmente afectado por la importante caída de la participación en Catalunya respecto a las elecciones de noviembre de 2019. Una caída de 4 puntos que ha dejado la cifra de votantes en un 62,8% de participación. Sin embargo, a pesar de la pérdida de votos, ERC y Junts, el partido de Carles Puigdemont, serán claves en una posible investidura de Pedro Sánchez junto a los partidos vascos.


https://www.publico.es/politica/puigdem ... mobile-big

Re: Las vueltas de la vida/El posible gobierno de España en manos de Puigdemont

Publicado: Julio 24, 2023, 1:23 am
por Marta
El gobierno del país en manos del malo malísimo Puigdemont.

Seré breve:

¿Puedo reírme ya?

Re: Las vueltas de la vida/El posible gobierno de España en manos de Puigdemont

Publicado: Julio 24, 2023, 1:28 am
por Daro
Marta escribió: Julio 24, 2023, 1:23 am El gobierno del país en manos del malo malísimo Puigdemont.

Seré breve:

¿Puedo reírme ya?
España será sometida por las hordas de orcos pelochos independentistas que vienen del Abismo de Helm. Abascal deberá practicar con Tizona y cabalgar junto a otros patriotas para salvar su sacrosanta unidad.

Re: Las vueltas de la vida/El posible gobierno de España en manos de Puigdemont

Publicado: Julio 24, 2023, 1:31 am
por Marta
Daro escribió: Julio 24, 2023, 1:28 am
Marta escribió: Julio 24, 2023, 1:23 am El gobierno del país en manos del malo malísimo Puigdemont.

Seré breve:

¿Puedo reírme ya?
España será sometida por las hordas de orcos pelochos independentistas que vienen del Abismo de Helm. Abascal deberá practicar con Tizona y cabalgar junto a otros patriotas para salvar su sacrosanta unidad.
Imagen

Re: Las vueltas de la vida/El posible gobierno de España en manos de Puigdemont

Publicado: Agosto 11, 2023, 10:37 pm
por IDOLO
La desfachatez de la Sala de Vacaciones del Constitucional

No ha sido el Constitucional, sino la Sala de Vacaciones del tribunal, la que ha decidido, en mi opinión de manera fraudulenta, 'armar jaleo' en torno a Puigdemont y participar en la orquestación de un 'pandemónium' para dificultar la investidura

— La derecha maniobra en el Constitucional para complicar la investidura de Sánchez

— La Fiscalía recurrirá el rechazo al recurso de Puigdemont de la Sala de Vacaciones del Constitucional y hará que se pronuncie el Pleno


9 de agosto de 2023 22:03h
Actualizado el 10/08/2023 08:09h 144
A nadie se le oculta que no hay asunto de más transcendencia en el inmediato futuro que la investidura de un presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados. Una vez puesto en marcha el proceso contemplado en el artículo 99 de la Constitución tras la constitución de las Cortes Generales el próximo día 17, se tendrá que despejar, en primer lugar, la incógnita de quién será el candidato propuesto por el Rey y, en segundo lugar, si dicho candidato alcanza la mayoría absoluta en primera votación o la mayoría simple en la segunda. De no conseguirlo, empezaría a correr el plazo de dos meses para que el Rey pudiera hacer una nueva propuesta, que tendría que ser confirmada por el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta en primera o mayoría simple en segunda votación. De no producirse la aprobación, las Cortes Generales quedarían disueltas y se celebrarían nuevas elecciones.

Por la información que se va recibiendo (Esther Palomera entre muchos otros), parece que el PP pretende que el Rey designe a Alberto Núñez Feijóo como candidato, con la finalidad de que, tras la investidura fallida, que se da por supuesto, quede acotado el tiempo del que dispondría Pedro Sánchez para conseguir la mayoría necesaria para ser investido. Antes de que empiece la legislatura propiamente dicha el PP se está apuntando a la misma estrategia de la legislatura recién concluida, que, como el lector recuerda con seguridad, se centró en intentar evitar la investidura y, una vez que no pudo conseguirlo, en intentar la disolución anticipada del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones.

