Espionaje a Podemos

Responder
Avatar de Usuario
Daro
Mensajes: 629
Registrado: Junio 27, 2023, 7:58 pm
Puntuación reacciones: 197

Espionaje a Podemos

Mensaje por Daro »

El espionaje a Podemos se extendió por 57 comisarías de toda España y abarcó desde unidades especiales a patrulleros
  • Policías antiterroristas de Madrid o agentes de seguridad ciudadana de Ruzafa dejaron rastro al consultar bases de datos restringidas para conocer antecedentes, desplazamientos y hospedajes de Pablo Iglesias y otros miembros de la formación

Imagen

Un total de 55 ficheros con los nombres de otros tantos políticos de Podemos y diputados en el Congreso han abierto un frente desconocido hasta ahora sobre las maniobras de la Policía contra la oposición democrática durante el último Gobierno del PP. En esos ficheros aparecen centenares de consultas a bases de datos restringidas que agentes del Cuerpo Nacional de Policía –y unos pocos de la Guardia Civil– realizaron sobre los miembros de la formación de izquierdas, también y sobre todo, cuando desempeñaban cargos públicos elegidos por los ciudadanos, lo que dota al espionaje de especial gravedad.

La documentación está incorporada a una investigación de la Audiencia Nacional sobre la guerra sucia contra el partido y ahora el juez Santiago Pedraz debe discernir cuántas de esas consultas irregulares están relacionadas con las maniobras policiales puestas en marcha desde el Ministerio del Interior para hacer frente a la entonces formación emergente y cuáles responden a intereses espurios de agentes que actuaban en solitario, bien por la aversión por motivos ideológicos que merece el partido en un amplio sector de la Policía, o porque buscaban información que vender sobre el partido.

(...)

https://www.eldiario.es/politica/espion ... 14885.html
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: Espionaje a Podemos

Mensaje por Marta »

Estas prácticas sucias y mafiosas no son propias de una democracia. Hace mucho tiempo, demasiado, que todos los implicados deberían estar en la cárcel, es el único lugar posible para toda esta gentuza.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Espionaje a Podemos

Mensaje por IDOLO »

Las cloacas fueron (sobre todo) mediáticas.

Mientras que los operadores mediáticos corruptos sigan trabajando en los principales medios, la operativa golpista mantiene en pie su infraestructura más importante para poder volver a activarse con un chasquido de los dedos.

En el día de ayer, el periódico insignia del Grupo Prisa, confirmaba mediante el acceso a los informes policiales de la causa sobre la así llamada 'policía patriótica' que investiga el juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional, lo que ya adelantaban hace unos meses los whatsapp publicados por Diario.Red entre Francisco Martínez, el N°2 del Ministro del Interior del PP, Jorge Fernández Díaz, y Enrique García Castaño, jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Nacional. A saber, que el PP de Mariano Rajoy utilizó de forma ilegal a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para espiar a los 69 diputados de Unidos Podemos. Así, y tal como publica El País, decenas de agentes accedieron sin orden judicial a los datos privados de 69 representantes de la soberanía popular en centenares de ocasiones con el objeto de buscar cualquier tipo de material susceptible de escándalo que permitiera alterar de forma espuria la opinión pública, evitando la posible formación de un gobierno de coalición entre los morados y el PSOE y amañando cualquier futuro proceso electoral.

