PODEMOS

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1345
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 303

Re: PODEMOS

Mensaje por Marta »

Aceptaremos pulpo como animal de compañía.
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1345
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 303

Re: PODEMOS

Mensaje por Marta »

Uno de los rasgos más distintivos de la política española, y por qué no decirlo, del país mismo, es el hecho de que la izquierda hace hasta donde le permiten. Y si saca la patita del cesto, palo. Es una constante desde tiempos inmemoriales. Forma ya parte de nuestro ADN más genuino.
IDOLO
Mensajes: 2056
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 329

Re: PODEMOS

Mensaje por IDOLO »

Podemos se querella contra el juez Manuel García-Castellón por presunta prevaricación y revelación de secretos
La formación morada ha denunciado ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo al juez de Tándem y Tsunami Democràtic, unas semanas después de que la Audiencia Nacional le obligase a citar a Cospedal por causa sobre la operación Kitchen
Este lunes, Podemos ha comunicado en rueda de prensa que la formación que dirige Ione Belarra se ha querellado ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el juez Manuel García Castellón, magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción no 6 de la Audiencia Nacional, y contra Joaquín Gadea, magistrado juez de refuerzo del referido Juzgado.

Los motivos de la querella son dos: presunta prevaricación al realizar una investigación prospectiva y revelación de secretos y/o omisión del deber de perseguir delitos en torno a la reapertura de diligencias a raíz de las acusaciones contra Podemos del Pollo Carvajal en 2021.

Hace ahora más de dos años, el 18 de octubre de 2021, García Castellón dictó el auto de reapertura de las referidas diligencias previas relacionadas con el caso fake del Informe PISA contra Pablo Iglesias y Podemos, archivado en 2016. Además de la reapertura de un caso archivado también decretó el secreto de las actuaciones.

Esta decisión del juez tuvo lugar a partir de que Hugo Armando Carvajal Barrios, más conocido como el Pollo Carvajal, presentara a través de su representante “su voluntad de colaborar con la justicia” junto a “una nota manuscrita, un texto mecanografiado sin firma y fotocopias de supuestos documentos, de los que en principio no cabía deducir la existencia de delito alguno, al tratarse de una supuestas órdenes de pago a una fundación, así como a determinadas personas, por parte de la Administración de Venezuela, en los años 2008 y 2013”. Es importante recordar que el Pollo Carvajal, exjefe de la inteligencia militar venezolana, había sido detenido en España en el año 2021 por estar relacionado con un delito relacionado con el lavado de dinero procedente de tráfico de drogas. El venezolano había estado en paradero desconocido desde noviembre de 2019, cuando iba a ser extraditado desde España a Estados Unidos por delitos de narcotráfico, narcoterrorismo y posesión de armas. Finalmente Carvajal ha sido extraditado el pasado mes de julio.

La presunta investigación prospectiva que inició García Castellón en 2021 basada en estos documentos es, según el escrito de querella de los morados, algo de lo que “ningún delito podría inferirse dado que por fechas tales fotocopias se refieren a un momento en el que mi principal ni siquiera existía, así como tampoco había visto todavía la luz la redacción dada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, que incluyó el delito de financiación irregular que supuestamente se estaría investigando”.

Además de esto, el partido de Belarra señala que es clave indicar que Carvajal, “con evidente intención de paralizar su extradición a EEUU por muy graves delitos”, adjuntó los documentos “sin ningún tipo de validación oficial, ni documentación alguna que acreditara la realidad de los supuestos pagos”. Es por ello que desde la formación morada considera que García-Castellón y Joaquín Gadea llevaron a cabo una investigación prospectiva, destinada a intentar encontrar algo irregular aunque no hubiera pruebas y “sin preocuparse de verificar tan sospechosa documentación por cauces oficiales”. Esta reapertura de las diligencias a partir de los documentos presentados representa un presunto caso de prevaricación por parte de los jueces contra Podemos.