En 2023 el PP está actuando exactamente igual que en 2019, mejor dicho, que entre 2019 y 2023. El Gobierno presidido por Pedro Sánchez es un Gobierno ilegítimo, que no debería haberse constituido y contra el que cabe todo para que deje de serlo lo más rápidamente posible. Aquí no ha cambiado nada.

No ha cambiado nada en lo que el PP pretende, pero sí ha cambiado el que, a diferencia de la legislatura anterior, en esta legislatura sí son necesarios los escaños de Junts para la investidura de Pedro Sánchez. Para la formación de Gobierno es necesario contar con Carles Puigdemont. La integración del nacionalismo dirigido por Carles Puigdemont en la “mayoría de investidura” resulta indispensable. Dicha indispensabilidad es el punto de mayor fragilidad para que la “mayoría de investidura” se alcance. No cabía ninguna duda de que ese iba a ser el “punto de concentración” de los ataques para evitar un Gobierno presidido por Pedro Sánchez. Hacer ruido en torno a ese “punto de concentración” era el objetivo a perseguir.

Todo esto se sabía. Lo que no sabíamos es que a esta estrategia de “hacer ruido”, de “armar jaleo”, se iba a sumar el Tribunal Constitucional (TC). Con la composición actual del TC, no era de esperar que dicho órgano pudiera participar en la orquestación de un 'pandemónium' para dificultar la investidura.

Y en realidad, no ha sido el TC, sino la Sala de Vacaciones del TC, compuesta en esta ocasión por Concepción Espejel (presidenta), César Losada y Laura Díez, la que ha decidido, en mi opinión, de manera fraudulenta, pero ha decidido sin encomendarse a dios ni al diablo, “armar jaleo” en torno a Carles Puigdemont. Ha decidido rechazar de plano el recurso de amparo que había interpuesto Carles Puigdemont contra la decisión del Juez Pablo Llarena de solicitar su extradición para ser juzgado en España por malversación. Como explica la magistrada Laura Díez en su voto particular, esta manera de proceder carece de justificación. No se trata de un asunto para ser resuelto por la “Sala de vacaciones”, sino de un asunto que debería ser atribuido de acuerdo con las normas de reparto a la Sala correspondiente una vez pasado el periodo vacacional.

Pienso que el Presidente del TC podría convocar un Pleno para revisar la decisión tomada por la Sala de vacaciones, ya que la doctrina que se contiene en esta decisión respecto de la propia competencia de la Sala para hacer lo que ha hecho debería ser rectificada, de tal manera que no pueda ser utilizada en el futuro como precedente.

La decisión de la Sala de vacaciones no afecta prácticamente a la situación en que Carles Puigdemont se encuentra. Aunque es verdad que ahora mismo Carles Puigdemont tiene levantada la inmunidad como parlamentario europeo, ya que así lo decidió el Parlamento Europeo, decisión que ha sido confirmada por el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), no lo es menos que la sentencia del TGUE no es firme y está recurrida ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). No parece razonable pensar que ningún juez europeo, concretamente belga en este caso, vaya a hacer efectiva la orden de detención y entrega del juez instructor español, hasta que el TJUE no haya dictado su sentencia.

Dado que en 2024 hay elecciones europeas, si Puigdemont resulta elegido, su situación jurídica habrá cambiado por completo, ya que el principio de discontinuidad es también de aplicación en el Derecho Parlamentario Europeo. Ni el Parlamento de esta legislatura será el de la próxima, ni el parlamentario Puigdemont tampoco. Tendría que iniciarse de nuevo el procedimiento para el levantamiento de la inmunidad y esperar a ver qué ocurre.

La decisión de la Sala de Vacaciones únicamente es relevante como indicador de la desfachatez de unos magistrados del Tribunal Constitucional.

––––––––



https://www.eldiario.es/contracorriente ... 37879.html

Re: Las vueltas de la vida/El posible gobierno de España en manos de Puigdemont

Publicado: Agosto 11, 2023, 11:06 pm
por Marta
Cuando no se conoce la vergüenza, pasan estas cosas, por muy temprano que se levanten, mucha toga que lleven y muchas puñetas que adornen.

