La Iglesia Católica

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por IDOLO »

El Vaticano toma una decisión histórica y permitirá a los sacerdotes bendecir parejas gay o divorciados vueltos a casar

La declaración, sancionada este lunes por el papa Francisco, no equipara estas uniones con el matrimonio y tampoco prevé un ritual específico.

— El Papa cambia de postura y defiende que las parejas homosexuales “tienen derecho a estar cubiertas legalmente

“Se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su status ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”. Declaración histórica de la Santa Sede, que acaba de ser dada a conocer, “presentada al Santo Padre, que la aprobó con su firma”, y que permitirá, a partir de ahora, que sacerdotes puedan bendecir a una pareja del mismo sexo o a un matrimonio civil, o una pareja de hecho.

En la declaración 'Fiduci supplicans sobre el sentido pastoral de las bendiciones, la Santa Sede abre una puerta hasta ahora cerrada, sin necesidad de reformular la doctrina, ni de elaborar nuevas normas. “No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”.

Como ya ocurriera en las famosas últimas Dubia a los cardenales, “la presente Declaración se mantiene firme en la doctrina tradicional de la Iglesia sobre el matrimonio, no permitiendo ningún tipo de rito litúrgico o bendición similar a un rito litúrgico que pueda causar confusión”.

“No obstante”, añade la declaración, que “implica un verdadero desarrollo de lo que se ha dicho sobre las bendiciones en el Magisterio y en los textos oficiales de la Iglesia”, se ofrece “una contribución específica e innovadora al significado pastoral de las bendiciones”, que “permite ampliar y enriquecer la comprensión clásica de las bendiciones estrechamente vinculada a una perspectiva litúrgica”.

Sin rito específico
Una declaración que, según la introducción firmada por el prefecto de Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández, “quiere ser también un homenaje al Pueblo fiel de Dios, que adora al Señor con tantos gestos de profunda confianza en su misericordia y que, con esta actitud, viene constantemente a pedir a la madre Iglesia una bendición”.

La parte más innovadora de la Declaración, que le dedica una buena parte del texto, es sobre “las bendiciones de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo”. “En el horizonte aquí delineado se coloca la posibilidad de bendiciones de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo, cuya forma no debe encontrar ninguna fijación ritual por parte de las autoridades eclesiásticas, para no producir confusión con la bendición propia del sacramento del matrimonio”, se lee.

¿Por qué? Entre otras razones, porque “la Iglesia acoge a todos los que se acercan a Dios con corazón humilde, acompañándolos con aquellos auxilios espirituales que permiten a todos comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su existencia”. Una bendición que “aunque no se incluya en un rito litúrgico”, sí “une la oración de intercesión a la invocación de ayuda de Dios de aquellos que se dirigen humildemente a Él”.

Y es que, señala el escrito, “¡Dios no aleja nunca al que se acerca a Él!”. Este gesto, el de la bendición, “no pretende sancionar ni legitimar nada, las personas pueden experimentar la cercanía del Padre que desborda los méritos y deseos”. Por ello, el Vaticano reclama que “la sensibilidad pastoral de los ministros ordenados debería educarse, también, para realizar espontáneamente bendiciones que no se encuentran en el Bendicional”, para que “dejen de ser un simple gesto” y “evitando que se conviertan en un acto litúrgico o semi-litúrgico, semejante a un sacramento”.

Eso sí, aclara: “Las decisiones que, en determinadas circunstancias, pueden formar parte de la prudencia pastoral, no necesariamente deben convertirse en una norma”. Esto es: “no es conveniente que una Diócesis, una Conferencia Episcopal o cualquier otra estructura eclesial habiliten constantemente y de modo oficial procedimientos o ritos para todo tipo de asuntos”, porque “el Derecho Canónico no debe ni puede abarcarlo todo”.

