Fonsi Loaiza, periodista: los oligarcas españoles
Publicado: Octubre 26, 2024, 10:57 am
Fonsi Loaiza: “En el libro cuento que el Corte Inglés financió la aparición de la ultraderecha de VOX en España por eso me censuran”
Entrevista con Fonsi Loaiza donde aborda el papel de los oligarcas españoles: Botín, Ortega, March, Del Pino, Pérez o los Borbones entre otros
Fonsi Loaiza es periodista y doctor en comunicación. Autor de la famosa biografía no autorizada de Florentino Pérez donde gracias a un concienzudo análisis relata todo el entramado político-económico alrededor del dueño de ACS y presidente del Real Madrid. En esta ocasión Fonsi hace una radiografía de las principales familias que ostentan el poder en nuestro país: desde el propio Florentino Pérez, pasando por Amancio Ortega, Ana Botín, la familia March, los dueños del Corte Inglés. Precisamente este centro comercial decidió de forma unilateral retirar hace apenas unos días el libro de Fonsi de sus tiendas. ¿Tendrá algo que ver los vínculos de los dueños de este centro comercial con la extrema derecha de Vox?
Tu libro comienza con una serie de datos que muestran la concentración de la riqueza en manos de unas pocas personas. Este fenómeno no es un elemento característico de nuestro país, sino que es transversal a todos los países del mundo. Concretamente 3000 familias concentran el 13% del PIB mundial. En el caso de España, según Forbes, el patrimonio de las 100 familias más ricas en 2023 ascendía a los 200.000 millones de euros, lo que supuso un enriquecimiento del 37%. ¿Por qué es tan importante señalar estos datos y qué fue lo que te motivó para sacar este libro?
Es necesario señalar y poner rostro a los millonarios que se están haciendo cada vez más y más ricos a costa de la clase trabajadora. El libro nace contra este oligopolio de familias que vende el discurso de la meritocracia y la caridad. A estos capitalistas los retrató mejor que nadie Engels: "Chupáis las sangre a los proletarios y luego practicáis autocomplaciente filantropía, presentándoos ante el mundo como benefactores de humanidad cuando dais a las víctimas una centésima parte de lo que les pertenece".
Uno de los aspectos llamativos del libro no sólo es la radiografía que haces respecto a las familias que tienen en sus manos el poder en España, sino especialmente la relación entre esas familias y el poder político (aquellos que legislan) en nuestro país. Esa connivencia viene detallada cuidadosamente en el libro donde relatas algunos ejemplos concretos de miembros del gobierno —tanto del PP como del PSOE— que acuden habitualmente a encuentros, bodas, ágapes de los grandes oligarcas como Florentino Pérez o Amancio Ortega. Una relación que incluye sobre todo favores en forma de concesiones públicas, contratos a constructoras, subvenciones y ayudas a fondo perdido. ¿Cómo se devuelven esos favores?
(...)

https://www.diario.red/articulo/cultura ... 37557.html
Entrevista con Fonsi Loaiza donde aborda el papel de los oligarcas españoles: Botín, Ortega, March, Del Pino, Pérez o los Borbones entre otros
Fonsi Loaiza es periodista y doctor en comunicación. Autor de la famosa biografía no autorizada de Florentino Pérez donde gracias a un concienzudo análisis relata todo el entramado político-económico alrededor del dueño de ACS y presidente del Real Madrid. En esta ocasión Fonsi hace una radiografía de las principales familias que ostentan el poder en nuestro país: desde el propio Florentino Pérez, pasando por Amancio Ortega, Ana Botín, la familia March, los dueños del Corte Inglés. Precisamente este centro comercial decidió de forma unilateral retirar hace apenas unos días el libro de Fonsi de sus tiendas. ¿Tendrá algo que ver los vínculos de los dueños de este centro comercial con la extrema derecha de Vox?
Tu libro comienza con una serie de datos que muestran la concentración de la riqueza en manos de unas pocas personas. Este fenómeno no es un elemento característico de nuestro país, sino que es transversal a todos los países del mundo. Concretamente 3000 familias concentran el 13% del PIB mundial. En el caso de España, según Forbes, el patrimonio de las 100 familias más ricas en 2023 ascendía a los 200.000 millones de euros, lo que supuso un enriquecimiento del 37%. ¿Por qué es tan importante señalar estos datos y qué fue lo que te motivó para sacar este libro?
Es necesario señalar y poner rostro a los millonarios que se están haciendo cada vez más y más ricos a costa de la clase trabajadora. El libro nace contra este oligopolio de familias que vende el discurso de la meritocracia y la caridad. A estos capitalistas los retrató mejor que nadie Engels: "Chupáis las sangre a los proletarios y luego practicáis autocomplaciente filantropía, presentándoos ante el mundo como benefactores de humanidad cuando dais a las víctimas una centésima parte de lo que les pertenece".
Uno de los aspectos llamativos del libro no sólo es la radiografía que haces respecto a las familias que tienen en sus manos el poder en España, sino especialmente la relación entre esas familias y el poder político (aquellos que legislan) en nuestro país. Esa connivencia viene detallada cuidadosamente en el libro donde relatas algunos ejemplos concretos de miembros del gobierno —tanto del PP como del PSOE— que acuden habitualmente a encuentros, bodas, ágapes de los grandes oligarcas como Florentino Pérez o Amancio Ortega. Una relación que incluye sobre todo favores en forma de concesiones públicas, contratos a constructoras, subvenciones y ayudas a fondo perdido. ¿Cómo se devuelven esos favores?
(...)

https://www.diario.red/articulo/cultura ... 37557.html