SUMAR-YOLANDA DIAZ

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

Choque entre Más Madrid y Sumar: Díaz convoca asambleas en la región "sin avisar" a su socio madrileño

La formación que lideran Mónica García y Manuela Bergerot asegura que se han enterado de las convocatorias en varios municipios de la región por el mail que la ejecutiva de Sumar ha enviado a sus militantes

La ministra de Sanidad, Mónica García y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un pleno del Congreso de los Diputados, en el Palacio del Senado, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España).

Más Madrid está revuelta. No entienden ni aceptan cómo está gestionando la dirección de Sumar la construcción de esta formación nacional. Tenían un pacto, dicen, un acuerdo para no competir entre sí en aquellos territorios donde se encuentran las formaciones regionales que conforman Sumar. Pero ese compromiso no se ciñe solo a las citas electorales sino que debe ser la línea permanente de trabajo entre las dos formaciones, y en el equipo que lideran Manuela Bergerot, Mónica García y Rita Maestre creen que los de Yolanda Díaz se lo están saltando. Pidieron a su equipo que no entraran en Madrid y se han encontrado con que la ejecutiva de Sumar ha convocado para la próxima semana varias asambleas por toda la región para debatir sobre su futuro. "Sin avisar", critican enfadados en la formación madrileña, que aseguran que se enteraron solo cuando varios de sus militantes recibieron las convocatorias "por email".

Como la leona de manada que marca su territorio, Más Madrid está desarrollando un instinto protector sobre lo construido en la región, no quiere invitados sorpresa. Quieren preservar lo que tienen, son segunda fuerza desde hace más de cuatro años, y que nadie les "pise lo fregao". Tras los resultados de las elecciones gallegas y lo que auguran las encuestas para Sumar en las vascas, con más empeño: "Después de lo de Galicia se refuerza nuestra posición", insisten, es decir, que prevalezca el peso de las formaciones "con arraigo territorial" allí donde ya están implantadas.

"Cabreo" y reuniones canceladas
La plataforma de Díaz convocó la semana pasada varios actos en Valencia con un objetivo similar, debatir con las bases regionales sobre las ponencias organizativa y política que se aprobarán el 23 de marzo, con la idea de seguir avanzando en la estructura del partido. Pero al ver lo que se anunciaba para Valencia, Más Madrid advirtió de que hacer lo mismo en Madrid iría en contra de lo acordado entre ambas ejecutivas. Según la formación madrileña, las reuniones entre ambas direcciones se han ido "posponiendo" desde hace semanas y tras cancelar la última hace unos días, sin previo aviso se han encontrado con que Sumar se introduce en su territorio. Y hay "cabreo".

Los encuentros se han cerrado en Carabanchel y Moratalaz en la capital, y en San Sebastián de los Reyes, Rivas, Torrejón de Ardoz y Alcorcón. "No hay que ser muy listos", explican en Más Madrid, para saber que en estos tres últimos quien tiene interés es IU porque es donde tienen representación o han sido más fuertes en los últimos años y a Sumar le viene bien apoyarse en ellos. En la plataforma de Díaz, preguntados sobre si se había producido alguna comunicación previa, evitan hacer declaraciones sobre este extremo y se limitan a asegurar que su relación con Más Madrid es "normal".

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea autonómica, Manuela Bergerot, reiteraba ayer mismo en twitter su "compromiso con Sumar", pero dejaba claro que los pasos que está dando su partido hermano nacional no es bienvenido en la región: "Está muy claro que en Madrid hay un único proyecto consolidado, en crecimiento y que funciona: se llama Más Madrid".

Relación bilateral, no integración
"Hasta ahora estaban teniendo gestos que no entendíamos, colocando sus logos en municipios donde no tienen representación, intentando crear su marca donde la que pesa es la de Más Madrid, por ejemplo", explica un miembro de la formación. Convocar estas reuniones sin contar con ellos para "el cómo" antes de la asamblea fundacional del 23 de marzo y mientras negocian un documento "bilateral" es ir más allá, casi un desafío que para los de Bergerot muestra que en Sumar "no entienden Madrid". Su objetivo es que ese acto con el que eche a andar la nueva organización tampoco se celebre en la capital, aunque reconocen que no saben aún dónde tendrá lugar.

