Isabel Diaz Ayuso

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1391
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 328

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por Marta »

Máster en maldad, ese sí lo tiene.
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por IDOLO »



¿Qué le pasa? ¿Se ha tomado alguna copita de mas?
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por IDOLO »

" 20, 2023</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Avatar de Usuario
Lobeznamori
Mensajes: 131
Registrado: Junio 29, 2023, 10:18 am
Puntuación reacciones: 33

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por Lobeznamori »

El hospital madrileño La Paz colapsa y suspende cirugías por falta de camas
Los trabajadores denuncian el recorte de la Atención Primaria y el cierre de 182 camas en navidades por parte de la Comunidad de Madrid.

El Hospital La Paz de Madrid vive un nuevo colapso en el área de Urgencia, una problemática ya existente que ha llegado al límite tras un aumento considerable de los casos de gripe y de la sexta ola de covid-19. Una situación que, según el sindicato Trabajadores en Red, ha obligado a suspender cirugías en el centro por la falta de camas.

"A las 7 de la mañana había 91 pacientes pendientes de ingreso, es decir, que ya no tendrían que estar en las Urgencias. Tenemos ahora 140 pacientes para 86 camas disponibles", denuncia en una conversación con Público Guillem del Barrio, portavoz del sindicato Trabajadores en Red La Paz.

La escena que ha sido difundida por los trabajadores del centro es más propia de un hospital de guerra. Los profesionales sanitarios, visiblemente exhaustos e incapaces de alojar a los enfermos en las salas, convierten los sofás en camas o trasladan las camillas disponibles a los pasillos del hospital.

Denuncian la saturación de las Urgencias en el Hospital de Toledo y falta de médicos en algunos centros de salud de la provincia
Denuncian la saturación de las Urgencias en el Hospital de Toledo y falta de médicos en algunos centros de salud de la provincia

Pacientes hacinados con 182 camas cerradas

Del Barrio aclara que esto no es problema del repunte de la gripe, de la cual ya se esperaba un aumento de los casos como ocurre cada invierno, si no de un hospital cuya gestión ha derivado en un colapso constante.
La falta de camas en el hospital ha obligado a suspender cirugías

El enfermero afirma que La Paz ha cerrado 182 camas por navidades. La situación ha llegado a su límite este jueves, cuando el personal sanitario se ha visto obligado a suspender cirugías "ante la falta de camas en el hospital", según asegura Del Barrio.

"Están suspendiendo muchas de las peonadas programadas para la semana que viene. Estas son las cirugías que se hacen para aliviar las listas de espera, pero como no hay camas no tienen a dónde llevar los pacientes a recuperarse y por tanto las suspenden".

Pasillo de Urgencias del Hospital 12 de octubre, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid.
Las Urgencias en Madrid, al borde del colapso: resisten con 1.000 camas menos en plena escalada de gripe y covid

Una portavoz de La Paz niega a este periódico la versión que defiende el delegado sindicalista, y asegura que no se ha suspendido ningún tratamiento quirúrgico en el centro. Sin embargo, sí admite que están "operando por encima de su capacidad" debido a "la suma de los casos de gripe".

La situación de colapso que defienden los urgenciólogos ya fue denunciada el pasado mes de noviembre ante un juzgado de guardia, quienes además hacían constatar que el hacinamiento de los pacientes conlleva un aumento del riesgo de accidentes.
Del Barrio: "Los recortes en Atención Primaria derivan en que los madrileños enfermen más y de mayor gravedad"

Asimismo, el sanitario critica que el estado "en ruinas" de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha derivado en que los madrileños enfermen más y de mayor gravedad. "No funcionan bien las urgencias de proximidad y la gente viene a los hospitales", afirma.

13/12/23 Imagen del colapso en las urgencias del Hospital Clínico de Santiago el pasado martes.
La falta de personal colapsa tres hospitales gallegos y el presidente de la Xunta responde pidiendo "sentidiño" ciudadano
(Continúa...)

Imagen

https://www.publico.es/sociedad/hospita ... camas.html
Avatar de Usuario
Lobeznamori
Mensajes: 131
Registrado: Junio 29, 2023, 10:18 am
Puntuación reacciones: 33

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por Lobeznamori »

Ayuso dispara por encima de los 1.000 millones el gasto anual público de Madrid en la sanidad de gestión privada
Los Presupuestos de 2024 llevan la partida de conciertos con entidades privadas hasta los 1.200 millones de euros, por los 970 presupuestados en las cuentas vigentes