Re: Las vueltas de la vida/El posible gobierno de España en manos de Puigdemont

Publicado: Agosto 16, 2023, 4:08 pm
por IDOLO
LAVORARE CON LENTEZZA

La mesa y la investidura: dos paradojas
Mientras los partidos de izquierdas no pueden exigir nada al PSOE ante la lógica de que cualquier cosa es preferible a un gobierno de las derechas, Puigdemont y Junts están planteando cuestiones políticas de fondo

Pablo Iglesias 16/08/2023

¿Es posible una amnistía para los presos y exiliados políticos catalanes? Por supuesto que es posible. De hecho, casi todo es posible en la política y en el Derecho si se cuenta con voluntad y poder suficientes. ¿Es posible una reforma del Estado que afronte el agotamiento histórico del sistema autonómico? Es perfectamente posible, del mismo modo que, si el PP y Vox tuvieran la mayoría suficiente, podrían recuperar para el Estado central las competencias autonómicas. No olviden que, en política europea, todo lo que permitan la OTAN y el Banco Central Europeo es posible y no necesariamente tan difícil. Les aseguro que hoy un referéndum de autodeterminación en Catalunya o sobre la continuidad de la monarquía es mucho más viable que uno sobre la permanencia de España en la OTAN. También sería posible reformar el sistema de elección del CGPJ, permitir la libre sindicación de policías y guardias civiles, nacionalizar empresas estratégicas, limitar los oligopolios mediáticos e incluso derogar la ley mordaza. No lo digo por molestar; es así.

Lo que resulta un tanto ridículo, discúlpenme de nuevo, es que se hable de amnistía y de una transformación del modelo territorial solo porque Pedro Sánchez necesita que los diputados de Carles Puigdemont le apoyen para tener el control de la mesa del Congreso y para ser investido presidente del Gobierno. Es como si Sánchez aceptase un referéndum sobre la república a cambio de los cinco diputados de Ione Belarra.

Resulta ridículo que se hable de amnistía y de una transformación del modelo territorial solo porque Pedro Sánchez necesita los diputados de Carles Puigdemont

No me interpreten mal. Soy favorable a la amnistía y a la república, pero no creo que estos objetivos se puedan lograr si el PSOE no está mínimamente dispuesto a recorrer ese camino. Aunque la derecha presente a Sánchez como un personaje sin escrúpulos, ya les digo yo que Sánchez no va a aceptar ni un referéndum de autodeterminación ni otro sobre la monarquía, ni la amnistía, a cambio de ser presidente. No olviden que ni siquiera se atrevió a quitarle a la derecha el control del CGPJ ni a re-equilibrar un poder mediático que acabó denunciando en campaña.

Pero aquí llegan las dos paradojas.

La primera es la paradoja de la izquierda. No es que los partidos de izquierdas no puedan exigir en este momento ni la república, ni la autodeterminación, ni la amnistía. Es que en realidad no pueden exigir al PSOE nada. La lógica según la cual cualquier cosa es preferible a un Gobierno de las derechas tiene implicaciones obvias que todos debemos reconocer. Todas las formaciones políticas de la izquierda, desde Bildu, pasando por ERC y el BNG, hasta todos y cada uno de los partidos de la coalición Sumar, han reconocido más o menos explícitamente que darán el sí a Pedro Sánchez en la mesa y en el Congreso. Y bien podría ocurrir que en el PSOE acabaran decidiendo que un Gobierno en solitario les va mejor que uno de coalición, por mucho que Yolanda Díaz y los ministros que nombrara les resulten mucho más cómodos que Podemos. De hecho, si finalmente Sánchez lograra la abstención de Junts y el apoyo de Coalición Canaria, el presidente en funciones sabe que jamás Yolanda Díaz comprometería su investidura aunque se quedara fuera del Gobierno. Ni ella, ni Podemos, ni ERC, ni Bildu, ni el BNG ni el PNV negarían a Sánchez el sí a la mesa y a la investidura aunque el líder del PSOE les presente el más desagradable plato de lentejas. Los socios no pueden reconocer esto, pero yo sí lo puedo decir y ustedes saben que digo la pura verdad. Sánchez sabe que si logra un acuerdo con Puigdemont, la investidura le sale casi gratis. Cualquier cosa es preferible al fascismo, pensamos en las izquierdas. Y aunque el PNV tiene más dudas y podría bailar con el PP, los de Ortuzar saben que la sociedad vasca les castigaría; Podemos les ganó en 2015 y 2016 dos elecciones generales y Bildu les acaba de ganar ahora.