El problema, explican, es que están en "fase de negociación", que eso supone cesiones por ambas partes pero que al otro lado de la mesa solo quieren controlar Madrid. Su objetivo es diferenciar el plano nacional del regional, pero entienden que si Sumar intenta implantarse poco a poco en la región con este tipo de fórmulas y sin pasar por ellos, la distinción entre ambas formaciones puede empezar a diluirse para parte importante del electorado. En Más Madrid no tienen "prisa", su horizonte está fijado en Madrid y no creen que Sumar sea un "lastre" ni vaya a serlo en el medio plazo, pero quieren mantener su autonomía para poder seguir creciendo como partido regional.

https://www.epe.es/es/madrid/20240227/c ... =btn-share
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por Marta »

Si continúan así se quedará sola. Habrá que cambiar el nombre del proyecto, porque sumar, lo que se dice sumar, más bien poco.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

Buena ministra, mala política
No es muy difícil adivinar que la legislatura entra en terreno pantanoso y que Pedro Sánchez puede dentro de unos meses reestructurar el Gobierno, quitarse de encima a Sumar, bajo el argumento de que Yolanda Díaz no le garantiza la gobernabilidad
En noviembre de 2021, a un miembro del gabinete de Mónica Oltra se le ocurrió citar a todas las líderes del espacio de la izquierda plurinacional en el Teatro Olympia de Valencia con una idea ingenua: ensamblar todo lo que se había roto desde 2015. Aunque no se invitó a ninguna mujer de Podemos, el acto fue prometedor porque mucha gente pensó que podría ser la primera piedra de la reconstrucción del espacio que metió a 71 diputados y diputadas en el Congreso.

Unos meses antes, cuando Pablo Iglesias nominó a Yolanda Díaz para liderar el espacio de Unidas Podemos, “si así lo decide la militancia”, las encuestas otorgaban a la ministra de Trabajo unos altos niveles de popularidad y una intención de voto que podría superar el 15% de los votos, que traducido hubiera significado entre 50 y 60 escaños. Sólo tenía que sumar, olvidarse de la cultura cainita de la vieja izquierda que había aprendido en todos sus años de militancia y sentar a todos los hermanos malavenidos en una misma mesa a comer.

De la audacia y el talento para sumar dependería de que esa cifra fuera aún mayor. Yolanda Díaz lo tenía todo: caía bien al poder mediático, la militancia de Podemos la miraba obnubilada, tenía carnet del PCE -por lo que se preveía que a los comunistas más identitarios les iba a gustar la operación- y encima no había sufrido arañazos en la interna de Podemos al no pertenecer directamente al espacio de los morados.

No menos importante es que contaba con el apoyo de Comisiones Obreras, con las simpatías de UGT y guardaba en su mochila el haber sido la ministra de la subida del salario mínimo, de los ERTES y de otros mecanismos que salvaron a tantas familias, empresas y trabajadores.

Yolanda Díaz es abogada laboralista, se ha criado políticamente bajo las faldas de Comisiones Obreras y controla el mundo del diálogo social y la arquitectura laboral española, que no es fácil. Hay que ser muy fanático para no reconocer que Díaz es una buena ministra de Trabajo. Sin embargo, hay que estar muy ciego para no reconocer que no tiene talento político. El primer aviso lo dio en la negociación de la Reforma Laboral, que se aprobó por el ‘voto equivocado’ del diputado popular Alberto Casero al haber sido incapaz de negociar con Bildu y ERC.

Ser buen ministro básicamente es saber gestionar, rodearse de buenos técnicos, buenos asesores y marcar las prioridades de tu departamento. Ser buen político es, sobre todo, saber dialogar, llegar a acuerdos, ampliar horizontes y llegar allí donde parecía que era imposible. Hay casos de buenos ministros que han sido grandes políticos, así como malísimos ministros que son inmejorables políticos.

Ser nombrado ministro no convierte a nadie en líder; sin embargo, ser un buen político va asociado a ser líder. Un político es aquella persona capaz de marcar el camino, que lo señala y que, sin decirlo, consigue que los demás le sigan. Un buen político es Pedro Sánchez convocando elecciones generales al día siguiente de un castañazo en las elecciones municipales y autonómicas. Un buen político es Irene Montero defendiendo la ley del solo sí es sí en contra de la reacción machista dentro del poder judicial. Un buen político es Mónica Oltra que consiguió, desde la periferia, construirse un perfil a escala estatal y tirar al PP de la Comunidad Valenciana. Nada más y nada menos.


Con aquella gente de Podemos que hacía tanto ruido, que era tan irreverente y que le quitaban el sueño a Pedro Sánchez, hubo Presupuestos Generales del Estado todos los años de la pasada legislatura

Un buen político es Pablo Iglesias, que le ganó una moción de censura al PP de Mariano Rajoy en la que no creía ni el PSOE. Lo hizo armando una mayoría progresista y plurinacional, haciéndole entender a la izquierda federalista que cualquier dirección de Estado progresista pasaba por sellar alianzas con los partidos independentistas, del mismo modo que le hizo entender al independentismo que la resolución democrática de los conflictos territoriales pasaban por sacar de la Moncloa al PP.

