Página 2 de 7

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Octubre 19, 2023, 9:22 am
por IDOLO
Mi adiós a Carlos Pumares, víctima del “antenicidio” del PSOE y el Grupo Prisa
Su legendario programa nocturno, Polvo de estrellas, nos ayudó a amar el cine y fue una de las víctimas del letal ataque del felipismo contra Antena 3 Radio
Conocí a Carlos Pumares. Dentro de lo que significaba conocer a un tipo esquivo, asocial y con una misantropía legendarias. Lo hice gracias al libro que escribí, junto a Juan José Aparicio, sobre su carrera y legado: Carlos Pumares. Un grito en la noche. En esa época Carlos aparecía en Crónicas Marcianas, el infame programa de Javier Sardá. En aquel aquelarre Carlos gesticulaba y gritaba más de lo habitual para ganarse el jornal que le pagaba Gestmusic. Cuando vimos aquello, decidimos que la gente debería saber que aquel bufón era el gran Pumares, el de Antena 3 Radio, el de las madrugadas con el más popular programa de cine que ha habido en la radio de este país: Polvo de estrellas.


Y nos pusimos manos a la obra. Fue un trabajo apasionante descubrir las películas que escribió junto a José Luis Garci, quien lo llamó para alguna de las tertulias del mítico Qué grande es el cine. Pero Pumares era de los que chupaban más banquillo en aquel espacio, Garci le llamaba poco porque Carlos cuando había que decir que una película que veneraba Garci tenía algún defecto lo soltaba tan campante. Y el director de Volver a empezar se cabreaba y no lo llamaba en meses porque a Garci siempre le han gustado los pelotas y los que no ponen un pero a sus homilías.

También investigamos para el libro su etapa en el legendario programa de televisión La clave, en el que Pumares era asesor cinematográfico y buscaba las películas que se emitían antes del debate que seguían millones de españoles en la segunda cadena pública. Conocimos a José Luis Balbín, un hombre sabio y generoso que nos recordó aquella época dorada de la televisión en España, nada que ver con el lodazal en el que se ha convertido. Balbín nos dijo tajante: “Hoy los programadores, que no el público, solo quiere basura. Solo hay que ver en lo que ha llegado a convertirse un hombre como Javier Sardá, con una trayectoria profesional impecable hasta que empezó a hacer lo que ha hecho, con ese cinismo”.


Pumares también practicó ese cinismo cuando se sentó en la mesa de Crónicas marcianas. Lo hizo solo por el cheque. Cuando en nuestras conversaciones, realizadas en el madrileño hotel Eurobuilding, sacábamos el tema de Sardá, Carlos se movía inquieto, evitaba nuestras miradas. Sabía perfectamente que no nos gustaba aquel repugnante circo, pero había que pagar facturas y ya nadie se acordaba de él, nadie pensaba en resucitar Polvo de estrellas.


Con su programa Carlos contagió su tremenda pasión por el cine a miles de españoles y también animó las madrugadas a médicos de guardia, estudiantes insomnes, taxistas, transportistas y vigilantes de seguridad de todo el país

Su gran programa de radio, claro está, fue la médula de nuestro libro, ya que sobre todo por Polvo de estrellas se recordará a Carlos Pumares. Para conocer más sobre su creación y aquellas madrugadas, nos ayudaron los hermanos Jaime y Alberto Rull, productores que soportaron y también se rieron mucho con Pumares noche tras noche. Los dos hermanos trabajaron pinchando, con admirable destreza, bandas sonoras en vinilo, muchos de ellos traídos por Carlos de sus viajes a Londres.


Con su programa Carlos contagió su tremenda pasión por el cine a miles de españoles y también animó las madrugadas a médicos de guardia, estudiantes insomnes, taxistas, transportistas y vigilantes de seguridad de todo el país. Muchos oyentes lo llamaban (yo fui uno de ellos, con solo 13 años y muerto de miedo) para preguntarle su opinión sobre películas, sobre todo de los ochenta y los noventa. Carlos tenía su calificativo para cada película: espantosa, mala, “ta entretenida”, magistral y obra maestra.

