Página 3 de 7

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Noviembre 21, 2023, 10:59 am
por IDOLO
La Policía acusa al agitador ultra Vito Quiles de arengar para romper el cordón de seguridad y empujar a un agente
Los policías detuvieron al agitador ultra mientras evitaban este lunes que el millar de concentrados, que no habían comunicado la protesta a la Delegación del Gobierno, cortaran el tráfico en la calle Ferraz.

El atestado de la Policía Nacional sobre la detención del agitador ultra Vito Zoppellari Quiles recoge que el joven empujó a un agente que integraba el cordón de seguridad establecido por la Unidad de Intervención Policial, última acción de las que protagonizó antes de ser detenido, informan a elDiario.es fuentes policiales.

Quiles habría increpado a los policías al tiempo que inducía a los congregados a saltar el cordón policial. La concentración no había sido comunicada y la Policía evitaba que los manifestantes ocuparan la calzada. Zoppellari Quiles, de 23 años, habría ido empujando a otros participantes hasta alcanzar la primera fila, momento en el que, según la Policía, empujó a uno de los agentes que intentaba detener la embestida.

La cifra de asistentes a la protesta del lunes fue de un millar de personas, según la Delegación del Gobierno. Se ha tratado de la primera ocasión que la Policía no ha cortado la circulación en Ferraz desde que comenzaron las protestas diarias el pasado 6 de noviembre. Los agentes advirtieron a los manifestantes que no podían cortar la calzada. Quiles fue puesto a disposición de los agentes de la Brigada Provincial de Información, en cuya sede de Moratalaz ha pasado la noche detenido.

Vito Zopellari Quiles tiene más de 180.000 seguidores en X –antigua red social Twitter– y mantiene un canal activo de Telegram desde los que defiende postulados de extrema derecha y difunde bulos. El pasado octubre provocó la alarma al asegurar que el Metro de Madrid había acogido un atentado yihadista. Un hombre musulmán habría apuñalado a otro ciudadano al grito de 'Alá es grande'. En realidad se trató de un atraco por un reloj sin ninguna motivación religiosa o política. El joven conserva su acreditación para ejercer de periodista en el Congreso de los Diputados.

Quiles había tomado previamente un papel activo en las manifestaciones contra el acuerdo de Gobierno del PSOE con Junts y el texto de la ley de amnistía. En otras protestas no comunicadas actuó de cabecilla, como cuando comandó la marcha desde Ferraz hasta el Congreso de los Diputados por plena Gran Vía junto a Alvise Pérez y el dueño de Desokupa, Daniel Esteve, el pasado 7 de noviembre.

https://www.eldiario.es/politica/polici ... 03455.html

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Noviembre 21, 2023, 7:47 pm
por IDOLO
Imagen

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Diciembre 11, 2023, 9:51 pm
por IDOLO

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Diciembre 14, 2023, 2:26 pm
por IDOLO
Lawfare y el papel cómplice de los medios
El lawfare es el mayor síntoma de la debilidad de nuestra democracia. Denunciarlo y señalarlo es el primer paso para combatirlo
Estos días nos enterábamos del enésimo archivo de una causa que vinculaba a Podemos con supuestos casos de corrupción. Se trata del llamado “Caso Neurona” por el que el juez Escalonilla mantuvo imputados a varios dirigentes del partido morado durante más de 3 años, sin ninguna prueba fehaciente de que estuvieran incurriendo en delito. De hecho, todo el trabajo del juez consistió —como viene siendo habitual en los casos de lawfare— en generar sospechas, hacer investigaciones prospectivas, que recordemos son ilegales, y en dar munición a los medios para su verdadera campaña de acoso y derribo en platos de TV, periódicos y redes sociales. El éxito de esta forma de persecución a adversarios políticos radica precisamente en las maniobras conjuntas entre el poder judicial y el poder mediático con el objetivo de crear una imagen despectiva de la persona acusada y así matarla políticamente.

