PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por Marta »

PSOE y PP cierran un acuerdo para renovar el Poder Judicial

El órgano sale del bloqueo tras más de cinco años con el mandato caducado con un pacto que incluye una reforma legal sobre el sistema de elección de los jueces

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sale del bloqueo tras más de cinco años con el mandato caducado. PSOE y PP han anunciado un acuerdo de renovación que llega tras varios intentos frustrados y que pone fin a una situación de interinidad que se remonta a diciembre de 2018. Los conservadores, que salieron de la Moncloa en junio de ese año, se han resistido durante todo este tiempo a perder su poder en una de las instituciones clave del Estado, la que decide qué jueces ascienden a los más altos puestos de la judicatura.

El acuerdo, cerrado finalmente en Bruselas tras la mediación de la Comisión Europea, incluye el reparto de los 20 puestos que compondrán el órgano de gobierno de los jueces, con 10 candidatos propuestos por el PSOE y 10 por el PP. Por el momento, no ha trascendido quién presidirá el órgano, que será elegido por los vocales previo pacto de los partidos.

El acuerdo, que ha sido oficializado por ambas formaciones, incluye medidas para reformar el sistema judicial que han facilitado el desbloqueo. Principalmente, la presentación de una proposición de ley orgánica que “reforzará la independencia del Poder Judicial”, en línea de la demanda del PP de transitar hacia un modelo en el que los jueces tengan más voz en la elección de sus miembros. Los negociadores también han pactado el nombramiento de un magistrado del Tribunal Constitucional. Será el actual vocal José María Macías, considerado el hombre fuerte de la derecha en el CGPJ.

La citada proposición de ley contempla dejar en manos del nuevo CGPJ la redacción de un proyecto de ley que reforme el método de elección de los vocales. Es el mismo modelo que, primero, Pablo Casado; y después, Feijóo, habían admitido en los intentos previos de renovación que acabaron frustrándose.

El pacto confirma que el final del ciclo electoral de 2024 y el ultimátum lanzado por Pedro Sánchez han abierto una nueva ventana de oportunidad para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces. En los últimos días, de las declaraciones públicas de Alberto Núñez Feijóo y de sus portavoces desaparecieron algunas exigencias que eran inamovibles para el PP hace apenas semanas y que la formación conservadora llevaba esgrimiendo más de un lustro para evitar el acuerdo.

(...)

Imagen

https://www.eldiario.es/politica/psoe-p ... 77105.html
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por Marta »

Qué bonito ¿no? Qué contentos se les ve en la foto. Pues nada, quiero verlo.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por IDOLO »

l acuerdo se ha alcanzado esta tarde en una reunión en la que han participado Félix Bolaños y Esteban González Pons en representación de sus respectivos partidos, junto a la Vicepresidenta Jourová en representación de la Comisión Europea.

El PSOE envió a la prensa las siguientes claves del acuerdo alcanzado:
1. Proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023.

2.Presentar una proposición de ley orgánica que reforzará la independencia del Poder Judicial, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023; y nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

El PP, por su parte, envió las siguientes fuentes:
El PP siempre defendió que solo podía haber acuerdo si el acuerdo mejoraba el sistema y restaba control político al CGPJ. Lo hemos conseguido.

1. PP y PSOE acuerdan la renovación inmediata del CGPJ y la aprobación simultánea de una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Ambas cuestiones serán refrendadas en la misma sesión plenaria del Congreso de los Diputados, en el mes de julio.

Nada de esto sería posible sin suscriptores
2. El acuerdo garantiza una composición absolutamente equilibrada del CGPJ, que contará con veinte nuevos integrantes con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de toda duda.

3. La proposición de ley encarga a los nuevos integrantes del Consejo la redacción de un proyecto de ley que reforme el método de elección de integrantes en el órgano de gobierno de los jueces que tenga en cuenta las exigencias de la Comisión europea y sus recomendaciones acerca del Estado de Derecho en los países miembros.

4. Ese texto tendrá que incluir, de manera expresa, un nuevo modelo de “participación directa” y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ

5. Ninguna sensibilidad podrá imponerse sobre las otras: todas las decisiones tendrán que ser adoptadas por mayoría reforzada (de tres quintos). También en lo referido, por ejemplo, a la designación de perfiles que cubran las vacantes en tribunales de justicia autonómicos o audiencias provinciales.

6. El Gobierno no podrá señalar al presidente del Tribunal Supremo: por primera vez en la historia serán los nuevos vocales del Consejo los que escojan al magistrado que presida el Alto Tribunal. Lo harán por un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos.

7. Los criterios de idoneidad fijados para este nuevo CGPJ son los incorporados al Plan de Calidad Institucional presentado por Alberto Núñez Feijóo en Cádiz en enero de 2023. Estarán incorporados a la nueva ley pero serán de obligado cumplimiento ya para la presente renovación de integrantes del Consejo.

8. El acuerdo implica también la prohibición expresa de que un ministro pueda ser fiscal general del Estado. Por tanto, el pacto implica evitar nuevos casos “Dolores Delgado”.