La Comunidad de Madrid tiene previsto gastar 1.209 millones de euros en conciertos sanitarios con empresas privadas a lo largo de 2024. Así lo recoge el proyecto de presupuestos diseñado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que aumenta esta partida en un 24% con respecto a las cuentas vigentes, que recogieron 973 millones para este departamento en 2022. De esta manera, el nuevo proyecto rompe la barrera de los 1.000 millones de inversión pública prevista en la sanidad de gestión privada, según la información registrada por el Ejecutivo del PP este martes en la Asamblea autonómica. Son 236 millones más al año. Y lo previsible es que cuando acabe 2024 sean aún más, pues suele haber un gran desvío entre lo presupuestado y lo gastado: en 2022 se presupuestó un gasto total de 973 millones para la partida de conciertos sanitarios... y finalmente se pagaron casi 2.000, ya que el Gobierno decidió acabar de un plumazo con 1.390 millones de deuda que arrastraba desde 2015 con los hospitales públicos de gestión privada.
Más información
Ayuso salda en seis meses 1.390 millones de la deuda con los hospitales públicos de gestión privada entre grandes tensiones en el Gobierno

“Pasamos de 973 a 1.203 millones [1.209, según el proyecto presupuestario] debido al notable incremento de la actividad asistencial, diagnóstica y quirúrgica, en el conjunto del Sermas [Servicio Madrileño de Salud]”, detalla un portavoz de la consejería de Sanidad. Así, el Gobierno defiende el gasto porque aligera las listas de espera. La vinculación de esas dos circunstancias lleva varios meses traduciéndose en hechos. Como avanzó EL PAÍS, el Ejecutivo de Díaz Ayuso está recurriendo desde febrero a hospitales públicos de gestión privada para lograr el objetivo de reducir las listas de espera, tal y como se había comprometido la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

¿El método? Ofrecer el traslado de pacientes de los hospitales públicos puros a los públicos de gestión privada para aliviar la lista de espera quirúrgica. El proyecto, confirmado por tres fuentes, es un negocio redondo para los centros receptores, que están principalmente en manos de empresas con ánimo de lucro, “salvo excepciones”, y que cobran un extra de la Administración por cada paciente atendido que no es de su población adscrita.

“Es una subida notable”, fotografía Ángela Hernández, del sindicato médico Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), sobre la evolución de esta partida presupuestaria para conciertos con entidades privadas entre los Presupuestos de 2022, que se prorrogaron en 2023, y el proyecto de 2024.

Además del gasto en utilizar ambulancias privadas, o en sufragar el programa de atención dental para niños entre 6 y 16 años, esta parte del Presupuesto regional financia a los hospitales públicos de gestión privada de la Comunidad de Madrid. Unos centros que han estado en el centro del huracán desde que fueron impulsados por la presidenta Esperanza Aguirre, cuando estuvo al frente de la Administración regional entre 2003 y 2012.
(Continúa...)

https://elpais.com/espana/madrid/2023-1 ... ivada.html
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por IDOLO »

Me he equivocado de hilo
Última edición por IDOLO el Enero 11, 2024, 10:06 pm, editado 1 vez en total.
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por IDOLO »

Lo siento. Lo he repetido.
IDOLO
Mensajes: 2133
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 357

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por IDOLO »

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1391
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 328

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por Marta »

La "libertad" de morirse por carecer de la atención médica necesaria. La "libertad" de Ayuso, una psicópata de manual.

Muere un hombre en un centro de Urgencias extrahospitalarias sin médico en Madrid
El paciente sufrió un infarto en el parking de centro de guardia de Majadahonda Cerro del Aire. El personal de enfermería le practicó rápidamente una maniobra de reanimación básica, sin poder usar medicación al no haber facultativo.

El pasado 27 de enero ocurrió lo que los profesionales de las Urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid más temían: un hombre murió en un centro que estaba abierto sin médico. Desde que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso decidió reorganizar las plantillas de los Puntos de Atención Continuada (PAC) y abrirlos sin la presencia de plantillas completas, los sanitarios no han dejado de advertir del peligro que esta situación supone para los pacientes. Con todo, la apuesta de la Comunidad de Madrid sigue siendo el modelo puro de enfermería.

Ese día, el paciente, un varón de 72 años, "acudió caminando por sus propios medios" al centro de salud de guardia de Majadahonda Cerro del Aire, cuando sufrió una parada cardiorrespiratoria en el aparcamiento. Los profesionales de enfermería que se encontraban allí iniciaron rápidamente maniobras de Resucitación Cardiopulmonar básica. Mientras, se avisó al 112 y a la Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI), han denunciado desde la Plataforma SAR.

Bajo la presión que supuso no contar con un médico que pudiera realizar el diagnóstico, intubarle, oxigenarle o administrar medicación, el personal de enfermería trabajó sin descanso, pero cuando llegó la UVI solo pudo confirmar el fallecimiento. "El recurso avanzado tardó más de 20 minutos en llegar y se realizaron 30 minutos de RCP avanzada", ha explicado la organización en un comunicado.

Varias personas marchan en la manifestación convocada por entidades sociales, profesionales de la sanidad y organizaciones sindicales por la defensa del sistema sanitario público madrileño, a 26 de marzo de 2023, en Madrid (España).

Nos queda la duda de si el desenlace hubiera sido distinto si ese centro de Urgencias hubiera estado dotado como con anterioridad al nuevo plan de reorganización de las Urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, con equipo completo de médico, enfermero y celador", ha lamentado la Plataforma SAR.

