DeepSeek, la inteligencia china de bajo coste y alta eficacia
Publicado: Enero 28, 2025, 1:03 pm
La china DeepSeek desafía con una IA de bajo coste a Trump y su corte tecnológica
Una pequeña compañía china lanza un órdago a Silicon Valley con algoritmos un 90% más baratos y cuestiona el modelo de negocio basado en inversiones masivas
— Su irrupción provoca la debacle de Nvidia, que se deja 600.000 millones en bolsa en una sola sesión
Si hay algo que define a la inteligencia artificial son sus precios. Entrenar nuevos modelos es muy caro, reunir las bases de datos para ello es muy caro y ponerla a disposición de los usuarios es muy caro, debido a sus enormes requerimientos computacionales y energéticos. Lejos de intentar controlar esta escalada, Silicon Valley y Washington la han usado como filtro: sin unos cuantos cientos de millones dólares en la cuenta y el sello para importar chips, estás fuera de la carrera.
Desde 2022, cuando apareció ChatGPT, esa cadena de precios astronómicos ha impulsado el valor de los gigantes estadounidenses que se reparten el pastel. El de Microsoft ha aumentado un 85%. El de Google, un 105%. El de Meta, un 580%. El de Nvidia, un 840%. OpenAI está valorada en más de 150.000 millones de dólares tras la mayor entrada de capital riesgo en una sola firma de la historia, mientras que xAI, la empresa que Elon Musk se sacó de la manga con los datos de X, ha alcanzado los 50.000 millones. En el ámbito de las ayudas públicas, el baremo ahora son los 500.000 millones que Donald Trump ha puesto encima de la mesa para construir centros de datos.
Mientras el mundo se iba acostumbrando a esas cifras, una empresa china ha dado una patada al tablero. Este lunes su efecto ha volatilizado cientos de miles de millones en el valor de las grandes tecnológicas estadounidenses. Esa empresa china se llama DeepSeek y su órdago se llama R-1, una inteligencia artificial con capacidades muy similares a las de los últimos modelos de OpenAI, pero que asegura que solo ha costado 5,5 millones de euros entrenar. Un 90% menos que lo invertido por su máximo rival estadounidense.
(...)

https://www.eldiario.es/tecnologia/chin ... 96502.html
Una pequeña compañía china lanza un órdago a Silicon Valley con algoritmos un 90% más baratos y cuestiona el modelo de negocio basado en inversiones masivas
— Su irrupción provoca la debacle de Nvidia, que se deja 600.000 millones en bolsa en una sola sesión
Si hay algo que define a la inteligencia artificial son sus precios. Entrenar nuevos modelos es muy caro, reunir las bases de datos para ello es muy caro y ponerla a disposición de los usuarios es muy caro, debido a sus enormes requerimientos computacionales y energéticos. Lejos de intentar controlar esta escalada, Silicon Valley y Washington la han usado como filtro: sin unos cuantos cientos de millones dólares en la cuenta y el sello para importar chips, estás fuera de la carrera.
Desde 2022, cuando apareció ChatGPT, esa cadena de precios astronómicos ha impulsado el valor de los gigantes estadounidenses que se reparten el pastel. El de Microsoft ha aumentado un 85%. El de Google, un 105%. El de Meta, un 580%. El de Nvidia, un 840%. OpenAI está valorada en más de 150.000 millones de dólares tras la mayor entrada de capital riesgo en una sola firma de la historia, mientras que xAI, la empresa que Elon Musk se sacó de la manga con los datos de X, ha alcanzado los 50.000 millones. En el ámbito de las ayudas públicas, el baremo ahora son los 500.000 millones que Donald Trump ha puesto encima de la mesa para construir centros de datos.
Mientras el mundo se iba acostumbrando a esas cifras, una empresa china ha dado una patada al tablero. Este lunes su efecto ha volatilizado cientos de miles de millones en el valor de las grandes tecnológicas estadounidenses. Esa empresa china se llama DeepSeek y su órdago se llama R-1, una inteligencia artificial con capacidades muy similares a las de los últimos modelos de OpenAI, pero que asegura que solo ha costado 5,5 millones de euros entrenar. Un 90% menos que lo invertido por su máximo rival estadounidense.
(...)

https://www.eldiario.es/tecnologia/chin ... 96502.html