El enorme éxito de Polvo de estrellas se fraguó gracias a que iba justo después del programa de José María García, el más escuchado de la radio española. Pero Pumares, con su arrolladora personalidad, supo mantener parte de esa gran audiencia hasta altas horas de la madrugada. Así se lo dijo el propio García a Pumares en los pasillos de Antena 3 Radio: “Carlos, tú te has aprovechado de mi audiencia, pero has sabido mantenerla con la radio encendida”. Y para eso hay que tener mucho talento.

Por desgracia, aquel sueño de libertad de Antena 3 Radio fue cercenado gracias a las conspiraciones del PSOE y Felipe González, grandes enemigos de la cadena de radio más libre que ha tenido este país y que murió tras el llamado “antenicidio”. Antes de las inminentes elecciones de 1993, Jesús de Polanco, Antonio Asensio, el conde de Godó y Mario Conde ayudaron a aniquilar la cadena de radio más escuchada, además de una de las tres cadenas de televisión privadas concedidas por el PSOE en el 1989, una cadena caracterizada por denunciaba la irrespirable corrupción socialista.

Antena 3 Radio fue entregada en sacrificio a su directo competidor con la SER (Polanco y su Grupo PRISA, “el imperio del monopolo”, como lo llamaba García) para que la cerrara. Antena 3 Televisión fue comprada por Mario Conde y entregada a Antonio Asensio (Grupo Zeta) a cambio, dicen, de que se hiciera la vista gorda con los chanchullos de Banesto.

Sobre este escandaloso “antenicidio”, Manolo Martín Ferran, fundador, en 1982, de Antena 3 Radio, me dijo: “Lo que significó Antena 3 Televisión en 1992 fue demostrar que se podía hacer otra televisión. Evidentemente, las fuerzas operativas del felipismo hicieron todo lo necesario para que no fuese posible. Luego pasamos a otra situación penosa. Lo que se llamó cómicamente el “polanquismo-felipismo” paralizó la mitad del cuerpo nacional. España se convirtió, informativamente hablando, en una hemipléjica. Luego el “telefonismo-aznarismo” paralizó la otra mitad del cuerpo nacional y pasamos de una hemiplejia a algo peor: una tetraplejia.

A diferencia de otros críticos, como el mediocre Carlos Boyero, Pumares fue un hombre que amó el cine por encima de todo y fue una enciclopedia viviente. Pumares no iba a los festivales solo a ver las obligadas películas de la sección oficial para luego dedicarse a vegetar en el hotel. Pumares se metía en las retrospectivas a ver joyas del cine clásico poque el cine era su vida. También era fiel a Sitges, un festival de cine fantástico que adoraba. Por eso nunca entenderé cómo se le dedicó todo un documental a alguien como Boyero (El crítico) y ninguno a Pumares, un hombre que fue asesor, documentalista, guionista, presentador, director y creador del programa de cine más escuchado y recordado de la historia de nuestra radio, un programa que a muchos nos inyectó el veneno del cine. Quizás alguien está a tiempo de rodar ese documental, aunque, por desgracia, ya sin Carlos ante la cámara.

https://diariored.canalred.tv/cultura/m ... upo-prisa/

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Octubre 19, 2023, 9:24 am
por IDOLO
El hospital Al Ahri y el periodismo de versiones
El periodismo de versiones en tiempos de genocidio no solamente es corrupción del oficio, además es complicidad con crímenes de lesa humanidad
En una escena de la serie ‘Newsroom’, la experimentada periodista Emily Mortimer explica a los jóvenes redactores de la cadena de televisión: «No todas las historias tienen dos versiones. Algunas tienen cinco, otras solamente una.» A lo que Will McAvoy añade: «Si todos los republicanos del Congreso van a la Casa Blanca y proponen una resolución diciendo que la Tierra es plana, The Times publicaría que «Demócratas y republicanos no están de acuerdo en la forma de la Tierra»,» llevando al extremo una práctica que podríamos llamar «periodismo de versiones» y que consiste no en llevar a cabo una —mínima— investigación para intentar averiguar la verdad sobre unos hechos sino en adoptar la posición cómoda y equidistante de poner en pie de igualdad las diferentes versiones que distintos actores implicados han decidido hacer públicas.

Esto es exactamente lo que hemos visto en el día de ayer respecto de la masacre de cientos de pacientes y profesionales sanitarios en el hospital Al Ahri en la Franja de Gaza durante la noche del martes. La inmensa mayoría de los medios de comunicación españoles —y también internacionales— han titulado diferentes variantes del titular de El Mundo: «Hamás e Israel se acusan de una matanza en un hospital de Gaza». Algo que es problemático por varios motivos.