No es casual, y a estas alturas a nadie sorprende el hecho de que el archivo de Neurona no haya sido protagonista de ninguna portada de los periódicos de nuestro país, pese a que sí lo hicieron cuando se abrió la causa, siendo más evidentes esas portadas en procesos electorales. ¿Alguien dudaba del papel de esas campañas judiciales y mediáticas? Lo cierto es que fueron muy eficaces, y consiguieron en buena medida su objetivo. Crear una ola de sospechas entre los dirigentes de Podemos para que así lo perciba la sociedad que consume las noticias a través de la TV y las redes sociales, y donde el efecto de desmentir o contar los archivos de las causas era proporcionalmente inverso a la cantidad de difamaciones, ataques y mentiras vertidas por esos mismos medios. Por eso el daño nunca podrá ser reparado.

Otro de los efectos colaterales del lawfare es que ha permitido a dirigentes de una izquierda que no busca molestar al poder, desplegar sus alas. Mas Madrid y Mas País nacieron al albor de los ataques de lawfare que sufría Podemos. Sumar, el partido de Yolanda Díaz nace también en un momento de desgaste del partido por los ataques del régimen a las políticas desplegadas por las ministras de Podemos. Tampoco es casual que Sumar haya vetado precisamente a Irene Montero, la ministra más atacada por esos altavoces mediáticos como consecuencia de las leyes vanguardistas que puso en marcha.


Quienes miran hacia a otro lado, quienes no señalan el papel responsable de los medios, quienes permiten que se siga golpeando a adversarios políticos con maniobras ilegales, en definitiva quienes buscan no incomodar al poder y no molestar a nadie, son también cómplices de esas prácticas.

Al final, la lealtad política y militante se demuestra en los momentos más duros de las organizaciones. Y está claro que, más allá de las ambiciones propias (individuales), hubo también renuncias a través de una estrategia ideológica que hoy muestran abiertamente tanto Mas Madrid/Mas País como Sumar. La relación de cooperación con el PSOE, las renunciar a alzar la voz frente al genocidio de Israel, la connivencia con ministros de derechas del PSOE como Marlaska o Robles en materia migratoria y de defensa con el envío de armas a Ucrania, son algunos de los muchos ejemplos de esa estrategia que se ha acomodado a costa de renunciar incluso a sus propio programa electoral. Recordemos que cuando Mónica García no era ministra sino una diputada y activista de la Marea no defendía ni por asomo a la sanidad privada. Por cierto, el programa de Mas País ya incluía acabar con MUFACE, cosa que ahora dicen que no tocarán, porque no está dentro de sus prioridades.

Volviendo al tema del lawfare, y más allá de Podemos, que ha sido una de las mayores víctimas de ese juego sucio del régimen, permitir que estas prácticas campen a sus anchas en nuestro país muestran la debilidad de nuestro sistema democrático. Quienes miran hacia a otro lado, quienes no señalan el papel responsable de los medios, quienes permiten que se siga golpeando a adversarios políticos con maniobras ilegales, en definitiva quienes buscan no incomodar al poder y no molestar a nadie, son también cómplices de esas prácticas. Y se equivocan quienes piensan que es una cosa de Podemos. Ayer y hoy fueron ellos, pero mañana irán a por tí. Por que mañana puede pasarle a cualquiera que se atreva a cuestionar los cimientos de ese régimen que nos gobierna desde el franquismo, sostenido por el partido judicial, los grandes medios de comunicación en manos de empresas privadas y por políticos que usan la política para sus propios fines a costa de la mayoría de la población.

El lawfare es el mayor síntoma de la debilidad de nuestra democracia. Denunciarlo y señalarlo es el primer paso para combatirlo. Pero, claro, a ver quién se atreve a hacerlo sabiendo que el precio a pagar es tan alto.

https://diariored.canalred.tv/opinion/l ... eriodismo/

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Diciembre 14, 2023, 2:40 pm
por Marta
Lo que escandaliza, a mí al menos, es que en España no pase nada con estas prácticas delictivas, ni la sociedad se conmueve ni a nivel institucional se hace nada por evitarlas y combatirlas.

Esta gentuza, en distintos ámbitos, sigue ahí, como si tal cosa, sabiéndose impune, envalentonada y hasta diría que orgullosa.

Es que en realidad no sé de qué democracia se habla con tanto desparpajo ante semejantes atropellos y tanta indignidad. Se destrozan carreras políticas, vidas, reputaciones... y no pasa absolutamente nada. ¿Qué país tenemos?