Por último, la querella también incluye la presunta comisión de un delito continuado de revelación de secretos, en tanto que, como se señala en el texto de la misma, «desde el propio Juzgado Central de Instrucción del que son titular y Juez de apoyo los Magistrados querellados se han venido produciendo continuas filtraciones de la misma, casi simultáneamente a la celebración de los actos procesales “secretos”, sin que por los propios responsables de mantener la causa reservada se haya llevado a cabo actuación alguna tendente a impedir, o siquiera investigar o recabar amparo respecto de dichas continuas filtraciones, causándose de este modo un evidente quebranto reputacional», cuando el propio juez había decretado el secreto de la causa.

https://diariored.canalred.tv/actualida ... -secretos/

Viendo como actúa la justicia en algunos casos no pasará nada. No la admitirán a trámite, directamente la archivaran.
IDOLO
Mensajes: 2056
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 329

Re: PODEMOS

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2056
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 329

Re: PODEMOS

Mensaje por IDOLO »

Podemos reivindica su antigüedad electoral en Euskadi y Galicia frente a Sumar, que se abre ya a primarias

Los morados argumentan que el trabajo de Elkarrekin Podemos no puede ser en vano, porque se está funcionando bien en País Vasco | Insisten que cualquier negociación debe rehuir de las imposiciones, como ocurrió en Andalucía.

Una semana más, Podemos ha vuelto a reivindicar las dos principales líneas rojas que Sumar tendrá que aceptar si quiere que haya opciones de abrir negociación con los morados a nivel territorial en País Vasco y Galicia de cara a los comicios autonómicos del próximo año. Son las derivadas del mandato de los inscritos a principios de noviembre, en la última consulta sobre la nueva estrategia a tomar por el partido, ya fuera del Gobierno: nada de "vetos" por parte de otras organizaciones, y pactos siempre previas "primarias abiertas". Así lo trasladó, nuevamente, el portavoz nacional, Pablo Fernández, y la secretaria de Acción Institucional, María Teresa Pérez, en la última comparecencia desde la sede nacional de Madrid. De cumplirse ambos criterios, la negociación será "una cuestión que atañe a nuestras direcciones territoriales", insistieron.

En Podemos ven troncal que haya un paso previo en la entidad magenta que certifique que el camino de la "imposición" que ha primado desde principios de año queda atrás. Y que todo se decida de manera clara sin formatos alternativos para elegir los nombres de quienes aparecerán en los carteles a presidente de la Xunta y lehendakari. Todo lo contrario a las generales, en la que el adelanto de la convocatoria pilló en frio a los de Yolanda Díaz, que primaron negociar internamente entre facciones para las listas en lugar de someter todo el proceso a votaciones. Aparentemente, Sumar está receptivo a ello.

Este mismo lunes, antes de la comparecencia de Fernández y Pérez, el portavoz magenta y ahora ministro de Cultura, Ernest Urtasun, hacía un amago de alinearse con el proceso de primarias. "El modelo de las generales fue fruto de la generosidad. Sin haber hecho esa unidad entonces, es posible que hoy no tuviésemos un gobierno progresista (...) en un contexto de avance de la extrema derecha. Ese es el espíritu". Los procedimientos "los vamos a acabar de definir, pero los candidatos serán ratificados democráticamente", añadió Urtasun, sin dar más detalles y dejando para el proceso orgánico que se desarrollará en la primera Asamblea de Sumar el próximo año ese trabajo. Fuentes vinculadas al espacio de Sumar que han fomentado esa candidatura a generales determinan que esa expresión de "ratificación democrática" no alumbra nada sobre las implicaciones que pueden tenerse de cara a las primarias. Y por lo tanto, aunque es un primer paso, deberá explicarse en el futuro, argumentan.

En conversaciones con El Independiente, fuentes de Podemos no se muestran conformes con esta "aparente" predisposición desde Sumar. Y esperan que en las próximas semanas se hable con claridad de esa apertura a primarias claras, sin que se opte por vías alternativas como la de que cada formación, a través de sus afiliados, elija a su candidato y que luego los órganos internos de Sumar -aliados como IU, no el Movimiento Sumar en exclusiva- seleccionen a quien consideren como pasó en Andalucía. Con nombres y procesos abiertos a todos los inscritos, tanto de Sumar, como Podemos y el resto de integrantes gallegos y vascos para la conformación de las candidaturas. Aunque se deja algo de margen, al menos hasta esa organización interna posterior a la Asamblea. "Queda tiempo todavía para las elecciones", insisten desde los morados.

El primer paso a tomar por Sumar de cara a esa Asamblea, es la designación de un Grupo Promotor que inicie el proceso de la mano de alrededor de 70.000 inscrito; con el objetivo de concluir el mismo en primavera. Será algo complejo por "la relación de fuerzas" integradas, tal y como reconoció Urtasun. "Estamos trabajando en un esquema que nos dará más fuerza y viendo cómo proyectarlo para su utilidad de conquistar derechos", apuntó. En relación a esos inscritos, en Sumar, saben que tendrá que apostarse por una fórmula "híbrida" para ese proceso, dado que muchos de ellos son militantes de otros partidos. Podemos verificará cuántos tiene dentro.