Lo ocurrido durante aquellos años es gravísimo y, en cualquier democracia desarrollada, el partido político responsable de utilizar a la Policía para intentar destruir de forma ilegal a sus adversarios seguramente se habría disuelto o habría sido ilegalizado. En España, sin embargo, no solamente se sigue presentando a las elecciones el PP sino que, además, el propio PSOE lo blanquea firmando un pacto para repartirse con ellos el CGPJ y blindar la impunidad del Poder Judicial mediante una reforma de derechas en clave corporativa. La responsabilidad policial, política y también judicial de toda la cacería antidemocrática que ha tenido lugar en España —no solamente contra Podemos sino también contra el independentismo y contra el activismo social— es absolutamente evidente y, si no se va a meter en la cárcel a los agentes corruptos, si no se va a condenar por prevaricación a los jueces implicados y si no se va a ilegalizar al PP por constituir una organización criminal, lo mínimo que debería ocurrir es el establecimiento de un cordón sanitario que proscriba de los acuerdos de Estado a aquellos que entienden que la delincuencia es una forma legítima de hacer política. Si el PSOE no rompe su acuerdo sobre el CGPJ con el PP, estará blanqueando de forma deliberada a los responsables políticos de las cloacas.

Sería un gravísimo error analítico el pensar que las únicas responsabilidades en toda esta operativa golpista contra el sistema democrático son las responsabilidades policiales, políticas y judiciales

Esto es así y es importante que todos los demócratas lo tengamos presente, pero sería un gravísimo error analítico el pensar que las únicas responsabilidades en toda esta operativa golpista contra el sistema democrático son las responsabilidades policiales, políticas y judiciales. Nadie debe olvidar que en ningún caso el objetivo de las cloacas era el de producir sentencias condenatorias. Al fin y al cabo, no había absolutamente nada detrás de las acusaciones. De hecho, y como se puede ver en los whatsapp publicados por Diario.Red, ni siquiera el espionaje ilegal a 69 personas fue capaz de arrojar el más mínimo elemento para imputar a ninguna de ellas delito alguno. El objetivo principal de las cloacas —y esto se puede apreciar perfectamente en la mayoría de las comunicaciones intervenidas— era el de alimentar páginas y páginas de periódicos y horas y horas de radio y televisión con noticias falsas sobre Pablo Iglesias y el resto de líderes de Podemos, para destruirlos reputacionalmente, matarlos civilmente y sacarlos de la política.

El espionaje ilegal, el robo de terminales móviles, la fabricación de informes policiales falsos, el inicio de procedimientos judiciales sin pruebas, nada de ello habría tenido efecto alguno si Fernando Lázaro no hubiese publicado en El Mundo —una y otra vez— la basura que le suministraba la cloaca, si Eduardo Inda no hubiese hecho lo propio en OKdiario, si Antonio García Ferreras no hubiese dicho "es demasiado burdo, pero voy con ello" como hizo con el bulo de Granadinas y con tantos otros más, si Ana Terradillos no hubiese publicado en la Cadena SER el falso informe PISA, si el ABC no hubiera publicado la infamia de relacionar a Podemos con ETA, si, en definitiva, decenas de periodistas y tertulianos corruptos, no hubiesen repetido durante años desde los principales cañones mediáticos del país la materia fecal que fabricaban las policías patrióticas, los jueces prevaricadores y el resto de delincuentes como los que ayer protagonizaban las páginas de El País.


Para que cualquier análisis de lo ocurrido tenga la mínima solvencia intelectual, es indispensable poner en primer plano que las cloacas fueron (sobre todo) mediáticas. Y un análisis solvente es el primer paso sine qua non para poder empezar a pensar en soluciones que implementen de forma efectiva la premisa de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Somos muy escépticos respecto de que España cuente con los anticuerpos democráticos suficientes como para acabar para siempre con este tipo de prácticas golpistas —que, de hecho, niegan la existencia de una verdadera democracia—, pero, en todo caso, para que algo así pudiera ser posible no bastaría con la depuración de la corrupción en los cuerpos policiales, en los partidos políticos y la judicatura. Mientras que los operadores mediáticos corruptos que fueron el elemento principal de la cloaca sigan trabajando en los principales medios de comunicación, todo el mundo puede estar seguro de que la operativa golpista mantiene en pie su infraestructura más importante para poder volver a activarse en cualquier momento con un chasquido de los dedos.

https://www.diario.red/articulo/editori ... 32572.html
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Espionaje a Podemos

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: Espionaje a Podemos

Mensaje por IDOLO »

https://www.eldiario.es/canariasahora/p ... 18028.html.

