Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por Marta »

El PSC se impone con holgura e Illa intentará la investidura tras el hundimiento independentista
Podría sumar la mayoría absoluta de 68 diputados si el voto exterior confirma el decisivo último escaño en Lleida. El independentismo cae con fuerza y por primera vez desde el inicio del 'procés' no logra la mayoría. ERC tendrá que decidir si dar la presidencia a Illa o bloquear la investidura e impulsar una repetición electoral.

El PSC se ha impuesto con rotundidad en las elecciones al Parlament de Catalunya de este domingo y Salvador Illa podría acceder a la presidencia de la Generalitat si logra reunir los apoyos de ERC y Comuns Sumar. Siempre y cuando el voto exterior confirme que se lleva el decisivo último escaño en juego en Lleida, que de momento ha logrado tras un recuento de infarto en disputa con Junts.

Con este diputado, el PSC se eleva a 42, nueve más de los que tenía hasta ahora, lo que le permitíria llegar a la mayoría absoluta de 68 con los 20 de ERC y los seis de Comuns Sumar. Con todo, la suma en ningún caso se puede dar por segura y no se puede descartar el escenario de un posible bloqueo que conllevaría una repetición electoral en octubre.

El independentismo, en cambio, pierde la mayoría que tenía en la cámara desde 2012, cuando arrancó el procés, al sumar apenas 60 diputados -62 si se añaden los dos de Aliança Catalana, la formación de extrema derecha con la que ERC, Junts y la CUP se han comprometido a no llegar a ningún acuerdo-. Solo Junts aguanta y mejora resultados, mientras que Esquerra y la CUP se hunden, en un Parlament que en global hace un marcado giro a la derecha, con un gran crecimiento del PP, un ligero avance de Vox y un retroceso de Comuns Sumar.
(...)

Imagen

https://www.publico.es/politica/psc-imp ... mobile-big
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por IDOLO »

Ahora hace falta llegar a acuerdos. España es plural
y diversa😃
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por Marta »

No he visto un sólo titular que responda a la realidad de estas elecciones, cosa nada sorprendente y aún menos tratándose de Cataluña.

Para empezar, decir que "Cataluña apuesta por el diálogo" es engañar, así, con todas las letras. El mapa del voto muestra claramente que media Cataluña no tiene precisamente esa intención. Lleida y Girona han votado mayoritariamente a Junts. ¿Holaaa? Gustará más, gustará menos, pero así es. Esa "espléndida" generalización no corresponde.

Por otro lado, anunciar a bombo y platillo el "hundimiento del independentismo" tampoco es ser fiel a la verdad. Quien se ha hundido es ERC, que ya venía perdiendo bastantes votos en varias elecciones hasta desembocar, ahora, en una auténtica debacle. Ellos saben el porqué, aunque públicamente no quieran reconocerlo. No puedes vender patatas cuando en verdad sólo tienes boniatos. La pérdida de 13 escaños con respecto a la anterior convocatoria es por algo. Alguna que otra cosa se ha hecho rematadamente mal.

Junts, en cambio, ha obtenido tres puntos más que en la pasada cita electoral ¿dónde está el citado hundimiento? En ningún sitio.

No por negar ciertas cosas quiere decirse que no existen, pero faltar a la veracidad de los acontecimientos, de tan interesada forma, es la insana costumbre a la que, desgraciadamente, ya estamos acostumbrados.

Hacer acuerdos, con números tan ajustados, no será fácil para nadie, pero imagino que si se quiere evitar una repetición electoral, algo se hará. Toca estrujarse la neurona (si queda alguna) y ponerse a ello.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por IDOLO »

Pero ¿Queda alguna neurona? En política ya no entiendo nada o casi nada, y cada elección menos.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por IDOLO »

El actual modelo de financiación de las comunidades autónomas fue aprobado en la Ley 22/2009. A pesar de los objetivos que tenía, a lo largo de estos años se han visto las grietas de equidad de las que adolecía y también se ha puesto de manifiesto el incumplimiento del principio de suficiencia financiera, es decir, de la capacidad de hacer frente a las necesidades con los recursos existentes.