Por ello, “no se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”. Con todo, “para evitar cualquier forma de confusión o de escándalo, cuando la oración de bendición la solicite una pareja en situación irregular, aunque se confiera al margen de los ritos previstos por los libros litúrgicos, esta bendición nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos. Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio. Esto mismo se aplica cuando la bendición es solicitada por una pareja del mismo sexo”.

En cambio, añade el documento, “tal bendición puede encontrar su lugar en otros contextos, como la visita a un santuario, el encuentro con un sacerdote, la oración recitada en un grupo o durante una peregrinación”. “ Lo que se ha dicho en la presente Declaración sobre las bendiciones de parejas del mismo sexo, es suficiente para orientar el discernimiento prudente y paterno de los ministros ordenados a este respecto”, culmina el capítulo, que aclara que “no cabe esperar otras respuestas sobre cómo regular los detalles o los aspectos prácticos relativos a este tipo de bendiciones”.

https://www.eldiario.es/sociedad/vatica ... 76298.html

Creí que estábamos a 28 de Diciembre, pero veo que todavía faltan 10 días. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por Marta »

Si todos somos hijos de Dios, como la Iglesia predica, todos tenemos derecho a ser bendecidos.

Ya se lo escuché al Papa tiempo atrás.
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por Marta »

Podría ser perfectamente una noticia de El Mundo Today, pero no. :D
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por IDOLO »

Imagen
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por IDOLO »

Imagen
Avatar de Usuario
Kalatravo
Mensajes: 154
Registrado: Junio 29, 2023, 10:13 am
Puntuación reacciones: 71

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por Kalatravo »

IDOLO escribió: Noviembre 7, 2024, 3:11 pm Imagen
Todo lo arreglan rezando.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: La Iglesia Católica

Mensaje por IDOLO »

La DANA deja al desnudo a la Monarquía y a la Iglesia.

Los obispos de la Iglesia Católica organizaron una eucaristía en Madrid que fue, en palabras de la Conferencia episcopal: “lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo resucitado”.


Nuevatribuna
Eugenio Piñero Almendros6 de diciembre de 2024, 19:28
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

La DANA del 29 de octubre ha dejado en muchas poblaciones valencianas (y en otros lugares) un reguero de muertes y de pérdidas materiales de proporciones catastróficas. La gestión del antes, del durante y del después del desbordamiento de los barrancos ha obligado a todos los actores sociales a posicionarse, a actuar tal y como piensan (y como son). Los responsables políticos, las organizaciones sociales y el conjunto de la ciudadanía se han mostrado al desnudo ante la sociedad.

Lamentablemente ha tenido que ser una tragedia de esta magnitud la que nos haya mostrado, con absoluta evidencia, la indiscutible ineptitud de Mazón y su equipo de gobierno. Esta ha sido la primera enseñanza que hemos aprendido. Y, por supuesto, que “dignidad” no rima con Mazón, aunque sí “dimisión”. Pero sin la primera rima, la segunda no puede tener efecto.

La Monarquía y la Iglesia tienen en común el haber perdido una ocasión única para demostrar que tienen alguna utilidad para los españoles

También nos ha sembrado una duda razonable sobre la decisión del gobierno central de dejar que Mazón dirigiera la emergencia post-DANA: ¿espíritu de colaboración con el gobierno valenciano dejando al margen rivalidades políticas o cálculo premeditado y maquiavélico del gobierno de la nación para obtener un rédito político? Me resisto a creer lo segundo, aunque con los aires que atraviesan la política, la colaboración entre instituciones de diferente sesgo ideológico es hoy pura ciencia ficción.

Por otro lado, podemos afirmar con absoluta seguridad que la ciudadanía valenciana (y no solo la valenciana, a juzgar por la movilización de muchos voluntarios del resto de España) se ha sentido interpelada por esta desgracia colectiva y que se ha vivido desde la empatía y la solidaridad. Voluntarios y voluntarias, donantes, ONGs y empresas particulares. Todas ellas han destinado recursos materiales, que es lo que precisamente necesitan los afectados, para aliviar en lo posible el sufrimiento de las personas damnificadas: alimentos, maquinaria, horas de trabajo, casas de realojamiento, ropa y un largo etcétera.

