Tener un auto en la ciudad-Estado de Singapur es tan caro, que el costo está inscrito en el Libro Guiness de los Récords.
La próspera Singapur es la ciudad (también Estado, en su caso) más cara del mundo para tener un coche, un coste que no hace sino ascender: el certificado de titularidad para poder adquirir uno de categoría media ha aumentado recientemente hasta superar los 100.000 dólares.
En la isla, la aspiración de las cinco "Ces" (condominio, coche, tarjeta de crédito, club y "cash" -dinero en metálico-), una meta medio en broma medio en serio de la ciudadanía, está siendo cada vez más difícil de alcanzar debido a uno de sus componentes, el coche.
El alto coste de los vehículos -recogido en el Libro Guinness de los Récords por no tener parangón en el mundo- se debe en gran medida al certificado de titularidad (COE, por sus siglas en inglés), un permiso adquirido mediante subastas celebradas dos veces al mes, válido por diez años e independiente a la cuantía del vehículo.
Más de 100.000 dólares por un Toyota
Así, el COE de un coche de categoría A o media como un Toyota Atlis asciende a más de 100.000 dólares, según la página motorist.sg., que muestra una tendencia al alza de las diferentes clasificaciones en los pasados meses, llegando a máximos históricos.
A ese desembolso hay que sumar el coste del coche en sí, así como los gravámenes -los importados tienen un arancel aduanero del 41 por ciento "ad valorem", por ejemplo–, el seguro, etc., de modo que poseer un vehículo de rango medio en Singapur puede costar en total hasta cuatro veces más que en EE.UU. o Reino Unido, según un informe de Deutsche Bank.
Para Singapur, que introdujo el COE en 1990, el sistema ayuda a controlar el número de vehículos que circulan por la pequeña ciudad-Estado, de unos 5,4 millones de habitantes, atravesable de punta a punta en media hora en coche y con un producto interior bruto (PIB) per cápita de los más altos del mundo.

https://www.dw.com/es/singapur-es-la-ci ... a-67005670