El juez va desnudo.
Hay jueces que cuando se abren la toga se ve que están en pelotas.
El presidente del Gobierno ha sido entrevistado en la televisión pública el pasado día 1 de septiembre. Durante la larga conversación que tuvo con la periodista Pepa Bueno, desgranó una serie de medidas políticas beneficiosas o, al menos, con trascendencia para la ciudadanía, en materia económica, social, de vivienda, inmigración, etc. Da igual. Nada de eso parece haber trascendido, a tenor de las críticas de la oposición, de las crónicas de los medios de comunicación y de los análisis de los expertos tertulianos.
Lo importante, al parecer el leitmotiv de dicha entrevista, es que el presidente dijo que "Hay políticos que hacen justicia y jueces que hacen política". Y, eso, va a pasar a la historia como el descubrimiento del Mediterráneo.
Hasta el Tato puede ser juez amateur, incluidos los políticos
Curioso sería que nadie haya criticado la primera parte de la frase, la de los políticos justicieros. Pero, es que, la cosa tiene cierta lógica ya que, si se imparte justicia hasta desde la barra de un bar, ¿por qué no va a tener derecho cualquier político a dictar sentencias cada lunes y cada martes? Hasta aquí, todos de acuerdo: hasta el Tato puede ser juez amateur, incluidos los políticos.
Lo sustancial es la segunda parte, el que "hay jueces que hacen política". Se libró mucho de señalar a alguno en concreto, pero todo el mundo, y yo también, supone que se refería a determinadas señorías, esas a las que usted, aunque no directamente el presidente, se refiere.
Quosque tandem abutere, Peinado, patientia nostra
Yo creo que manifestarse públicamente contra una ley, aprobada por el Congreso de Diputados como la de amnistía, es hacer política y, más si se hace con la toga puesta para no dar lugar a la confusión de que se está manifestando como simple ciudadano. Por tanto, y aunque solo fuera por ese solo ejemplo, creo que, en España, hay jueces que hacen política y que, literalmente, lo que dijo Pedro Sánchez en TVE es verdad. Y, sin embargo, ha sido ampliamente criticado.
Recordando que debatir con un tonto es una pérdida de tiempo porque, en su terreno, gana siempre el tonto, no voy a entrar en algunas críticas sobre, incluso, el propio físico del entrevistado. Son del tipo de “ya lo decía yo” y se corresponden con el modelo de “comonopodíaserdeotraforma”. En todo caso, no entran en el hecho de si existen, o no, ese tipo de jueces. Pasemos, pues, al terreno de los expertos.
A los mismos que criticaron a los jueces de la Púnica, la Gürtel... les parece mal que se critique a otros que actúan como "listos útiles" de la causa antigubernamental
La oposición ha pedido su dimisión. Esto, en realidad no debe sorprender a nadie, ya que se suele pedir que dimita por el simple hecho de levantarse por la mañana. Incluso, se dice que fue cesado fulminantemente un dirigente del PP que, un día, no pidió la dimisión de Pedro Sánchez. A los mismos, o parecidos, que criticaron, y critican, a los jueces de la Púnica, la Gürtel, la … (agreguen aquí los nombres que quieran de las decenas de casos "populares"), les parece mal que se critique a otros que actúan como "listos útiles" de la causa antigubernamental. Pero no niegan, o al menos yo no lo he escuchado ni leído, que haya jueces aficionados a expresar sus ideas políticas con la toga puesta.
La justicia como continuación de la guerra por otros medios
Mayor respeto, al menos para mí, merece el recordatorio que se está haciendo, por gente más solvente que un portavoz político, de aquel informe del Consejo de Europa que mostraba preocupación por la presión de los políticos sobre los jueces en España. Y, de la presión, recordemos, de los políticos de terceros países. Eso, a juicio de los autores de ese informe, estaba socavando la credibilidad de la ciudadanía en los tribunales de justicia, y el respeto a los mismos. Los que ahora recuerdan ese informe, agregan el daño que pueden hacer a la separación de poderes las palabras de un presidente del Gobierno sobre la existencia de jueces que no imparten justicia con los ojos vendados, como la diosa Temis. Y, puede que sea verdad, pero eso tampoco niega que existan ese tipo de jueces.
Y, si nadie lo niega, ¿no será que existen? Podríamos llegar a pensar que lo malo no es que pueda haber jueces que, anteponiendo sus ideas políticas a su mandato constitucional de ser “independientes, inamovibles y sometidos solo a la ley”, lleguen a prevaricar. Lo malo, parece ser, es que lo diga un presidente de Gobierno. O, al menos, lo peor.
Admitir como dogma la infalibilidad de un juez sería nada más que eso, un dogma
Pues, yo creo que no, que lo peor es que existan ese tipo de jueces. Puedo admitir que un presidente de Gobierno tenga que ser “políticamente correcto” y que deba tragarse el sapo de decir que aquí puede corromperse cualquiera menos un juez. Pero, eso, no evita que, como las meigas, los jueces que hacen política existen. Y, eso, sí es lo peor.
La única infalibilidad que se admite es la del Papa en materia de fe y moral y eso, es un dogma. Pero admitir como dogma la infalibilidad de un juez sería nada más que eso, un dogma. Por eso hay recursos judiciales. Y pensar que los fallos de un juez no pueden provenir de sus prejuicios es de una candidez pasmosa y, más, cuando los hay que se empeñan en enseñar el plumero.
Así pues, convengamos en que, por el prestigio del pilar judicial del Estado, no se pueda decir que hay lawfare, jueces que hacen política ni nada por el estilo. Ahora que, eso, no evita que haya jueces que, cuando se abren la toga, se ve que están en pelotas. Metafóricamente hablando y con el mayor de los respetos.
https://www.nuevatribuna.es/articulo/ac ... 41938.html
El tema viene de lejos. Lo que no sé es como Pedro Sanchez no lo ha visto venir cuando les ha pasado a otros. Claro, que cuando les pasaba a otros él miraba para otro lado porque le interesaba y le convenía políticamente.