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Diciembre 15, 2023, 9:28 pm
por IDOLO

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Diciembre 16, 2023, 11:47 am
por IDOLO

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Diciembre 26, 2023, 12:50 pm
por Marta


Sería más preciso decir que casi todo el periodismo en España es mafioso y corrupto. Nos han robado, entre otras muchas cosas, el derecho a una información veraz y lo más independiente posible.

Toma democracia plena española.

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Diciembre 26, 2023, 2:03 pm
por IDOLO
Margarita Robles y los apoyos mediáticos prestados
Para entender el funcionamiento de la política, hay que entender el funcionamiento de los medios y, en ambos coliseos, operan las mismas máximas de hierro: durante un tiempo, «Cui prodest» y, al final siempre, «Roma no paga traidores»
«Margarita Robles también complace a los yihadistas», titulaba ayer El Mundo una pieza firmada por el periodista Fernando Palmero en la que acusaba a la titular de Defensa de «poner a España en contra de la protección de los valores e intereses occidentales para no ofender la causa islamista». El motivo para hacer estas afirmaciones sería que, aunque España ha levantado el veto para que la Unión Europea pueda participar de la operación militar Guardián de la Prosperidad en el Mar Rojo —pensada para garantizar el comercio marítimo mientras la propia UE no hace nada para parar el genocidio en Gaza—, también ha descartado la posibilidad de que nuestro país se sume a la misma. Como consecuencia de este hecho, los hutíes de Yemen —que están atacando a los barcos comerciales que pasan por el estrecho de Bab-el-Mandeb para intentar presionar a Israel y que así paren los bombardeos— han agradecido públicamente la posición española.

Que uno de los redactores jefes de la sección de opinión de un periódico derechista escriba estas líneas no debería ser sorprendente, y sin embargo lo es. Y lo es porque la derecha mediática nos tiene acostumbrados a deshacerse en elogios hacia Margarita Robles. Desde que fue nombrada Ministra de Defensa por Pedro Sánchez, Robles no ha parado de conceder entrevistas a todos los medios que atacan sistemáticamente al PSOE y a la izquierda, ha visto sus opiniones habitualmente amplificadas por los mismos y ha sido la protagonista de infinidad de artículos laudatorios. Por eso, que se la ataque de una forma tan clara desde las páginas de El Mundo es algo que merece una explicación y un análisis político.

El concepto clave para ello es el de «apoyo mediático prestado» y se basa en una serie de hechos bastante evidentes.

El primero, la existencia de una operativa por parte de todos los medios de comunicación según la cual, a pesar de mantener una línea editorial contraria a determinados partidos o espacios políticos, dan voz o describen de forma positiva a algunas personas que pertenecen a los mismos. El ejemplo de Margarita Robles es evidente. A pesar de formar parte del PSOE, su aparición en el ABC, La Razón, El Mundo, El Español y hasta OKdiario —todos ellos, medios que atacan diariamente al PSOE— es muy habitual y casi siempre con un enfoque positivo hacia ella. Lo mismo ocurre con los tertulianos de derechas y de extrema derecha en la radio y en la televisión; rara vez dicen algo negativo sobre Robles. El objetivo que persiguen con esta operativa es muy obvio: utilizar a alguien del PSOE para propagar ideas propias de la derecha, e incluso para socavar algunas de las posiciones de los socialistas, es mucho más eficaz que hacerlo con una persona del PP o de VOX. Esto es exactamente lo mismo que lo que hacen con Felipe González, Alfonso Guerra, Emiliano García Page o Javier Lambán; con la diferencia de que todos ellos están muy alejados del núcleo actual de poder del PSOE y, sin embargo, Margarita Robles es ministra en una de las carteras más importantes del Gobierno y ha sido nombrada por Pedro Sánchez. Además, esto tiene la ventaja añadida —para un medio de comunicación que trabaja para la derecha— de ir construyendo un perfil público potente a determinadas personas que, desde posiciones más cercanas, en algún momento pudiesen disputar el poder interno en el seno de organizaciones políticas adversarias. En pocas palabras, la derecha —también la mediática— preferiría, con mucho, un PSOE dirigido por Margarita Robles que el actual PSOE, dirigido por Pedro Sánchez.