La Policía al mando del PP investigó a la jueza Victoria Rosell antes, durante y después de ser diputada de Podemos
El máximo mando policial en aquella época, Eugenio Pino, hizo una consulta sobre Rosell el mismo día en que la magistrada en excedencia presentó su dimisión en el Congreso de los Diputados después de que el Supremo admitiera a trámite la querella que contra ella había presentado José Manuel Soria
Actualización — La jueza Victoria Rosell ve malversación en el espionaje de la Policía del PP a diputados de Podemos
Investigación — El espionaje a Podemos se extendió por 57 comisarías de toda España y abarcó desde unidades especiales a patrulleros



La Policía al mando del PP investigó a la jueza Victoria Rosell antes, durante y después de ser diputada de Podemos

Iván Suárez

Las Palmas de Gran Canaria —
11 de julio de 2024 22:56h

128

SEGUIR AL AUTOR/A
Dos diputados de Podemos en Canarias fueron investigados sin control judicial por agentes de la Policía Nacional durante el último Gobierno del Partido Popular (PP). El informe del departamento de Asuntos Internos conocido este miércoles revela que los datos custodiados en los archivos confidenciales del Ministerio del Interior sobre Alberto Rodríguez, exsecretario de Organización de Podemos, fueron consultados en numerosas ocasiones entre 2015 y 2016.

El precio del espionaje policial: condenas de cárcel si se accedió a información sensible

El precio del espionaje policial: condenas de cárcel si se accedió a información sensible
También figura en ese documento Victoria Rosell, exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Sobre la jueza, que en la actualidad ejerce en la Audiencia Provincial de Las Palmas, aparecen 16 registros entre marzo de 2015 y noviembre de 2016. Las fechas no se ciñen a los meses en que ejerció como diputada, sino que se extienden al período anterior a su salto a la política y al inmediatamente posterior a su salida, cuando ostentaba, por tanto, la condición de magistrada en servicio activo.

La mayoría de esas consultas coincide con estancias de la jueza en establecimientos hoteleros de distintos puntos del país. No obstante, hay una anotación desde la comisaría especial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Tribunal Supremo y Audiencia Nacional. Se registró a las 10.10 horas del 27 de abril de 2016. Y en ella aparecen las siglas D.A.O., que se corresponden con las de Dirección Adjunta Operativa, el máximo mando ejecutivo de la Policía Nacional. En aquel momento ocupaba este cargo Eugenio Pino, considerado el muñidor de la llamada policía política al servicio del Ministerio del Interior que entonces lideraba Jorge Fernández Díaz en el Gobierno presidido por Mariano Rajoy. Eso sí, los registros no permiten saber quién hizo las búsquedas, si fue Pino o cualquier otro agente de la Dirección Adjunta Operativa.

La fecha de esa consulta no es casual. Esa misma mañana Rosell presentó su renuncia como diputada y como miembro de la Diputación Permanente del Congreso en cumplimiento del código ético de Podemos. Lo hizo después de que el Tribunal Supremo admitiera a trámite la querella que contra ella había presentado José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo en el Gobierno de Rajoy, entonces presidente del PP en Canarias y rival político de Rosell. Esa querella, que sería archivada en diciembre de 2016, se alimentó de informes falsos elaborados por Salvador Alba, un juez corrupto que en la actualidad cumple una pena de seis años y medio de cárcel por conspirar contra la magistrada en excedencia para intentar acabar con su carrera política y profesional, en uno de los casos más sonados de lawfare en el país.