Huir del precedente: Por Andalucía
Desde Podemos quiere evitarse a toda costa que la línea que se siga en Galicia y País Vasco sea la de reconversión del espacio de izquierdas a la izquierda del PSOE en una especie de 'Por Andalucía', la marca con la que las izquierdas concurrieron a las últimas elecciones a la Presidencia de la Junta y que fue pactada in extremis. Desde que empezó a funcionar en el Parlamento, los problemas no han cesado. Los morados hablan de arrinconamiento por parte de IU. A ello, se une el recordatorio de "imposición" de candidata denunciado por Podemos, que tuvo que aceptar a Inmaculada Nieto en el último momento cuando se daba por echo que sería el exdiputado Juan Antonio Delgado.

Internamente se rechazan aquellas acusaciones de que 'no se quiere negociar', y se pone de relieve que "los hechos son elocuentes y hablan por sí mismos". Es decir, acusan a Sumar de estar boicoteando cualquier posibilidad de dialogar si no se acepta sin condiciones los criterios de Díaz y los suyos. Fuentes territoriales de Podemos, coinciden en que "no hay facilidades" por parte de los magentas en la apertura de diálogo una vez presentadas sus dos plataformas en Galicia y Euskadi. "Las impresiones no son buenas", recalcan. Aunque esperan que con el tiempo vayan perfilándose hacia esa convergencia. Siempre reiterando la necesidad de "primarias abiertas" y "la ausencia de vetos".

La reivindicación que hacen desde Podemos es que las marcas regionales, especialmente la vasca, Elkarrekin Podemos, tienen ya un trabajo hecho durante estos años junto a IU, Verdes Equo y Alianza Verde, en sus facciones vascas. "Se funciona bien" y hay recursos bien repartidos, añaden. Ante esos "espacios consolidados" se pide "humildad" para trabajar en común. Los morados, tal y como comentan a este medio, no entenderían que se replicara "el modelo de las generales", como ha dicho Urtasun, en sus territorios. Más allá de las primarias, en lo que respecta a la nomenclatura. Creen que el camino más adecuado es la integración de Sumar en Elkarrekin Podemos, por un lado, para "sumar fuerza". "Que sean los inscritos los que decidan si debe ser Pilar Garrido u otra persona" la candidata en primarias.



El ámbito gallego, reconocen, es más complicado. Hay más dispersión política tras la debacle de las mareas en los pasados comicios. En las municipales se presentaron dos corrientes: la Marea Atlántica y la coalición entre Podemos, Alianza Verde e IU. Frente a Paulo Carlos López, portavoz de Movimiento Sumar Galicia y ex del BNG, desde Podemos ven más tirón a Borja San Ramón. Tanto él como Garrido, de cara a las generales, abogaron por la unidad. Podemos espera que tengan más peso de abrirse la negociación frente a nóveles. Aunque reitera que la vía de elección son las primarias.

https://www.elindependiente.com/espana/ ... primarias/
Avatar de Usuario
Daro
Mensajes: 594
Registrado: Junio 27, 2023, 7:58 pm
Puntuación reacciones: 172

Re: PODEMOS

Mensaje por Daro »

IDOLO escribió: Noviembre 27, 2023, 10:41 pm
Viendo como actúa la justicia en algunos casos no pasará nada. No la admitirán a trámite, directamente la archivaran.
Algunos piensan que hay que patalear, denunciar y seguir por ese camino. En todo caso habría que ver si el remedio saldrá peor que la enfermedad y, una vez archivado el caso, la impunidad legalmente oficializada se convierta en una puerta abierta para todos los jueces-rambo que esperan su oportunidad para salvar la unidad nacional reaccionaria.
IDOLO
Mensajes: 2056
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 329

Re: PODEMOS

Mensaje por IDOLO »

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1345
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 303

Re: PODEMOS

Mensaje por Marta »

IDOLO escribió: Diciembre 7, 2023, 10:48 pm
Completamente de acuerdo. Y lo mismo ha sucedido con Irene Montero, el machaque en contra de ambos ha sido todo un éxito.

Un político puede gustar o no, caer mejor o peor, pero el odio irracional y la enfermiza obsesión que desde ciertos sectores han inoculado en la población dan una idea muy clara de tal aversión.
IDOLO
Mensajes: 2056
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 329

Re: PODEMOS

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2056
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 329

Re: PODEMOS

Mensaje por IDOLO »

Imagen
Responder