Obviamente —y aquí entra el segundo elemento a tener en cuenta—, el PSOE y Pedro Sánchez saben perfectamente que esto funciona asi y, por ello, no todos los casos de personas reconocidas del PSOE propulsadas por la derecha mediática se basan en un interés personal de hacer daño a la actual dirigencia de su partido. Los medios intentan utilizar a los dirigentes políticos pero los dirigentes también intentan utilizar a los medios. Así, no sería de extrañar que el presidente y la ministra de Defensa hayan tenido algún tipo de conversación para diseñar un funcionamiento táctico según el cual esta última se deja querer a propósito por la derecha mediática con el objetivo de poder llegar más eficazmente a determinados electores que podrían estar indecisos entre votar al PP o al PSOE. Es vox pópuli que el PP también intenta hacer lo mismo, pero a la inversa, con perfiles que son elogiados por la progresía mediática como el de Borja Sémper.


Es vox pópuli que el PP también intenta hacer lo mismo, pero a la inversa, con perfiles que son elogiados por la progresía mediática como el de Borja Sémper

El problema de intentar hacer esto por parte de los partidos es sencillamente que no funciona. Primero, porque ya no vivimos en una época en la que haya muchas personas que se sitúen en la frontera electoral entre el bloque de derechas y el bloque progresista. Esa franja se ha ido estrechando cada vez más hasta prácticamente desaparecer, y lo mismo ocurre con las comunidades de consumidores de medios de comunicación. La cantidad de votantes del PSOE que, en esta época, confían en El Mundo para recibir una información veraz es próxima a cero. Así, aunque Margarita Robles aparezca habitualmente en sus páginas diciendo cosas de derechas y aunque eso pueda gustar a los lectores del periódico, ninguno de ellos va a votar nunca al PSOE independientemente de que este partido tenga miembros como Robles. En segundo lugar, porque los medios de comunicación que trabajan para tus adversarios políticos solamente te van a dar voz cuando hagas afirmaciones que coincidan con las ideas y los principios de dichos adversarios. Dada la mencionada fragmentación electoral en comunidades cerradas que es propia de nuestra época, eso significa que lo único que estás haciendo al hacer eso es legitimar las ideas de tus adversarios —otorgándoles así una victoria ideológica y una mayor proyección política—, al tiempo que deslegitimas las tuyas y no ganas ni un solo votante en el proceso. Que, de repente, El Mundo escriba que Margarita Robles «complace a los yihadistas» es la prueba material de este hecho: cuando las posiciones de la titular de Defensa ya no sirven para legitimar a la derecha, se abre la veda para atacarla.

Esto es lo que significa tener «un apoyo mediático prestado». Cada medio de comunicación trabaja para quien trabaja y, si decide apoyar coyunturalmente a alguien del bando contrario, lo hace únicamente para avanzar los intereses de los suyos. Por eso, cuando llega la hora de la verdad, cuando se dirime un tema importante, cuando la posición de las personas a las que han decidido propulsar ya no les sirve, las dejan caer sin más.

En la relación entre los partidos y los medios, esta dinámica es muy habitual y, obviamente, no se circunscribe únicamente a Margarita Robles. Además de a todo el viejo PSOE caoba, la derecha mediática también ha utilizado a Nadia Calviño, a Fernando Grande Marlaska —antes de que cayese en desgracia para el bloque reaccionario— o a Josep Borrell para socavar las posiciones del PSOE. La progresía mediática —que trabaja para el PSOE— ha hecho lo propio propulsando a cualquier liderazgo del espacio de la izquierda que sirviera para avanzar uno de los objetivos políticos fundamentales del PSOE: destruir a Podemos. Sin embargo, cuando han tenido lugar disputas verdaderamente importantes y al tratarse de un apoyo mediático prestado, toda la progresía ha dejado de apoyar a los que apoyó coyunturalmente y se ha posicionado con el PSOE como un monolítico bloque. Algo similar hemos visto al otro lado del parteaguas, en el que la mayoría de los medios de comunicación trabajan al servicio del PP y, solamente en unos periodos muy concretos y siempre para avanzar los intereses de los populares, han decidido impulsar a VOX (y antes a Ciudadanos). Cuando han dejado de serles útiles, les han soltado la mano y les han empezado a disparar.