La primera anotación policial sobre Rosell se registró el 13 de marzo de 2015, siete meses antes de que se publicaran las primeras informaciones sobre su salto a la política. La magistrada ejercía entonces en el Juzgado de Instrucción 8 de Las Palmas de Gran Canaria y era portavoz adjunta estatal de Jueces para la Democracia después de haber sido su cabeza visible en Canarias. Por aquellas fechas, el exministro Soria ya la había convertido en su enemiga. Rosell había instruido años antes el denominado caso Lifeblood, que investigaba la adjudicación por parte del Gobierno de Canarias del concurso del servicio de hemodiálisis de dos hospitales públicos de las Islas a una empresa que tenía como tapado a un asesor de la propia Consejería de Sanidad, entonces en manos del PP. La jueza acabó archivando ese caso porque ni la Fiscalía ni el Gobierno de Canarias acusaron, pero en el auto de sobreseimiento apuntaba serias sospechas de un delito de tráfico de influencias.

Además, Soria había mantenido varios litigios judiciales con la pareja de Rosell, Carlos Sosa, director de Canarias Ahora, e incluso había deslizado que la magistrada estaba detrás de una querella que el periodista había presentado contra el dirigente popular.

Nueve de los 16 registros que sobre Rosell figuran en el informe de Asuntos Internos, más de la mitad, están fechados antes de octubre de 2015. Es decir, antes de que anunciara que concurría como independiente en las listas de Podemos por Las Palmas a las elecciones generales de diciembre. Varias de esas anotaciones fueron recogidas en distintos distritos de Madrid, siempre coincidiendo con estancias de la jueza en la capital. Pero también aparecen cuatro registros de la Comisaría Local de Maspalomas en una fecha en la que, según ha podido saber este periódico, la magistrada se encontraba de vacaciones en un alojamiento hotelero de este municipio turístico del sur de la isla de Gran Canaria, o en Cáceres el mismo día en que se celebraba en esta localidad el Festival Womad.

Los agentes también siguieron los movimientos de Rosell hasta Cádiz a principios de junio, coincidiendo con la celebración en esta ciudad andaluza del 30º Congreso de Jueces para la Democracia, que llevó por título Constitución y Justicia en el siglo XXI.

Ya como candidata o diputada, aparecen cinco anotaciones. Dos de ellas en Madrid, en distintos distritos; otra en Valladolid, ciudad en la que reside parte de su familia; una cuarta, de nuevo en Maspalomas, tres días después de que el juez Salvador Alba orquestara su conspiración contra ella reuniéndose de forma clandestina en su despacho con un empresario al que investigaba, y la quinta, la mencionada del Director Adjunto Operativo.

La monitorización a Rosell no cesó cuando renunció a la Diputación Permanente. Tras abril de 2016, mes en el que también dimitió José Manuel Soria por su implicación en los papeles de Panamá, aparecen otros dos registros sobre la jueza. Uno referenciado en el centro de Madrid, en septiembre de 2016, y otro en noviembre de ese mismo año en la Jefatura Superior de la Comunidad Valenciana, región adonde también había acudido en esas fechas para participar en unas jornadas.

Según fuentes policiales consultadas por este periódico, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado pueden abrir diligencias policiales, con su correspondiente número, para investigar a una persona sin control judicial, pero siempre que exista algún indicio. El ordenamiento jurídico español prohíbe las denominadas investigaciones prospectivas. Es decir, aquellas que, en lugar de partir de la existencia de indicios concretos, indaga de manera general en la vida de una persona para tratar de encontrarlos.

Las bases de datos confidenciales de la Policía Nacional contienen, aparte de las señas habituales, como los posibles antecedentes o sanciones de la persona, movimientos como alquileres de coches, hoteles, billetes de avión o venta de joyas, afirman las fuentes.

Según se ha conocido este miércoles a través del informe incorporado a la causa de la Audiencia Nacional, entre 2015 y 2016 se consultaron de manera irregular los datos policiales de 55 diputados de Podemos y sus confluencias. En ese listado se encuentran, entre otros, Pablo Iglesias, Joan Baldoví, Ione Belarra, Yolanda Díaz, Íñigo Errejón, Irene Montero, Rafael Mayoral, Gloria Elizo, Pablo Bustinduy, Carolina Bescansa o el exjuez Juan Pedro Yllanes.
Responder