Muere el Papa Francisco a los 88 años
Publicado: Abril 21, 2025, 4:17 pm
Ha fallecido este lunes a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha informado Vatican News en su cuenta de X.
l Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.
"Hermanos y hermanas, buena Pascua", dijo el Papa a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro desde su silla de ruedas. Francisco se encontraba convaleciente recuperándose de la neumonía que le mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante más de un mes.
El Pontífice había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también había recibido en un breve encuentro al vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.
Elegido en 2013, en un momento de profunda crisis de la Iglesia Católica, Francisco fue el primer pontífice jesuita y el primero no europeo en más de doce siglos. Su muerte marca el final de un pontificado profundamente transformador, que se caracterizó por una intensa actividad en la política internacional, de apertura a las periferias y diálogo con otras iglesias.
Aprobó bendecir a parejas homosexuales -sin homologarlas con el matrimonio- y defendió el derecho al bautismo de las personas transgénero; fortaleció la relación interreligiosa con el islam y el judaísmo, así como con iglesias ortodoxas y protestantes; reformó el Colegio Cardenalicio y nombró cardenales de África, Asia y América Latina; promovió la imagen una Iglesia compasiva y abierta, comprometida con los derechos humanos y el medioambiente.
Bajo su liderazgo, el Vaticano medió en conflictos como el proceso de paz en Colombia o el deshielo entre Estados Unidos y Cuba, ocurrido durante la administración de Barak Obama. También pidió perdón al pueblo de México, por los "pecados" cometidos por la Iglesia Católica durante la Colonia, y por los 175 menores que sufrieron abusos sexuales de los Legionarios de Cristo.
Este domingo de Pascua, el día más importante del mundo católico, Francisco apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un último mensaje al mundo mensaje contra la “dramática e innoble situación humanitaria en Gaza” y el desprecio que se despierta hacia los vulnerables, los marginados y los migrantes".
El Pontífice no pudo leer el mensaje pascual y en su lugar lo hizo el maestro de ceremonias del Vaticano, Diego Ravelli, quien transmitió la preocupación de Francisco y su llamado “a las partes beligerantes: cesen el fuego, liberen a los rehenes y presten una ayuda valiosa a la población hambrienta que anhela un futuro de paz”.
Antes de salir al balcón recibió unos minutos al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien ha sido un duro crítico de su pontificado.

https://www.diario-red.com/articulo/int ... 46138.html
l Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.
"Hermanos y hermanas, buena Pascua", dijo el Papa a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro desde su silla de ruedas. Francisco se encontraba convaleciente recuperándose de la neumonía que le mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante más de un mes.
El Pontífice había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también había recibido en un breve encuentro al vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.
Elegido en 2013, en un momento de profunda crisis de la Iglesia Católica, Francisco fue el primer pontífice jesuita y el primero no europeo en más de doce siglos. Su muerte marca el final de un pontificado profundamente transformador, que se caracterizó por una intensa actividad en la política internacional, de apertura a las periferias y diálogo con otras iglesias.
Aprobó bendecir a parejas homosexuales -sin homologarlas con el matrimonio- y defendió el derecho al bautismo de las personas transgénero; fortaleció la relación interreligiosa con el islam y el judaísmo, así como con iglesias ortodoxas y protestantes; reformó el Colegio Cardenalicio y nombró cardenales de África, Asia y América Latina; promovió la imagen una Iglesia compasiva y abierta, comprometida con los derechos humanos y el medioambiente.
Bajo su liderazgo, el Vaticano medió en conflictos como el proceso de paz en Colombia o el deshielo entre Estados Unidos y Cuba, ocurrido durante la administración de Barak Obama. También pidió perdón al pueblo de México, por los "pecados" cometidos por la Iglesia Católica durante la Colonia, y por los 175 menores que sufrieron abusos sexuales de los Legionarios de Cristo.
Este domingo de Pascua, el día más importante del mundo católico, Francisco apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un último mensaje al mundo mensaje contra la “dramática e innoble situación humanitaria en Gaza” y el desprecio que se despierta hacia los vulnerables, los marginados y los migrantes".
El Pontífice no pudo leer el mensaje pascual y en su lugar lo hizo el maestro de ceremonias del Vaticano, Diego Ravelli, quien transmitió la preocupación de Francisco y su llamado “a las partes beligerantes: cesen el fuego, liberen a los rehenes y presten una ayuda valiosa a la población hambrienta que anhela un futuro de paz”.
Antes de salir al balcón recibió unos minutos al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien ha sido un duro crítico de su pontificado.

https://www.diario-red.com/articulo/int ... 46138.html