La consecuencia es que el actual modelo no garantiza la prestación de servicios públicos. De hecho, el sistema actual no intenta cuantificar el coste en términos absolutos de prestar los servicios públicos gestionados por las comunidades autónomas a algún nivel de calidad considerado deseable, lo que supone un elemento que es imprescindible resolver.

Aunque el modelo intente fijar un criterio de reparto que asegure que las necesidades de todas ellas se ven satisfechas en la misma proporción, la exacerbación de la competencia fiscal ha causado efectos perversos desde el punto de vista de la equidad porque eso ha beneficiado a las rentas más elevadas y a comunidades como la de Madrid que es la más beneficiada de la guerra desatada entre territorios por atraer contribuyentes ricos mediante el dumping fiscal.

Hay un rango de más de 35 puntos porcentuales entre los niveles de financiación de las regiones mejor y peor tratadas
Además, el funcionamiento de los fondos adicionales junto con la cláusula de mantenimiento del statu quo, han desvirtuado el objetivo de equilibrio territorial y la aplicación del concepto de equidad. Muchas comunidades autónomas han tenido una financiación inferior a sus necesidades. De hecho, hay un rango de más de 35 puntos porcentuales entre los niveles de financiación de las regiones mejor y peor tratadas y eso no responde ni a diferencias en factores de coste ni a los ingresos tributarios brutos de los distintos territorios. Si comparamos la financiación de las comunidades forales con las de régimen común las diferencias son aún más intensas.

Con datos de 2021, la brecha entre Cantabria, la comunidad que más recibe (3.534 euros), frente a Baleares, que es la que menos (2.297 euros), es de 1.237 euros. En definitiva, un 35% menos percibiría la comunidad que menos recibe en financiación por habitante ajustado a componentes homogéneos y a precios de 2015. Estas distorsiones generan enormes tensiones en el sistema general de financiación de las comunidades autónomas porque desde la financiación promedio, la comunidad que más se beneficia está un 24% por encima y la que menos un 19% por debajo del promedio. La crisis del Covid lo ha rematado. De hecho, sin las transferencias excepcionales realizadas por el Gobierno de coalición, el sistema habría estallado.

El acuerdo fiscal pactado entre PSC y Esquerra cosecha críticas en la derecha, los socialistas y la izquierda
Pablo Elorduy

Que el sistema actual no funciona, es un hecho. Y Catalunya no era de las comunidades beneficiadas y su adecuado encaje territorial en un estado plurinacional merece una reforma. Pero no esta reforma. Y no de esta forma. Y es que el Acuerdo entre el PSOE y ERC se basa en tres pilares:

1. La Generalitat será la que gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Catalunya a través de la Agencia Tributaria de Catalunya, salvo los de naturaleza local.

2. La aportación catalana a las finanzas del Estado integra la aportación por el coste de los servicios que el Estado presta en Catalunya y la aportación a la solidaridad. La aportación a los gastos del Estado se establecerá a través de un porcentaje de participación en los tributos. La aportación a la solidaridad debe ser explícita y debe reflejarse de manera transparente.

3. Ordinalidad según la capacidad fiscal: Cataluña aporta al sistema de financiación más de lo que recibe, debido a que cuenta con un mayor nivel de renta y consumo que otros territorios. En cualquier caso, la financiación de Cataluña debe respetar el principio de ordinalidad. Las contribuciones de las comunidades autónomas por habitante, ordenadas en una escala de mayor a menor, deben mantener el mismo orden que en la escala de lo que reciben. Se trata de un cambio estructural al sistema de financiación que, en caso de no adoptarse dentro del 2025, requerirá medidas compensatorias.

Este Acuerdo sería muy negativo para la clase trabajadora. La de Catalunya y la del resto de territorios del estado plurinacional
El problema es que estos tres pilares son incompatibles con principios básicos de solidaridad con el resto de las comunidades autónomas. De llevarse a término este Acuerdo, supondría la ruptura de principios básicos para quienes defendemos una adecuada vertebración territorial y satisfacción de los derechos de la ciudadanía del conjunto del estado y que se traduce en un modelo federal, de modelo solidario y de suficiencia financiera vinculada al mantenimiento de los Servicios Públicos y a la población y no a los territorios. De hecho, este Acuerdo sería muy negativo para la clase trabajadora. La de Catalunya y la del resto de territorios del estado plurinacional.