¿Qué otras instituciones se han significado con su actitud ante esta tragedia humana? Hay otros dos actores sociales cuya reacción ha sido exactamente la misma: dar apoyo moral a los afectados aunque ningún apoyo material. La monarquía ha venido a Valencia en varias ocasiones a ofrecer su apoyo “moral” (una de ellas con lluvia de barro sobre sus cabezas). Y volverán los monarcas a Valencia para asistir a la misa-funeral que organizará el arzobispado valenciano como homenaje a los 222 fallecidos. Nuevamente vendrán cargados de apoyo “moral” para los que han sufrido este drama. Pero ni una sola palabra sobre renunciar en favor de los afectados a parte alguna de los más de 8,4 millones de euros anuales del presupuesto de la casa real obtenidos de los impuestos de los españoles.

Cuando dispones de recursos económicos como los que disponen los monarcas y los obispos, ofrecer tan solo apoyo “moral” y “unos rezos” es, cuanto menos, una broma pesada

Por otro lado, los obispos de la Iglesia Católica organizaron una eucaristía en Madrid que fue, en palabras de la Conferencia episcopal: “lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo resucitado”. Es decir, lo más, ¡lo más!, que pueden ofrecer los obispos es un rezo en apoyo a los damnificados. Promovieron una colecta entre los fieles para ayudar a los afectados, pero ese dinero salió del bolsillo de los fieles (no del de los obispos) que se convirtieron así en donantes particulares. Los obispos de la Iglesia católica reciben más de 12.000 millones de euros anuales de dinero público. Solo de la declaración de la renta, la Iglesia recibió 360 millones de euros en 2022. La Iglesia no paga impuestos, no paga IBI por ninguno de sus más de 100.000 inmuebles de que dispone entre catedrales, ermitas, pisos y locales (muchos de ellos alquilados y que, por cierto, alguno podrían ceder para los que se han quedado sin sus casas), garajes, terrenos, edificios de universidades, colegios y hospitales religiosos, jardines, edificios monumentales (de los que cobra entrada a los visitantes sin pagar impuestos por lo recaudado). Ni paga el IBI, como sí tendrán que hacer quienes han visto su casa inundada hasta el techo, ni muchos otros impuestos. Cada año a los obispos les sobra dinero del que reciben de nuestros impuestos y en lugar de devolverlo o repartirlo entre las personas necesitadas, deciden invertirlo en productos financieros para obtener el máximo de beneficios (122 millones en el banco en los últimos 5 años). Para mayor enjundia, los mismos obispos declaran que en 2022 no cedieron ni un solo euro a Cáritas del dinero recibido de la X de la renta. ¡Lo único que pueden ofrecer los obispos es una eucaristía y una misa funeral!

La Monarquía y la Iglesia, además de coincidir el próximo lunes 9 de diciembre en Valencia, en el funeral religioso por las víctimas de la DANA, tienen en común el haber perdido una ocasión única para demostrar que tienen alguna utilidad para los españoles. Una ocasión de oro para convencernos de que el pueblo sí les importa. Cuando dispones de recursos económicos como los que disponen los monarcas y los obispos, y te anuncias públicamente como una institución entregada a los súbditos o a los fieles, ofrecer tan solo apoyo “moral” y “unos rezos” es, cuanto menos, una broma pesada. Si, además, tenemos en cuenta que España es un Estado aconfesional, el hecho de que los monarcas se hayan dado tanta prisa en anunciar su presencia en la misa para dar su “apoyo” a los obispos que a su vez les invitan a “rezar”, y que todo esto se hará en Valencia el día 9 de diciembre, fecha en que se celebra el Día Internacional del Laicismo y la libertad de conciencia, entonces ya solo se puede interpretar como una auténtica burla.

https://www.nuevatribuna.es/articulo/ac ... 33156.html
Responder