La militancia de ERC ha avalado este viernes el preacuerdo alcanzado con el PSC para investir como presidente de Cataluña a Salvador Illa. Con el 53,5% de los votos, las bases republicanas han dado su 'sí' al pacto, allanando el camino para que los socialistas conformen un nuevo Govern.
Más de 8.200 afiliados republicanos estaban llamados a votar este viernes presencial y telemáticamente para validar el acuerdo en el que se incluye una financiación singular para Cataluña ―que le permitiría recaudar y gestionar impuestos―, la creación de una Convención Nacional para la resolución del "conflicto político" o reforzar la lengua catalana, entre otras medidas.
Un nuevo modelo de financiación, ampliar El Prat o reforzar el uso del catalán: las claves del preacuerdo de ERC y PSC
Un nuevo modelo de financiación, ampliar El Prat o reforzar el uso del catalán: las claves del preacuerdo de ERC y PSC
S.SOLER/ I.FEDRIANI
"¿Estás de acuerdo con que ERC vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la convención nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?", rezaba la pregunta a la que la militancia debía responder con un 'sí' o un 'no' y en la que los republicanos han evitado mencionar a Illa y las siglas de su partido.
Finalmente, ha ganado el 'sí' por una ajustada mayoría del 53,5% de los votos frente al 'no' (44,8%) y en blanco (1,7%). "El resultado es claro. Desde la dirección dijimos que asumiríamos el resultado, el que fuese", ha afirmado la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que ha comparecido antes los medios junto a la dirección del partido tras el cierre de urnas para dar cuenta de los resultados de la consulta.
Rovira ha señalado que la decisión "se intuía muy compleja", pero ha celebrado el "ejercicio de participación" y el debate que se ha llevado a cabo dentro del partido. "La militancia se ha pasado horas reflexionando y leyendo las 25 páginas de este preacuerdo", ha asegurado.
La votación ha contado además con un amplio seguimiento, alcanzando el 77% de participación. A las 13:00, tras solo cuatro horas de votación, ya había votado un 48% de los militantes que tienen derecho a voto, según datos de ERC. Y a las 17:00, más del 65%. Estos datos contrastan, por ejemplo, con el 43,61% de la participación que registró el partido durante la consulta interna sobre la investidura de Pedro Sánchez en noviembre. "El ejercicio de democracia interna que ha hecho este partido es brutal y ejemplar", ha reivindicado Rovira.
Un 'sí', pero "vigilante" y "exigente"
La secretaria general republicana, no obstante, ha señalado que el aval al preacuerdo ha salido por una "ajustada" mayoría, lo que convierte al resultado en "un 'sí' exigente, un 'sí' vigilante". "La militancia nos ha dicho que el acuerdo estaba bastante bien de contenido y que era algo bastante consensuado", ha continuado Rovira, quien ha señalado que las dudas entre los afiliados ha surgido de la desconfianza hacia "quien lo suscribe por el otro lado". "Nos da a entender que hay distancia con el PSC", ha reconocido.
Rovira avisa que el aval de las bases de ERC al preacuerdo para investir a Illa es "un 'sí' vigilante"reproducir video04.10 minRovira avisa que el aval de las bases de ERC al preacuerdo para investir a Illa es "un 'sí' vigilante"
Aunque la cúpula de ERC dio luz verde al acuerdo el lunes tras una larga reunión que se alargó hasta última hora de la tarde, el documento debía ser sometido consulta con las bases. Estas, sin embargo, llegaban a la votación divididas, en plena crisis interna y expresando su desconfianza hacia el candidato socialista. Un recelo que ha quedado patente en el resultado con tan solo 550 votos de diferencia entre el apoyo y el rechazo.
El camino de ERC al preacuerdo para investir a Illa: de la renuncia "temporal" de Junqueras al voto de la militancia
El camino de ERC al preacuerdo para investir a Illa: de la renuncia "temporal" de Junqueras al voto de la militancia
SOFÍA SOLER
En este contexto, el expresidente del partido, Oriol Junqueras, ha aplaudido el "acuerdo histórico para Cataluña", si bien ha subrayado que "el alto porcentaje del 'no' debería hacernos ser muy exigentes con el despliegue del pacto". Asimismo, ha llamado a "reforzar el diálogo franco y honesto con el conjunto de la militancia".
"Aprovechamos las oportunidades del nuevo escenario que nos lleva el acuerdo. Mi enhorabuena en el equipo negociador. Ahora, entre todas y todos, tocará asumir el reto de gestionarlo y ser exigentes en su cumplimiento", ha añadido.
Rovira ha indicado que la formación catalana se encuentra en un "proceso de reflexión" iniciado desde hace meses tras los "malos resultados" de las últimas cuatro contiendas electorales en las que el independentismo perdió la mayoría parlamentaria. "Tenemos que pensar, repensar y entender el nuevo ciclo político", ha insistido, apuntando al congreso nacional extraordinario convocado para el próximo 30 de noviembre como la fecha final del "proceso".
"Las izquierdas también pierden fuerza", ha añadido, recordando que, además de sus objetivos respecto a la independencia, buscan tener "fuerza" para poder llevar a cabo políticas sociales.
La investidura, pendiente de Jovent Republicà
Pese al 'sí' de las bases al texto, un último escollo puede complicar el futuro de Illa: Jovent Republicà, organización juvenil vinculada a ERC, no garantiza que su diputada Mar Besses ―esencial para alcanzar la mayoría absoluta en el Parlament― vaya a votar a favor de la investidura.
Y en el caso de que el candidato del PSC no logre ser investido, Cataluña se vería abocada a una repetición electoral el 13 de octubre, ya que la dirección de ERC ha asegurado que no reabrirá negociaciones con los socialistas. Por su parte, Illa ha descartado buscar otras mayorías alternativas, pese a contar también con el apoyo de los 'comunes' y tener de plazo hasta el 26 de agosto.
Por el momento, Jovent Republicà no ha desvelado qué hará en la sesión de investidura y ha optado por anunciar una reunión extraordinaria de su Consell Nacional este lunes para estudiar su posición.
En la rueda de prensa, Rovira ha instado a "respetar los procesos internos", si bien ha señalado su respeto por la organización juvenil: "Yo solo hago de portavoz de ERC".
El PSC, por otro lado, ha anunciado que este sábado a las 11:00 horas se reunirá de forma extraordinaria la Comisión Ejecutiva del partido, en la que intervendrá Salvador Illa. Hasta ahora, los socialistas catalanes habían evitado pronunciarse sobre el preacuerdo con ERC. Según Rovira, se ha tratado de un "silencio casi pactado" para no influir en el proceso interno republicano.
https://www.rtve.es/noticias/20240802/e ... 6841.shtml