De menor a mayor gravedad, resaltemos que gestionar, recaudar y liquidar los impuestos es algo que no tiene por qué romper la equidad. No hay objeción sustancial por mi parte a un traspaso de competencias que llegase a este punto, siempre y cuando no incluya la inspección que debería ser estatal sin romper la unidad de criterio para la persecución de la elusión y la evasión fiscal.

Sin embargo, el segundo punto, que no es otra cosa que el cambio de Catalunya del régimen común a un concierto es inadmisible desde una posición de izquierdas. Antes de que nadie me lance objeto arrojadizo alguno, indicar que he estado, estoy y estaré en contra de cualquier concierto. También el vasco y el navarro. Y lo que siempre he defendido es que el sistema fiscal obligue a pagar de forma progresiva sobre rentas y riqueza independientemente del territorio en el que estén domiciliadas.

Si buscamos la justicia fiscal, habría que transitar hacia la eliminación de los conciertos y peculiaridades existentes porque no hay excepción histórica que los justifique
Por eso, si buscamos la justicia fiscal, habría que transitar hacia la eliminación de los conciertos y peculiaridades existentes porque no hay excepción histórica que los justifique y atentan contra la solidaridad entre las personas. Es decir, acabar con ese tipo de singularidades y no a incrementar las ya existentes. La realidad plurinacional que algunos tenemos clarísima no se expresa con esquemas fiscales diferentes que privilegian a las rentas más elevadas. Permitidme la digresión si digo que la nación (la catalana, la vasca, la navarra, la galega y el resto) es otra cosa.

En cualquier caso, la clave de la solidaridad inmersa en un sistema de concierto económico es la cifra que se calcule para explicitar esa solidaridad. El Acuerdo, tal y como se ha publicado, no dice qué importe se transferiría al resto de comunidades autónomas con menos riqueza. Pero no podemos ser optimistas por lo que el tercer punto del Acuerdo publicado refleja y por las experiencias históricas de Euskadi y Navarra a la hora de fijar las cantidades con las que contribuyen a la caja común.

Si prevalece que quien más recauda por ser rica siempre tiene que recibir más no cambiará nunca la desigualdad entre Comunidades Autónomas
Más grave que cualquier otra cosa considero que es garantizar el principio de ordinalidad que consagra el Acuerdo. Cataluña, Madrid, Baleares y la Comunidad Valenciana son las que menos dinero reciben en proporción a lo que recaudan. Por eso reclaman, y ahora Catalunya lo conseguiría, que se aplique el principio de ordinalidad, es decir, que los fondos que equilibran deberían impedir que se alterase el orden de cada comunidad autónoma en el ránking de la financiación. Eso es inadmisible porque eliminaría la solidaridad y sería profundamente regresivo. Supone subordinar a ello la garantía de proporcionar unos servicios de nivel digno en todos los territorios. Si prevalece que quien más recauda por ser rica siempre tiene que recibir más no cambiará nunca la desigualdad entre Comunidades Autónomas.

Creo haber dejado clara la posición política y económica contraria a una reforma del sistema de financiación para otorgar una posición singular a Catalunya. Pero hay otro problema adicional y es que, el Acuerdo consagraría una transformación del régimen común que obligaría a cambiar la LOFCA (la Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas). Y para eso no hay mayoría parlamentaria. El bloque de investidura se resquebrajaría con toda seguridad. Al menos quienes tenemos visión federal como Izquierda Unida y Podemos y quienes la tienen confederal como BNG, Compromís o Chunta, no estaríamos de acuerdo en hacer una reforma con estas características.

En vez de buscar atajos y soluciones parciales, hagamos propuestas ambiciosas pero posibles
Seamos serios. En esta legislatura no habrá posibilidad de hacer una reforma del sistema de financiación autonómica ni la local porque la estrategia de las derechas no lo va a permitir. Pero eso no quiere decir que no haya nada que hacer para mejorar la situación de Catalunya y la del resto de territorios. En vez de buscar atajos y soluciones parciales, hagamos propuestas ambiciosas pero posibles.

