Página 6 de 6

Re: Derecha española

Publicado: Noviembre 23, 2023, 2:36 pm
por kukaramanga
La derecha no logra revolver a la Unión Europea contra la amnistía

El debate en la Eurocámara, que estaba marcado en rojo en la agenda del PP, queda deslucido con la presencia de menos de una séptima parte de los eurodiputados. Reynders recuerda que la solución al conflicto catalán es un asunto interno de España, pero los conservadores se aferran al análisis de la ley de amnistía que ha anunciado
— La Comisión Europea recuerda a la derecha española que el conflicto en Catalunya es un “asunto interno” de España

Elevar los problemas domésticos a la UE. Esa ha sido la tónica de la derecha española durante todo el mandato de Pedro Sánchez. Y la ofensiva se ha multiplicado en las últimas semanas ante el pacto del PSOE con Junts que contempla una amnistía. El asunto no pilla de nuevas a la Comisión Europea y tampoco a la Eurocámara, donde el principal referente del procés, Carles Puigdemont, tiene un asiento desde el año 2019 que ha sido objeto de polémica desde el principio por la batalla político-judicial de la que han sido testigos todos los eurodiputados. Y ahí han querido llevar la nueva polémica PP y Ciudadanos, con el apoyo de Vox, tras haber inundado el correo electrónico del comisario de Justicia, Didier Reynders, que les hizo caso a medias.

El PP tenía como gran hito de la semana el debate en Estrasburgo sobre el Estado de derecho en España. La jefa de la delegación, Dolors Montserrat, compareció junto al portavoz, Manfred Weber, en la habitual rueda de prensa de los martes. Un gesto bastante inusual. Pero es que el propio Weber llegó a decir que ese punto era el más importante del orden del día en el que se ha abordado también la situación en Gaza con el alto representante, Josep Borrell, o legislaciones sobre la mesa, como la de reducción del uso de pesticidas, que el Parlamento Europeo ha tumbado.

Pero la efusividad de la derecha española –también la extrema, que contó con la presencia de Santiago Abascal en la ciudad francesa– se chocó con la realidad, más allá de un puñado de representantes de Forza Italia que se hicieron una foto antes del Pleno con unos carteles en los que se leía “España se vende por siete votos”. Menos de un centenar de eurodiputados –de los que la mayoría eran españoles– siguió el debate en la Eurocámara. Ante un hemiciclo prácticamente vacío, Montserrat clamó contra la “condena de Europa” que, a su juicio, supone la amnistía. Weber, que hace unos meses tenía todas sus expectativas en la victoria de Alberto Núñez Feijóo para que el Partido Popular Europeo pudiera aumentar su presencia en el Consejo, también auguró que “más tarde o más temprano” será presidente mientras que Sánchez pasará a “la historia como aquel que violó el Estado de derecho”.

Los eurodiputados de Vox directamente dijeron que en España ha habido un “golpe de Estado”, lo que provocó un ligero apercibimiento de la presidencia de la Eurocámara. “Cuidado con la terminología a la que recurren”, expresó tras la intervención de Herman Tersch.
(...)
Imagen

https://www.eldiario.es/politica/derech ... 09500.html

Re: Derecha española

Publicado: Noviembre 27, 2023, 2:07 pm
por Marta
Villarejo sitúa a Cospedal ante el juez como uno de sus “superiores” y asegura que la visitó “14 o 15 veces” en Génova

El comisario jubilado declara en la Audiencia Nacional y relata cómo informaba de sus trabajos “de inteligencia”, incluida una operación contra el abogado de Bárcenas, tanto al número dos de Interior como a la secretaria general del PP entonces

El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha situado a la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal como uno de los “superiores” a los que daba cuenta de sus investigaciones policiales, pese a no pertenecer ella al organigrama del Ministerio del Interior ni ocupar en 2013 y 2014 –operación Kitchen– ningún cargo en el Gobierno central.