9. PP y PSOE acuerdan también cubrir la vacante pendiente el Tribunal Constitucional que, a propuesta del Grupo Popular en el Senado, ocupará José María Macías, actual vocal del CGPJ.

https://www.diario.red/articulo/actuali ... 31933.html

Una bajada de pantalones de Sanchez en toda regla.

Osea, que los jueces elijan a los jueces.

¿Donde queda el artículo 117.1 de la CE.en que dice que la Justicia emana del pueblo?
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por IDOLO »

El acuerdo entre el PSOE y PP sobre el CGPJ
Todos y cada uno de los elementos pactados avanzan objetivamente hacia las tesis del PP y ninguno de ellos lo hace en la dirección contraria



En la tarde de ayer, unos exultantes Félix Bolaños (PSOE) y Esteban González Pons (PP) firmaban un acuerdo bipartidista para la renovación y reforma del Consejo General del Poder Judicial. Detrás de ellos, como si la soberanía sobre el sistema judicial español necesitase ser tutelada por poderes extranjeros, la mirada vigilante de la vicepresidenta de la Comisión Europea, la checa Vera Jourová.

El pacto alcanzado es una noticia de primera magnitud para la política española, y lo es tanto por lo que supone de modificación profunda del sistema de alianzas que ha venido funcionando aproximadamente desde la moción de censura de 2018 como por el contenido material de lo acordado entre PSOE y PP.

En la primera dimensión, en el plano más político, y como ya han apuntado algunas fuerzas políticas como Podemos y ERC, este movimiento de los de Pedro Sánchez supone de facto la conformación de una mayoría de gobierno PSOE-PP. Dado que los socialistas tenían la alternativa de modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para rebajar las mayorías de renovación y así arrebatar al PP su minoría de bloqueo, dado que esta reforma se podría haber acometido con los votos de los socios de investidura del PSOE y dado que el propio grupo socialista llegó a firmar dicha modificación a principios de la legislatura pasada junto con el grupo parlamentario de Unidas Podemos, el apretón de manos entre Bolaños y González Pons —obviamente, por mandato de sus respectivos jefes— no es otra cosa que la decisión voluntaria de Pedro Sánchez de desechar la mayoría parlamentaria que le hizo presidente y apostar por acordar los temas más importantes —los así llamados asuntos de Estado— con el PP.

Desde la irrupción de Podemos, el PSOE ha intentado llevar a cabo un cierre bipartidista de la crisis de régimen abierta tras la debacle financiera de 2008 y expresada con rotundidad en las plazas de nuestro país el 15M de 2011. Primero intentó convertir a Ciudadanos en una bisagra de derechas que pudiese darles la mayoría que no tenían. Después el PSOE se abstuvo para hacer presidente a Mariano Rajoy, estableciendo así un acuerdo de Gran Coalición por pasiva. Finalmente, cuando Pedro Sánchez consiguió recuperar la secretaría general, él mismo intentó volver a formar un gobierno con Albert Rivera en 2019 —si dicho esquema no prosperó fue simplemente porque Rivera se negó— y, de hecho, trabajó durante los primeros años de la legislatura del gobierno de coalición para articular lo que las fuentes del PSOE y la progresía mediática llamaban 'geometría variable': a saber, la utilización de los 10 diputados de los naranjas para articular acuerdos parlamentarios hacia la derecha que les evitasen depender de los votos de Bildu y ERC. Si todos estos intentos no consiguieron el cierre bipartidista fue precisamente por la presencia de Podemos como fuerza política dirigente del espacio de la izquierda, primero en el parlamento y después en el gobierno. Por el mismo motivo, ahora que la operativa conjunta de PSOE y Sumar ha conseguido debilitar a los morados y sustituirlos parcialmente por una opción mucho más dócil, Pedro Sánchez ha decidido ejecutar el movimiento que siempre había querido hacer pero hasta ahora no había podido.

Este es el significado político del acuerdo sobre el CGPJ y, en tanto que supone una Gran Coalición de facto entre el PSOE y el PP, obligará, obviamente, al conjunto de las fuerzas políticas representadas en el hemiciclo a reposicionarse. Pedro Sánchez ha utilizado a una determinada mayoría para acceder a la Moncloa después del 23J pero ha pactado con el PP —y solamente con el PP— nada menos que el reparto y la reforma de uno de los tres poderes del Estado. Con el acuerdo de ayer, da comienzo una legislatura completamente distinta a la que se había iniciado con la investidura de Sánchez en noviembre y eso va a tener profundas consecuencias políticas.

Pedro Sánchez ha utilizado a una determinada mayoría para acceder a la Moncloa después del 23J pero ha pactado con el PP —y solamente con el PP— nada menos que el reparto y la reforma de uno de los tres poderes del Estado

Pero no solamente es importante la alteración del esquema de alianzas en el tablero político español que supone el acuerdo bipartidista escenificado por Bolaños y González Pons. El contenido del acuerdo es también enormemente preocupante.