No hay tiempo que perder para avanzar en garantizar servicios públicos y equidad a la población de todo el estado, en proponer una reforma fiscal que proporcione recursos que sean obtenidos mediante el criterio de la progresividad y en articular una cancelación de deuda de las comunidades autónomas con el estado condicionada a la inversión de los ahorros en mejora de servicios públicos esenciales.

https://www.elsaltodiario.com/tribuna/s ... HtcgkPMmlw
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por Marta »

Me encanta que se hable de solidaridad, sobre todo de aquella que permite un déficit en Cataluña absolutamente gigantesco desde hace la torta de años. Cataluña da diez y recibe cinco, siendo muy generosa.

¿Y quién tiene "solidaridad" con Cataluña?
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por IDOLO »

La militancia de ERC ha avalado este viernes el preacuerdo alcanzado con el PSC para investir como presidente de Cataluña a Salvador Illa. Con el 53,5% de los votos, las bases republicanas han dado su 'sí' al pacto, allanando el camino para que los socialistas conformen un nuevo Govern.

Más de 8.200 afiliados republicanos estaban llamados a votar este viernes presencial y telemáticamente para validar el acuerdo en el que se incluye una financiación singular para Cataluña ―que le permitiría recaudar y gestionar impuestos―, la creación de una Convención Nacional para la resolución del "conflicto político" o reforzar la lengua catalana, entre otras medidas.

Un nuevo modelo de financiación, ampliar El Prat o reforzar el uso del catalán: las claves del preacuerdo de ERC y PSC
Un nuevo modelo de financiación, ampliar El Prat o reforzar el uso del catalán: las claves del preacuerdo de ERC y PSC
S.SOLER/ I.FEDRIANI
"¿Estás de acuerdo con que ERC vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la convención nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?", rezaba la pregunta a la que la militancia debía responder con un 'sí' o un 'no' y en la que los republicanos han evitado mencionar a Illa y las siglas de su partido.

Finalmente, ha ganado el 'sí' por una ajustada mayoría del 53,5% de los votos frente al 'no' (44,8%) y en blanco (1,7%). "El resultado es claro. Desde la dirección dijimos que asumiríamos el resultado, el que fuese", ha afirmado la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que ha comparecido antes los medios junto a la dirección del partido tras el cierre de urnas para dar cuenta de los resultados de la consulta.

Rovira ha señalado que la decisión "se intuía muy compleja", pero ha celebrado el "ejercicio de participación" y el debate que se ha llevado a cabo dentro del partido. "La militancia se ha pasado horas reflexionando y leyendo las 25 páginas de este preacuerdo", ha asegurado.

La votación ha contado además con un amplio seguimiento, alcanzando el 77% de participación. A las 13:00, tras solo cuatro horas de votación, ya había votado un 48% de los militantes que tienen derecho a voto, según datos de ERC. Y a las 17:00, más del 65%. Estos datos contrastan, por ejemplo, con el 43,61% de la participación que registró el partido durante la consulta interna sobre la investidura de Pedro Sánchez en noviembre. "El ejercicio de democracia interna que ha hecho este partido es brutal y ejemplar", ha reivindicado Rovira.

Un 'sí', pero "vigilante" y "exigente"
La secretaria general republicana, no obstante, ha señalado que el aval al preacuerdo ha salido por una "ajustada" mayoría, lo que convierte al resultado en "un 'sí' exigente, un 'sí' vigilante". "La militancia nos ha dicho que el acuerdo estaba bastante bien de contenido y que era algo bastante consensuado", ha continuado Rovira, quien ha señalado que las dudas entre los afiliados ha surgido de la desconfianza hacia "quien lo suscribe por el otro lado". "Nos da a entender que hay distancia con el PSC", ha reconocido.