El primero es que, haciendo eso, se elude la responsabilidad periodística de enumerar una serie de hechos relevantes que pueden favorecer la veracidad de alguna de las dos versiones, quizás de una forma definitiva. Como hemos contado en Canal Red, ese hospital ya había sido bombardeado con anterioridad por parte de Israel; antes de la masacre Israel llamó al hospital para decirle a su dirección que había que evacuar el edificio; un portavoz oficioso del primer ministro Netanyahu celebró en un primer momento el bombardeo; reconoció la autoría de Israel y explicó que lo habían hecho porque había una base terrorista dentro del hospital; a los pocos minutos, borró el tuit; entonces diferentes portavoces empezaron a acusar algunos a Hamás otros a la Yihad Islámica de ser los verdaderos autores de la matanza; la cuenta oficial del gobierno de Israel en X publicó entonces un vídeo que demostraría que la trayectoria del misil se habría originado en la propia Franja de Gaza; a los pocos minutos se descubrió que ese vídeo era de 2022 y lo borraron; diferentes expertos con años de experiencia en el conflicto afirmaron que tanto Hamás como la Yihad Islámica no disponen de misiles con esa capacidad destructiva, sino apenas de meros cohetes incapaces de causar ese tipo de daño. Todo esto no son versiones. Son hechos.


Diferentes expertos con años de experiencia en el conflicto afirmaron que tanto Hamás como la Yihad Islámica no disponen de misiles con esa capacidad destructiva, sino apenas de meros cohetes incapaces de causar ese tipo de daño. Todo esto no son versiones. Son hechos

El segundo problema es que la práctica totalidad del periodismo español y también del periodismo internacional demostraron ayer un preocupante doble rasero. Recordemos apenas dos casos en los que se comportaron de una forma completamente distinta.

El primero, de hace unos meses en la guerra de Ucrania. Un misil cayó sobre un mercado en territorio ucraniano, causando decenas de muertos. Obviamente, hubo dos versiones respecto de la autoría: Ucrania dijo que había sido Rusia y Rusia dijo que había sido Ucrania. Pero los medios no publicaron «Ucrania y Rusia se acusan de una matanza en un mercado». La práctica totalidad de los medios de comunicación afirmar con rotundidad que el misil era ruso. Al cabo de unas semanas, una investigación periodística descubrió que era ucraniano.

Segundo caso, de hace unos días. Un medio ultraderechista de Israel se inventa el bulo de que Hamás había «decapitado a 40 bebés». Sin hacer absolutamente ningún tipo de comprobación como las que nos dicen que habría que hacer en el caso del hospital Al Ahri, muchísimos medios en España y en todo el mundo dieron por bueno el bulo y lo difundieron masivamente. Dirigentes del PP en España y el presidente de Estados Unidos repitieron el bulo como si fuera verdad. El propio ejército israelí desmintió que haya sucedido tal cosa y todavía nadie ha pedido perdón.

El tercer y último problema de jugar al periodismo de versiones es que el daño que puede producir aumenta de forma exponencial cuando estamos ante un genocidio. La periodista Olga Rodríguez propuso en 2021 un experimento mental para entender cómo funciona la equidistancia del periodismo de versiones en este caso. Rodríguez nos invitó a imaginar que un medio alemán publicaba el siguiente titular en los años 30 del siglo XX: «El rabino del gueto de Varsovia dice que los nazis están masacrando a los judíos. Goebbels lo niega.» Ayer, Pablo Iglesias modificaba ligeramente la idea para adaptarla mejor a lo que acabamos de vivir: “Los judíos del gueto de Varsovia denuncian una masacre de los alemanes. Goebbels lo niega y acusa a los rabinos de los asesinatos.”

El periodismo de versiones en tiempos de genocidio no solamente es corrupción del oficio, además es complicidad con crímenes de lesa humanidad.

https://diariored.canalred.tv/editorial ... versiones/

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Octubre 19, 2023, 2:14 pm
por IDOLO

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Octubre 20, 2023, 6:39 am
por Daro
Los medios de comunicación tienen contradicciones deontológicas insalvables. La naturaleza del mercado y la privatización de la información destruyen la objetividad de manera instantánea y convierten cualquier hecho, que pueda perjudicar al relato oficial, en un ejercicio exegético para reconducirlo al fin deseado y convencer a la gente de que llueve cuando el cielo está despejado. La repetición, como constante ideológica, hace el resto.