Por un lado, el reparto de los nuevos vocales que han acordado PSOE y PP es de 10 para cada uno de ellos. Eso supone cristalizar, al menos durante cinco años, un empate inestable entre el bloque socialista y el bloque popular. Pensemos qué pasaría, por ejemplo, si uno de los vocales designados por el PSOE falleciera en los próximos meses.

En segundo lugar, PSOE y PP han acordado que todas las decisiones que tome el nuevo CGPJ, muy en particular el nombramiento de los magistrados de los altos tribunales, como el Supremo, lo tenga que hacer a partir de ahora por una mayoría de 3/5 de sus vocales. Esto significa, de facto, que los vocales del PP tienen poder de bloqueo —de veto— sobre todas las decisiones del Poder Judicial, incluyendo la composición de sus altas magistraturas.

Por último, los dos partidos dinásticos del sistema del turno del régimen del 78 acordaron ayer encargar al nuevo CGPJ la producción en un plazo no mayor de seis meses de una propuesta de reforma del sistema de renovación en la que tengan "una mayor participación los jueces". Es decir, una menor participación la sede de la soberanía popular. Además de que es inaudito conceder capacidad legisladora a un poder diferente del legislativo —porque se supone que ambos partidos harán suya la propuesta del CGPJ; si no, ¿qué sentido tiene?—, esto supone otra cesión más del PSOE a los planteamientos del bloque reaccionario: un paso más hacia una elección corporativa del CGPJ en el seno de la carrera judicial que lo convertiría, al mismo tiempo, en conservador para siempre e independiente de la voluntad popular expresada en las urnas.

Todos y cada uno de los elementos pactados avanzan objetivamente hacia las tesis del PP y ninguno de ellos lo hace en la dirección contraria. Por lo tanto, se puede afirmar sin temor a equivocarnos que estamos ante un acuerdo no solamente bipartidista sino, además, de derechas; es decir, un acuerdo que modifica la actual situación avanzando en la dirección de la voluntad del bloque reaccionario.

En este contexto, el hecho de que Yolanda Díaz haya celebrado el acuerdo y que, incluso, algunos portavoces destacados de Sumar, como Enrique Santiago (IU) o Ernest Urtasun (Comunes), hayan ido más lejos, calificando lo ocurrido como "una victoria para la democracia", revela hasta qué punto este espacio político ha decidido atar su destino al mástil del PSOE incluso sin tener ningún tipo de capacidad para mover el timón del barco.

En el lado negativo, este abandono de la tarea de conquista de las estructuras del Estado que Podemos había conseguido implantar en la voluntad de la izquierda supone un paso atrás de gravísimas consecuencias en la democratización de nuestro sistema institucional. Sin embargo y al mismo tiempo, estamos ante un hecho de la suficiente entidad política como para que la colocación de cada uno de los partidos de un lado o del otro del parteaguas suponga una clarificación contundente de los proyectos de cada uno de cara a la ciudadanía. El cierre bipartidista ejecutado ayer por el PSOE y el PP a la vista de todos y el alineamiento con dicha operación de una parte de lo que se denomina erróneamente "izquierda a la izquierda del PSOE" supone también una oportunidad para que la izquierda verdaderamente transformadora se desmarque de las componendas de régimen que, antes de 2014, llevaron a España al mayor estallido popular de las últimas décadas. Obviamente, una posición como esa va a contar con una respuesta de enorme violencia por parte de la gran mayoría del poder mediático. Ayer por la tarde, desde Eduardo Inda hasta El País aplaudieron el acuerdo con entusiasmo y, con el mismo entusiasmo, van a intentar destruir políticamente a cualquiera que no se sume al aplauso. Pero eso ya lo sabemos y eso también sirve para definir con toda claridad los campos políticos a partir de ahora.

https://www.diario.red/articulo/editori ... 31943.html
Avatar de Usuario
correcaminos
Mensajes: 117
Registrado: Julio 29, 2023, 9:27 pm
Puntuación reacciones: 47

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por correcaminos »

Resumiendo, han hecho el paripé de turno para que todo siga igual, PP y PSOE siempre han tenido intereses en común y cuando toca pues se ponen a ello. A ver cómo se lo toma esa mayoría que le aupó al gobierno y que es con quien debería haber impulsado una renovación de verdad.
Avatar de Usuario
correcaminos
Mensajes: 117
Registrado: Julio 29, 2023, 9:27 pm
Puntuación reacciones: 47

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por correcaminos »

Marta escribió: Junio 25, 2024, 6:40 pm Qué bonito ¿no? Qué contentos se les ve en la foto. Pues nada, quiero verlo.
Pues ahí lo tienes, otro engañabobos.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por IDOLO »

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por Marta »

Resumiendo: el PP sigue controlando la justicia, y Sumar, satélite del PSOE, celebrándolo.

Biquiños a todos.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: PSOE y PP pactan un acuerdo para renovar el poder judicial

Mensaje por IDOLO »

Responder