El conflicto entre dos derechos fundamentales –libertad de expresión del parricida y el autor frente a derecho a la intimidad de los niños asesinados y los derechos de su madre– vuelve a generar debate social y judicial. El 'true crime', novelas y los documentales sobre asesinatos ponen a prueba las costuras de lo que es moral o no y su encaje jurídico
— La Fiscalía pide suspender la publicación del libro sobre el crimen de José Bretón
El libro sobre José Bretón ha causado un debate sobre libertad de expresión o protección a sus víctimas .
“Ruth y yo hemos hablado y nos hemos dado cuenta de que cuanto más nos manifestamos, más realimentamos el tema sin darnos cuenta, y queremos todo lo contrario”. Es la bola de nieve en la que se ven envueltas Ruth Ortiz y su abogada, Aurora Genovés, desde que el pasado lunes se enteraron por algunos medios de comunicación de que José Bretón, condenado a 40 años de prisión por matar a los dos hijos que tenía junto a Ruth, iba a ser el protagonista de un libro.
La editorial Anagrama tenía previsto publicar el próximo miércoles 26 de marzo El odio, un retrato de Bretón basado en sus encuentros con el escritor Luisgé Martín. Durante tres años se cartearon con 60 misivas, tuvieron llamadas telefónicas y varios encuentros personales en la prisión de Herrera de la Mancha, donde el asesino de los niños Ruth y José está encerrado desde 2016. El autor no pidió permiso ni recogió la versión de la madre, como reconoce en un capítulo de su libro: “Mi propósito era tratar de comprender la mente de alguien que había sido capaz de asesinar a sus propios hijos, y para ello me resultaba distractivo cualquier otro punto de vista, especialmente el de Ruth Ortiz, a la que, en cualquier caso, no me habría atrevido a mortificar con indagaciones”.

https://www.eldiario.es/sociedad/libro- ... 51284.html