Para entender el funcionamiento de la política, hay que entender el funcionamiento de los medios y, en ambos coliseos, operan las mismas máximas de hierro: durante un tiempo, «Cui prodest» y, al final siempre, «Roma no paga traidores».

https://diariored.canalred.tv/editorial ... prestados/

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Diciembre 29, 2023, 1:40 pm
por IDOLO
RTVE HACE SUYO QUE ISRAEL "ABATIÓ A 8.000 TERRORISTAS EN GAZA"


Posiblemente, en el historial de la televisión pública española desde que este país accedió a la democracia, sea difícil encontrar algo que supere en indigencia periodística y carencia absoluta de deontología profesional la entrevista que se comenta en el siguiente editorial. Si durante la anterior legislatura no se ha logrado una televisión pública estatal más decente (antes al contrario), con un gobierno que se decía progresista, es muy difícil de creer que se consiga en la que se acaba de iniciar. Sobre todo si se comienza con una interviú tan vergonzosa en la que la periodista pregunta haciendo suya la afirmación del entrevistado de que el Estado de Israel "abatió a 8000 terroristas", cifra que se corresponde con la de 8000 varones palestinos asesinados desde el pasado 7 de octubre. Se supone que la embajada de Israel en España habrá enviado a la dirección de RTVE la correspondiente felicitación. Puede incluso que haga lo mismo la Asociación de la Prensa de Madrid, tan diligente en condenar el asesinato de más de 60 periodistas, transcurridos menos de tres meses desde la invasión israelí de la Franja de Gaza. Lazarillo

EDITORIAL

El pasado 24 de diciembre, víspera de la Nochebuena, la periodista Marta Solano entrevistó en TVE al portavoz del Ejército de Israel Roni Kaplan. La entrevista provocó un escándalo en las redes sociales; cientos de ciudadanos denunciaron la falta de profesionalidad de la periodista de la televisión pública en una entrevista que compró todos los enfoques israelíes que justifican el genocidio contra la población Palestina en Gaza. Este portavoz del Ejército de Israel se está convirtiendo, además, en un habitual en los medios de comunicación en España en los que por el contrario cada vez es menos frecuente escuchar voces palestinas.

Durante la entrevista el militar israelí afirma que desde el 7 de octubre han muerto 486 soldados y un total de 1.200 personas israelíes, al tiempo que indica que el ejército israelí ha abatido a 8.000 “terroristas” en Gaza. La entrevistadora no le señala en ningún momento que la cifra de 8.000 terroristas se corresponde exactamente con los 8.000 varones asesinados por Israel desde el 7 de octubre (el resto son mujeres y niños). Por el contrario, Solano hace suya la afirmación del militar y comienza su siguiente pregunta afirmando: “8.000 terroristas abatidos en Gaza en estas semanas de guerra”.

El militar afirma también, con toda comodidad que “no hay escuela, hospital o mezquita en la que no hayamos encontrado armas de los terroristas”, justificando así los bombardeos contra objetivos civiles en Gaza. La periodista de TVE evita recordarle que las armas “encontradas” por su ejército en el hospital Al-Shifa de Gaza fueron colocadas allí por militares israelíes, como demostraron sendas investigaciones de la BBC y la CNN.

Como si las preguntas las hubiera preparado el propio militar, Solano le pregunta finalmente por el líder de Hamás al que busca el ejército de Israel en Gaza, de modo que el Kaplan legitima los bombardeos contra el sur de la Franja (el lugar donde el propio ejército de Israel dijo a los palestinos que se refugiaran), alegando que allí se esconde el citado líder de Hamás que buscan. Solano permite también a Kaplan que afirme que sus tropas están respetando el derecho internacional humanitario y que la clave de su modus operandi es distinguir con cuidado a los milicianos palestinos de los civiles. Un desempeño periodístico de abierto colaboracionismo con los genocidas israelíes sería del todo inaceptable en cualquier medio, pero en la televisión pública es un crimen que revela una vez más la degradación del periodismo en España.

Las fuerzas políticas que sostienen al gobierno de Sánchez deberían hacer valer su posición estratégica para poner fin a la situación vergonzosa que se vive en RTVE y que denuncian muchos trabajadores del ente público y garantizar que unos mínimos principios deontológicos y profesionales rigen el desempeño de la radio televisión pública.

https://www.diariodelaire.com/2023/12/r ... -8000.html