Ley de Bienestar Animal

Avatar de Usuario
Kalatravo
Mensajes: 154
Registrado: Junio 29, 2023, 10:13 am
Puntuación reacciones: 71

Ley de Bienestar Animal

Mensaje por Kalatravo »

Obligaciones, prohibiciones y sanciones que entran ya en vigor con la nueva Ley de Bienestar Animal
Un seguro obligatorio para todos los perros o no tener más de cinco animales en casa son algunas de las novedades que la Ley de Bienestar Animal, que entra en vigor el 29 de septiembre, trae consigo
— Seguro obligatorio para todos los perros: qué tienes que saber sobre la norma que entra en vigor este mes

En España, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), hay más de 29 millones de mascotas. El abandono o la falta de identificación son algunos de los problemas más frecuentes con ellas. Con el fin de solventar esta situación, el pasado mes de marzo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la Ley de Bienestar Animal, que entra en vigor el 29 de septiembre. Es una nueva regulación que adopta normas más estrictas para los propietarios de mascotas y que afecta a todos los animales que conviven con nosotros en casa y a todos los animales de especies silvestres que están bajo el cuidado humano.

El objetivo, señala el Ministerio de Derechos Sociales, es “luchar contra el maltrato, el abandono y el sacrificio de animales”. Así, está previsto que el maltrato animal sea castigado, por primera vez, con más de un año de prisión y hasta 36 meses en caso de muerte.

En este sentido, se prohíben “el uso de pinchos o collares que ahorquen, aparatos eléctricos que causen daños o llevar animales atados a vehículos a motor en marcha”. Además, está previsto que los delfinarios y los zoológicos se vayan reconvirtiendo de manera progresiva en “centros de recuperación de especies autóctonas”.

Los circos con animales, que algunas legislaciones autonómicas ya impiden, quedan prohibidos con esta nueva ley, pero se excluyen los festejos populares con toros.

Y se acaba también con la comercialización de animales en tiendas de mascotas, incluida su exposición al público con fines comerciales. Por tanto, ya no se podrán vender gatos, ni perros ni hurones; solo se podrán adquirir estos animales de menos de cuatro meses directamente de su núcleo de cría de nacimiento o mediante la adopción a entidades de protección animal registradas.
Qué se considera animal doméstico, según la nueva ley

Las especies que pueden ser animales de compañía son:

Perros, gatos y hurones
Animales de producción que se inscriban como animales de compañía por decisión de su titular
Las aves de cetrería (aves rapaces entrenadas)
Animales en acuarios no incluidos en el catálogo de especies exóticas invasoras ni de especies silvestres protegidas

También está previsto incluir otros animales domésticos cuando se acabe de elaborar un listado de especies aceptadas como animales de compañía, algo que puede tardar en llegar. De cumplirse los plazos, el listado de mamíferos se publicaría en septiembre de 2026 y el del resto de especies, en marzo de 2027. Por tanto, hasta que no se apruebe, los rumores de que no se podrán tener periquitos son solo eso, rumores, porque todavía no se han publicado estas listas.

Sí se prohíbe tener animales venenosos, reptiles de más de dos kilos –excepto tortugas–, cualquier primate, mamíferos silvestres de más de cinco kilos o especies amenazadas.
...
Imagen

https://www.eldiario.es/consumoclaro/le ... 66433.html
Responder