Hoy ya casi nadie se acuerda, pero Pablo Iglesias fue a la cárcel a visitar a los presos políticos catalanes cuando el PSOE no es que no hablara de ley de amnistía, es que todavía sonaban en las sedes socialistas los ecos del 155 y del ‘a por ellos’ con el que jalearon a los guardias civiles y policías que fueron a dar palos a los catalanes el 1 de octubre de 2017.

El adelanto de las elecciones catalanas por el no de Sumar a los presupuestos de Pere Aragonés no es por la oposición al Hard Rock ni tampoco porque los Comunes sean autónomos de Yolanda Díaz. Eso es relato, que es siempre una forma de mentir. Lo que se esconde detrás del voto en contra de los Comunes es la incapacidad de Sumar para entender que defender la plurinacionalidad no es saludar en los idiomas cooficiales como hacen los presentadores del Benidorm Fest.

Defender la plurinacionalidad es incluir a los partidos independentistas y/o nacionalistas en la gobernabilidad del Estado. Entender que la izquierda española sólo avanzará si cuida su alianza con estos partidos, del mismo modo que ERC o Bildu sólo podrán avanzar hacia una solución democrática si mantienen su alianza con la izquierda federalista y juntos empujan al PSOE a ir más allá de lo que se puede permitir un partido de régimen.

La caída de los presupuestos catalanes y, con ello, la incapacidad del Gobierno de España de armar unas cuentas para el Estado no es más que la pérdida de un año de la legislatura milagro que la movilización progresista y plurinacional logró el 23J. Con aquella gente de Podemos que hacía tanto ruido, que era tan irreverente y que le quitaban el sueño a Pedro Sánchez, hubo Presupuestos Generales del Estado todos los años de la pasada legislatura. Con la discreción, saber estar y todo el favor del poder mediático de Sumar, no hay presupuestos en el primer año de la nueva legislatura, a pesar de que es el periodo de luna de miel de cualquier gobierno.

No es muy difícil adivinar que la legislatura entra en terreno pantanoso y que Pedro Sánchez puede dentro de unos meses reestructurar el Gobierno, quitarse de encima a Sumar, bajo el argumento de que Yolanda Díaz no le garantiza la gobernabilidad, y Sumar no podría oponerse y ni siquiera se podría permitir el lujo de resolver su rabia votando con PP y Vox para provocar nuevas elecciones. Salvo que Yolanda Díaz esté dispuesta a morir matando.

Lo único que puede salvar a Sumar es fortalecerse a la interna, pero tampoco parece que ello vaya a ser posible a la vista de los conatos de ruptura que existen en Más Madrid, Compromís y el levantamiento de IU en Andalucía, en contra de un modelo de cuotas que le otorga un 30% a una federación que pone el 80% de lo que significa Sumar al sur de Despeñaperros. Con Podemos fuera de Sumar, el aglutinante que unía a todas las piezas se ha evaporado y la guerra ahora es de todos contra todos. La cosa podría haber sido diferente. Así lo imaginó el equipo de Mónica Oltra en una cafetería de Valencia en 2021.

https://diariored.canalred.tv/opinion/b ... -politica/
Avatar de Usuario
Daro
Mensajes: 629
Registrado: Junio 27, 2023, 7:58 pm
Puntuación reacciones: 197

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por Daro »

Sumar es un engendro infumable. Los egos han sido los peores enemigos de la izquierda, más que la propia derecha y sus derivados extremos. Es una constante histórica que no permite avanzar.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por Marta »

Sumar, restar, multiplicar... DIVIDIR.
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por Marta »

La mitad de los votantes de Sumar busca otras opciones: un 17% se va al PSOE, el 14% a Podemos y otro 13% duda
Así se desprende de los datos por recuerdo de voto de la encuesta flash realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado viernes

La mitad de las personas que votaron a Sumar en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 ya busca otra opciones y, si hubiera comicios ahora, más de un 17% se pasaría al PSOE, el 14% se decantaría por Podemos y un 13% no lo tiene claro.

Así se desprende de los datos por recuerdo de voto de la encuesta flash realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado viernes sobre la reflexión abierta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para decidir si continuaba en su puesto.

El sondeo, basado en 1.809 entrevistas telefónicas, una muestra que es algo menos de la mitad que en un barómetro mensual, otorga al PSOE diez puntos de ventaja sobre el PP, con una estimación de voto del 38,6% de los socialistas y 29,2% para los ‘populares’.
(...)

Imagen

https://diariored.canalred.tv/actualida ... -opciones/
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

El CIS para mi tiene muy poca credibilidad. :oops:
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: SUMAR-YOLANDA DIAZ

Mensaje por IDOLO »

Responder