Villarejo ha declarado como testigo en el marco de la pieza 36 de la causa que se sigue en la Audiencia Nacional y ha reconocido las anotaciones de sus agendas para hablar de Javier Gómez de Liaño, el abogado en 2013 de Luis Bárcenas. Gómez de Liaño, según investiga esta pieza, fue objeto de una turbia operación para atribuirle delitos, desacreditarle y evitar así las filtraciones que supuestamente estaba haciendo a El Mundo sobre la caja B del Partido Popular.

El comisario Villarejo está procesado por haber espiado a Luis Bárcenas con fondos reservados. Se trató de una operación parapolicial para sabotear la investigación judicial al PP por la caja B, según la Fiscalía Anticorrupción. La pieza 36, en la que ha declarado hoy Villarejo, investiga si hubo una segunda operación Kitchen donde el objetivo principal fue el abogado de Bárcenas. La Sala de lo Penal obligó a Manuel García Castellón a reabrir esta pieza tras tramitarla y cerrarla en secuestro. En el marco de la misma ha declarado este lunes Villarejo, quien ha dicho que visitó a Cospedal en su despacho de la sede nacional del PP, en la calle Génova, “14 o 15 veces”.

El motivo por el que Villarejo anota reuniones con otros habituales de su entorno para hablar del abogado Gómez de Liaño es el que era cliente de este, Zakhtar Kalashov, un importante jefe de la mafia rusa. Los imputados en esta pieza 36 están acusados de querer atribuir a Gómez de Liaño el cobro en negro de 5,5 millones de euros de Kalashov, lo que el letrado niega. Villarejo ha dicho hoy a García Castellón que tuvo conocimiento de ese pago y que si investigó fue por que el mafioso ruso era un peligro para las instituciones españolas, incluida la Casa Real.

De igual modo, en la línea con su argumentario habitual, Villarejo ha dicho que sus trabajos no estaban enmarcados en ninguna investigación judicial sino que eran “de inteligencia”. Y que de sus resultados informaba a sus superiores, incluido el secretario de Estado de Seguridad entonces, Francisco Martínez. Con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, no departía porque, según ha dicho, el jefe del departamento “esta a sus misas”.

Villarejo no ha explicado por qué informaba a Cospedal si ésta no tenía más cargo que el de presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP. En la pieza número 7, la que investiga el caso Kitchen, aparecen varias anotaciones y grabaciones en las que el comisario y la número dos del PP en aquellos momentos hablarían de hacer desaparecer pruebas de la financiación irregular y de encargos de la político al policía. Ninguno de ellos fueron considerados de entidad por García Castellón para procesar a Cospedal. La ex secretaria general del PP está citada para declarar este martes como testigo.

También han declarado este lunes los abogados José Aliste y Óscar Jiménez Rubia, que aparecen de forma recurrente en episodios de la brigada política del PP. Aliste ha declarado como investigado pero no ha explicado por qué aparece en las agendas de Villarejo vinculado a la operación contra Gómez de Liaño. Jiménez Rubia ha llegado a decir, en calidad de testigo, que se enteró de que Javier Gómez de Liaño defendía a Bárcenas en 2016, dos años después de los hechos.

Esta pieza 36 es un álbum de las capas más profundas del ‘ecosistema Villarejo’. En sus páginas aparecen escurridizos personajes que habían logrado pasar de perfil por la causa y que habitan un mundo de servicios secretos, confidentes y extorsiones. Uno de ellos es Halit Sahijtaj, perteneciente al entorno del jefe de la mafia rusa Zahari Kalashov y viejo conocido de los servicios de Información españoles.

Un juzgado de Marbella registró la casa de Halit el pasado año en el marco de otra causa y allí encontró un grabación en la que tres individuos hablan de un plan para obtener información comprometedora del abogado Javier Gómez de Liaño. Acusaban al letrado defensor de Bárcenas de filtrar a El Mundo la información que estaba desangrando al PP. El objetivo era neutralizar a Gómez de Liaño.
(...)

Imagen

https://www.eldiario.es/politica/villar ... 20596.html