"Evidentemente, nunca podremos saberlo. Pero lo que sí tenemos claro los profesionales sanitarios es que las emergencias deben ser atendidas siempre por un equipo completo y, por supuesto, siempre bajo un diagnóstico médico no debiendo apostar únicamente por la llegada rápida de una UVI que, por diversas circunstancias, no siempre es posible", añade el escrito.

La entidad apunta directamente al Gobierno de Ayuso: "Quien decidió que esos 29 dispositivos pueden funcionar sin médico tiene la directa responsabilidad de lo ocurrido en éste y en todos los otros casos que se han ido sucediendo desde la susodicha reorganización (...) Los profesionales sanitarios no dejaremos de denunciar estos hechos públicamente y seguiremos luchando para que estas terribles situaciones nunca más vuelvan a suceder".

Un hombre con un megáfono junto a médicos y pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid participan en una manifestación, en la calle Aduana de Madrid, a 25 de enero de 2023, en Madrid (España).

El nuevo plan de reordenación de estos servicios de Atención Primaria de Urgencia, propuesto por la Consejería de Sanidad en octubre de 2022, se estrenó con el 21% de los centros incompletos y un 18% menos de profesionales disponibles.
La oposición pide a Ayuso que recupere los médicos

Tras conocer el trágico fallecimiento de este vecino majariego, el PSOE-Majadahonda ha adelantado que ya han solicitado información oficial al Gobierno regional sobre lo ocurrido y elevarán la situación a la Asamblea de Madrid "para que se refuerce inmediatamente el servicio".

"El deterioro de la sanidad pública en Majadahonda es progresivo y evidente. Si por algo se caracteriza el gobierno de Ayuso es por maltratar a los madrileños, especialmente a los más vulnerables, ya sean ancianos en residencias, enfermos en la sanidad, o jóvenes que quieren estudiar. No podemos permitirnos ni un día más sin médico en las Urgencias extra hospitalarias del centro de salud Cerro del Aire porque pone en riesgo vidas", ha denunciado el portavoz socialista, David Rodríguez.

También la responsable de Sanidad en Más Madrid, Marta Carmona, ha lamentado lo ocurrido en su cuenta de X (antiguo Twitter). "Ojalá haber tenido más medios y con ello más oportunidades de conseguir que sobreviviera", ha escrito la diputada en la Asamblea de Madrid.

https://www.publico.es/sociedad/muere-h ... le-verybig
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1391
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 328

Re: Isabel Diaz Ayuso

Mensaje por Marta »

Los informes de las residencias que Ayuso pretende esconder salen a la luz y revelan el abandono de sus profesionales
La Cadena Ser accede a unas 200 de las actas que los agentes de la Policía Municipal de Madrid redactaron durante sus inspecciones a las residencias en los peores momentos de la pandemia. Unos formularios que son testimonio del horror.

Son los informes del oprobio. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha intentado por todos los medios que no salgan a la luz. Incluso ha acudido a los tribunales para evitar que la opinión pública tenga acceso a lo que en ellas se refleja, pero no ha sido posible.

La Cadena Ser ha tenido acceso a las actas que los agentes de la Policía Municipal de Madrid redactaron durante sus inspecciones a las residencias de la capital cuando la pandemia causaba estragos. Unos formularios que son, también, testimonio del horror.

Se trata de un retrato fidedigno de las condiciones que rodearon a nuestros mayores, el nivel de extenuación física y mental que experimentaron los trabajadores de las residencias, así como la sensación de abandono que sintieron en todo momento.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante pleno en la Asamblea de Madrid este jueves 22 de noviembre de 2023.

Son en total cerca de mil informes que ahora ven la luz, tal y como exige el Consejo de Transparencia al dar la razón a un ciudadano que las solicitó formalmente. De ese millar de actas, la Cadena Ser ha podido acceder a 205, todas ellas cumplimentadas durante los primeros embates de la pandemia.

Los informes deslizan también la existencia de los "protocolos de la vergüenza", es decir, los protocolos que impidieron que casi la totalidad de los residentes en los centros de mayores de la Comunidad de Madrid fueran derivados a hospitales cuando estalló la pandemia.

Así, de su lectura se extrae que los centros tenían residentes fallecidos en su interior y rogaban que las instituciones se hicieran cargo y les permitieran retirarlos. En concreto, los informes hablan de la residencia Ballesol, Amavir Puente de Vallecas y Orpea Madrid Valdemarín.

Carlos Mur, director gerente de coordinación sociosanitaria en la Comunidad de Madrid en 2020, durante una conferencia en Barcelona en enero de 2019.

La sensación de abandono se perpetúa en el tiempo. Así lo determina la lectura de estos informes, en los que se denuncia también la falta de apoyo por parte de la Administración pública, así como la desorganización reinante durante los peores momentos de la pandemia.

https://www.publico.es/politica/informe ... ile-medium
Responder