El presidente en funciones sabe que jamás Yolanda Díaz comprometería su investidura aunque se quedara fuera del Gobierno

Pero la segunda paradoja llega ahora. Solo Puigdemont y Junts están planteando cuestiones políticas de fondo para llegar a acuerdos con el PSOE. Lo que piden es muy claro y no puede sorprender a nadie. Quieren que Sanchez reconozca a Puigdemont (tiene que haber foto en Bélgica) y quieren hablar de amnistía, de autodeterminación y, por lo tanto, de Estado. Los empresarios catalanes y los nostálgicos del posibilismo pujolista pueden decir misa, pero la partida crucial para Junts se juega en Catalunya y no hace falta ser muy listo para saber que la estrategia de Puigdemont tiene que ser siempre diferente a la de ERC porque está en juego precisamente quién manda en Catalunya. Se ha comprobado que el electorado de Junts y el de ERC son diferentes y no parece que el pragmatismo nostálgico de los tiempos de hegemonía convergente vuelva a tener un partido como el que tuvo.

Si no se interviene sobre estas paradojas, el principal problema de nuestro país no será que haya repetición electoral o no la haya. Si el PSOE se hace con la mesa y la investidura de Sánchez sale adelante pero no se afrontan las cuestiones de régimen y de Estado que el PSOE no quiere enfrentar, tendremos una legislatura breve con presupuestos prorrogados y mucho decreto-ley de difícil convalidación. Si por contra se produce una repetición electoral, parece que la mejor opción del PSOE sería un mayor respaldo en las urnas que debilitara a los partidos a su izquierda y que no le hiciera depender de Junts, manteniendo el cheque en blanco de sus socios. Pero, ¿cuánto puede durar ese cheque en blanco?

https://ctxt.es/es/20230801/Firmas/4381 ... gn=twitter

Va a ser una legislatura muy pero muy complicada, dando por hecho que todavía está por ver, que Sanchez consiga la investidura, porque cualquier iniciativa legislativa o la aprobación de los presupuestos va a necesitar hasta el último voto, y eso es muy difícil de conseguir.

Re: Las vueltas de la vida/El posible gobierno de España en manos de Puigdemont

Publicado: Agosto 16, 2023, 10:29 pm
por Flora
Sánchez anuncia que se someterá a una investidura y lanza un guiño a Puigdemont con las lenguas cooficiales

El líder del PSOE ha arremetido contra Feijóo, al que ha acusado de ser incapaz de asumir “la realidad política, social y territorial de España” y al que ha llegado a señalar por intentar presionar al rey: “Esta no es la hora de presiones al jefe del estado ni de cábalas mágicas, es la hora de la democracia parlamentaria”

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha oficializado su decisión de acudir a una sesión de investidura en busca del apoyo del Congreso para ser reelegido como jefe del Ejecutivo. “Voy a solicitar la confianza del parlamento para conformar un gobierno progresista”, ha dicho el líder del PSOE, que ha reunido este miércoles a los grupos parlamentarios socialistas del Congreso y el Senado.

Durante su intervención, Sánchez ha lanzado varios guiños políticos a las fuerzas independentistas de las que depende para ser investido, especialmente en el caso de los catalanes de Junts. “Promoveré el uso de las lenguas cooficiales en las instituciones comunitarias durante nuestra presidencia europea”, se ha comprometido.

Antes, el presidente había dedicado la mayor parte de su discurso a confrontar con un PP al que ha acusado de ser incapaz de asumir “la realidad política, social y territorial de España” y al que ha llegado a señalar por intentar presionar al rey: “Esta no es la hora de presiones al jefe del estado ni de cábalas mágicas, es la hora de la democracia parlamentaria”, ha afirmado en referencia a las declaraciones de dirigentes populares en los últimos días asegurando que la propuesta de Felipe VI para formar gobierno sería la de Alberto Núñez Feijóo.
Imagen

https://www.eldiario.es/politica/sanche ... 48132.html