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Octubre 20, 2023, 8:07 am
por Marta
Pedir a Belarra que aporte lo que una mayoría de medios ocultan no es ser "una gran periodista". Es otra cosa.

Medios de intoxicación.

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Octubre 27, 2023, 10:37 am
por IDOLO
Telecinco acusa a Canal Red de “atacar” a los medios en general y a los medios “de izquierdas” en particular
La cadena pertenece a Mediaset España, propiedad de la familia del magnate italiano Silvio Berlusconi y presidido por Borja Prado
Telecinco ha acusado este jueves a Canal Red y a Diario Red de “atacar” a los medios de comunicación en general y a los medios de comunicación “de izquierdas” en particular. “¿Qué son Canal Red y Diario Red, desde los que Pablo Iglesias ataca a los medios de comunicación de izquierdas?”, se pregunta la cadena de Mediaset España en el titular de un artículo publicado este jueves en su web.

En la pieza —firmada por Redacción/Informativos Telecinco—, la cadena de Mediaset destaca que Canal Red y Diario Red están “situados políticamente a la izquierda” y asegura que en ambos se “critica las posturas de otros medios, tanto de izquierdas como de derechas”, así como que “Diario Red tiene una sección concreta para criticar a otros medios de comunicación, tanto de izquierdas como de derechas”, en referencia a la sección Medios de este digital, “dedicada a poner el foco sobre otros medios de comunicación, desde ‘ABC’ a ‘El País’ o elDiario.es”, añade antes de insistir en que “algunos de sus artículos más críticos han ido dirigidos a medios situados políticamente a la izquierda, como elDiario.es o infoLibre”, digitales que “se han negado a responder a sus acusaciones, argumentando que solo buscan conseguir notoriedad”, según Telecinco.

Mediaset España es filial de MFE-MediaForEurope, propiedad de Gruppo Fininvest, fundado en 1978 por el magnate italiano Silvio Berlusconi, fallecido el pasado mes de junio, y actualmente en manos de su familia.

Mediaset España está presidido por Borja Prado, presidente también del Grupo Español de la Comisión Trilateral, fundada en 1973 por iniciativa del magnate estadounidense David Rockefeller y conocida popularmente como “el Gobierno del mundo en la sombra”. Prado dio sus primeros pasos profesionales en la empresa pública estatal Focoex (Fomento de Comercio Exterior) desde 1980 hasta 1987 —coincidiendo con los gobiernos de la UCD de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo y del PSOE de Felipe González— y entre 2009 y 2019 fue presidente de Endesa —una de las tres grandes multinacionales del oligopolio eléctrico español—, que había sido privatizada por los gobiernos del PSOE de González y del PP de José María Aznar y que actualmente es propiedad de la eléctrica italiana Enel, cuyo principal accionista es el Estado italiano.
https://diariored.canalred.tv/medios/te ... articular/

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Octubre 27, 2023, 9:33 pm
por IDOLO
Imagen

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Noviembre 7, 2023, 7:39 am
por IDOLO
EXCLUSIVA: El Gobierno del PP prometió a ‘El Confidencial’ información sobre la estafa con la que Borrell perdió 150.000 euros: “Es muy cómico»
José María Olmo pidió al número dos del Ministerio del Interior datos sobre la denuncia interpuesta por el hoy responsable de la política exterior de la Unión Europea. “Ok, te ayudo”, fue la respuesta de Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad, al periodista de El Confidencial
Francisco Martínez, número dos del Ministerio del Interior bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, prometió a José María Olmo, jefe de investigación de ‘El Confidencial’, que le entregaría datos sobre una estafa denunciada por Josep Borrell y con la que el hoy máximo responsable de la política exterior de la UE perdió 150.000 euros. Los ‘whatsapp de las cloacas’ a los que ha tenido acceso Diario Red revelan que el mando de Interior y el periodista contactaron para dejar en evidencia al exministro socialista, que fue víctima de un fraude en internet.