Rovira avisa que el aval de las bases de ERC al preacuerdo para investir a Illa es "un 'sí' vigilante"reproducir video04.10 minRovira avisa que el aval de las bases de ERC al preacuerdo para investir a Illa es "un 'sí' vigilante"
Aunque la cúpula de ERC dio luz verde al acuerdo el lunes tras una larga reunión que se alargó hasta última hora de la tarde, el documento debía ser sometido consulta con las bases. Estas, sin embargo, llegaban a la votación divididas, en plena crisis interna y expresando su desconfianza hacia el candidato socialista. Un recelo que ha quedado patente en el resultado con tan solo 550 votos de diferencia entre el apoyo y el rechazo.

El camino de ERC al preacuerdo para investir a Illa: de la renuncia "temporal" de Junqueras al voto de la militancia
El camino de ERC al preacuerdo para investir a Illa: de la renuncia "temporal" de Junqueras al voto de la militancia
SOFÍA SOLER
En este contexto, el expresidente del partido, Oriol Junqueras, ha aplaudido el "acuerdo histórico para Cataluña", si bien ha subrayado que "el alto porcentaje del 'no' debería hacernos ser muy exigentes con el despliegue del pacto". Asimismo, ha llamado a "reforzar el diálogo franco y honesto con el conjunto de la militancia".

"Aprovechamos las oportunidades del nuevo escenario que nos lleva el acuerdo. Mi enhorabuena en el equipo negociador. Ahora, entre todas y todos, tocará asumir el reto de gestionarlo y ser exigentes en su cumplimiento", ha añadido.


Rovira ha indicado que la formación catalana se encuentra en un "proceso de reflexión" iniciado desde hace meses tras los "malos resultados" de las últimas cuatro contiendas electorales en las que el independentismo perdió la mayoría parlamentaria. "Tenemos que pensar, repensar y entender el nuevo ciclo político", ha insistido, apuntando al congreso nacional extraordinario convocado para el próximo 30 de noviembre como la fecha final del "proceso".

"Las izquierdas también pierden fuerza", ha añadido, recordando que, además de sus objetivos respecto a la independencia, buscan tener "fuerza" para poder llevar a cabo políticas sociales.

La investidura, pendiente de Jovent Republicà
Pese al 'sí' de las bases al texto, un último escollo puede complicar el futuro de Illa: Jovent Republicà, organización juvenil vinculada a ERC, no garantiza que su diputada Mar Besses ―esencial para alcanzar la mayoría absoluta en el Parlament― vaya a votar a favor de la investidura.

Y en el caso de que el candidato del PSC no logre ser investido, Cataluña se vería abocada a una repetición electoral el 13 de octubre, ya que la dirección de ERC ha asegurado que no reabrirá negociaciones con los socialistas. Por su parte, Illa ha descartado buscar otras mayorías alternativas, pese a contar también con el apoyo de los 'comunes' y tener de plazo hasta el 26 de agosto.

Por el momento, Jovent Republicà no ha desvelado qué hará en la sesión de investidura y ha optado por anunciar una reunión extraordinaria de su Consell Nacional este lunes para estudiar su posición.

En la rueda de prensa, Rovira ha instado a "respetar los procesos internos", si bien ha señalado su respeto por la organización juvenil: "Yo solo hago de portavoz de ERC".

El PSC, por otro lado, ha anunciado que este sábado a las 11:00 horas se reunirá de forma extraordinaria la Comisión Ejecutiva del partido, en la que intervendrá Salvador Illa. Hasta ahora, los socialistas catalanes habían evitado pronunciarse sobre el preacuerdo con ERC. Según Rovira, se ha tratado de un "silencio casi pactado" para no influir en el proceso interno republicano.

https://www.rtve.es/noticias/20240802/e ... 6841.shtml
Avatar de Usuario
Flora
Mensajes: 74
Registrado: Julio 29, 2023, 9:29 pm
Puntuación reacciones: 20

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por Flora »

Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar.
Avatar de Usuario
Espumoso
Mensajes: 255
Registrado: Junio 29, 2023, 10:16 am
Puntuación reacciones: 76

Re: Elecciones catalanas: el psoe gana las elecciones

Mensaje por Espumoso »

Ya llega la lluvia de millones... :D :lol:
Responder