Quien primero tuvo noticia de este suceso fue Olmo, uno de los periodistas que con frecuencia han colaborado con el excomisario José Manuel Villarejo en la difusión de bulos y que cuenta con buenos contactos en las cloacas. “Borrell ha denunciado una estafa de 150.000 euros. Muy cómico. Tiene los papeles de la Brigada de Delincuencia Económica de la UDEF. Denunció en Retiro. ¿Podrías echarme una mano? Es muy bonito”, le escribió a Martínez la noche del 17 de julio de 2016. “Lo mejor es el cómo. Una estafa por internet. Alucinante”, añadió el periodista.


17 de julio de 2016, 22.09 horas

José María Olmo: Borrell ha denunciado una estafa de 150.000 euros. Muy cómico. Tiene los papeles de la Brigada de Delincuencia Económica de la UDEF. Denunció en Retiro. ¿Podrías echarme una mano? Es muy bonito
Francisco Martínez: Sí, me entero, es una pasta…
José María Olmo: Lo mejor es el cómo. Una estafa por internet. Alucinante
Francisco Martínez: ¿Lo sacas mañana?
José María Olmo: No, no. Necesito los datos. Tengo sólo una parte
Francisco Martínez: Ok. Te ayudo

Rápidamente, Martínez mostró su interés en el asunto: “Sí, me entero, es una pasta”, le contestó al jefe de investigación de ‘El Confidencial’, al tiempo que le preguntó cuándo iba a publicar la noticia: “¿Lo sacas mañana?”, inquirió. “No, no. Necesito los datos. Tengo sólo una parte”, replicó Olmo. Ante la petición de ayuda del periodista, la mano derecha del entonces ministro Fernández Díaz le prometió su colaboración: “Ok. Te ayudo”, le indicó.

Semanas después, José María Olmo y ‘El Confidencial’ informaron en exclusiva de la estafa denunciada por Borrell. La noticia no se publicó inmediatamente después de la conversación entre Olmo y Martínez, sino que se retrasó hasta poco después de que el Comité Federal del PSOE forzara la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general, de que una gestora dominada por afines a Susana Díaz tomara el control de Ferraz y de que esa dirección interina decidiera la abstención que permitió la investidura de Mariano Rajoy (PP).

Borrell había destacado en esas fechas por ser una de las voces más críticas con la gestora y con la abstención ante el PP. Algunos medios, incluso, habían barajado la posibilidad de que optase a la Secretaría General del PSOE, y él mismo había dejado correr ese rumor: “¿Se va a presentar?”, le había preguntado Ana Pastor en La Sexta el 24 de octubre. “Me he visto arrastrado, casi sin querer, a esta situación, y debo agradecer las infinitas muestras de apoyo y afecto. No le he dicho que no, sólo que ahora no quiero ni debo estar en eso”, había replicado él.

En ese contexto, la noticia de la estafa podía entenderse como un borrón en la imagen y la credibilidad del socialista. “Borrell ha caído en las redes de la ciberdelincuencia”, señalaba la información firmada por Olmo, que contraponía la formación del exministro —“Borrell, ingeniero aeronáutico y doctor en ciencias económicas de formación…”, rezaba el texto— a su aparente incompetencia a la hora de manejar sus fondos —“no encontró ningún motivo para la sospecha”, “está profundamente afectado”, se comentaba en el texto—, al punto de llegar a sentenciar: “Borrell admite que una persona con sus conocimientos y trayectoria debería haber sido más precavida”.

Los whatsapp de las cloacas’ son conversaciones entre altos cargos del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional. El intercambio de mensajes al que ha tenido acceso Diario Red se produjo durante el Gobierno de Mariano Rajoy y demuestra cómo políticos, policías y periodistas conspiraron, practicaron investigaciones ilegales y fabricaron pruebas falsas para perjudicar a Podemos y a sus dirigentes. Los chats se descubrieron tras la incautación del teléfono móvil del que fuera secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en el marco de la ‘operación Kitchen’.

https://diariored.canalred.tv/actualida ... uy-comico/

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Noviembre 11, 2023, 10:53 am
por IDOLO
Imagen

Re: Los Medios de Comunicación, la prensa en general.

Publicado: Noviembre 11, 2023, 1:33 pm
por Marta
IDOLO escribió: Noviembre 11, 2023, 10:53 am Imagen
Magnífico ejemplo de "patriotismo" golpista e intoxicación social.