INDULTOS DEL GOBIERNO

IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por IDOLO »

La prohibición de indultos generales

Las Cortes Generales tienen libertad para “identificar” primero el problema con el que la sociedad tiene que enfrentarse y para “configurar” después la respuesta que tiene que darle a dicho problema. Su único límite son los derechos fundamentales.


La prohibición de indultos generales se ha convertido en una suerte de lugar común, repetido por personas con conocimientos jurídicos acreditados, como, por ejemplo, Joan Ridao, que lo dice así literalmente en un artículo sobre la amnistía publicado este jueves en este mismo periódico.

No acabo de entender cómo, con la Constitución en la mano, se puede llegar a esa conclusión. En la Constitución no aparece la prohibición de los indultos generales, sino la “no autorización de los indultos generales”, que es algo muy distinto. Lo que la Constitución prohíbe no son los indultos generales, sino que las Cortes Generales mediante ley puedan transferir al rey, que, en realidad, no es al rey sino al Gobierno, la potestad de dictar indultos generales.

La presunta “prohibición de indultos generales” aparece en el artículo 62. i) de la constitución entre las funciones atribuidas al rey en los términos siguientes: “Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales”. Esto es lo que la Constitución dice.

Creo que en España ya casi todo el mundo sabe que los indultos los concede el Gobierno y no el rey. La intervención del rey en el indulto es una intervención reglada y obligatoria. Una vez que el Gobierno ha aprobado un indulto, se pone en conocimiento del rey, que no tiene otra opción que hacerlo suyo. La intervención del rey en el indulto es similar a la que tiene en la aprobación de la ley. Son las Cortes Generales las que aprueban la ley y a continuación el rey la sanciona, la promulga y ordena su publicación. Son los llamados “actos de integración de la eficacia de la norma”, que son actos debidos. El rey no puede negarse a hacerlos. Eso que ocurre con la Ley, ocurre exactamente igual con el Real Decreto de indulto.

Quiere decirse, pues, que la “no autorización de indultos generales” es una prohibición del constituyente al legislador para que no pueda transferir al Gobierno la potestad de la que él sí es titular. Las Cortes Generales sí tienen la titularidad de dictar indultos generales. Lo que no tienen es la titularidad para transferir dicha potestad al Gobierno. Si no tuvieran la titularidad, sería absurda la prohibición de transferirla, ya que nadie puede transferir lo que no tiene.

Deducir de la “no autorización de indultos generales” del artículo 62.i) de la Constitución la prohibición de la amnistía, supone un desconocimiento inexplicable del lugar que ocupan las Cortes Generales en nuestro Estado Constitucional, además de desconocer la diferente naturaleza jurídica de la amnistía, que solo puede ser un acto legislativo y el indulto que es un Real Decreto del Gobierno.

Las Cortes Generales tienen “libertad”. El Gobierno tiene “discrecionalidad”. El rey no tiene ni la una ni la otra.

Las Cortes Generales tienen libertad para “identificar” primero el problema con el que la sociedad tiene que enfrentarse y para “configurar” después la respuesta que tiene que darle a dicho problema. Su único límite son los derechos fundamentales y únicamente el Tribunal Constitucional puede eventualmente controlar el uso que las Cortes Generales han hecho de su libertad.

El Gobierno carece de libertad ni para la identificación del problema ni para configurar la respuesta. Tiene discrecionalidad para aplicar la ley. Para evitar que dicha “discrecionalidad” se convierta en “libertad” es para lo que está la “no autorización” de los indultos generales. El Gobierno no puede nunca “manifestar la voluntad” del Estado. Puede y tiene que “ejecutarla”. Y en esa ejecución dispone de “discrecionalidad” para hacerlo, pero sin que dicho uso de la “discrecionalidad” llegue hasta convertirla no en “ejecución”, sino en “manifestación de la voluntad” del Estado. Esto es lo que trata de evitar la “no autorización de indultos generales”. Esto y nada más que esto. Cualquier proyección sobre la titularidad de las Cortes Generales para hacer lo que consideren que deben hacer, es absurda.

Dicho en pocas palabras: las Cortes Generales pueden aprobar una ley cuyo contenido sea un “indulto general”. Lo que no pueden es transferir dicha potestad al Gobierno, porque deja un margen de actuación a este último que desnaturaliza la “discrecionalidad” asemejándola a la “libertad”. Y la libertad es patrimonio exclusivo y excluyente de las Cortes Generales.
Imagen

https://www.eldiario.es/contracorriente ... 78882.html
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por IDOLO »

El tema de los indultos viene de lejos. Franco indultaba a un preso por Semana Santa, es mas, se sigue indultando.

https://www.newtral.es/indultos-semana-santa/20220413/

Por otro lado me estoy acordando de la amnistía fiscal, no indulto por supuesto, (pero vamos a aceptar barco por animal acuático) del gobierno del PP.

https://www.eldiario.es/economia/acogid ... 92045.html
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por Marta »

Estoy de acuerdo con la amnistía pero no para todos.

Valga un ejemplo. A los policías que apalearon a la gente, indefensa, por querer votar el 1-O no les aplicaría amnistía alguna. Sería un insulto. Quien haya visto las numerosas imágenes y tenga un mínimo de sensibilidad es de suponer que tendrá la misma opinión.

Alguien podría decirme que no puede darse una amnistía selectiva, que por no querer amnistiar a unos se perjudicaría a otros y esos otros bien la merecen, cosa que comparto plenamente. Muy bien, pero mi opinión es la que es.

Ni olvido ni perdón.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por IDOLO »

Las personas policías que están denunciadas pendientes de juicio no lo son por cumplir con sus obligaciones. Lo están por deshonrar el cuerpo policial con actuaciones impropias de extralimitación, abuso y violencia que no hay juez o fiscal ordenara. Así de simple.

Por otra parte, en una amnistía siempre hay gentuza que alcanza la impunidad, pero mucho más que los policías demandados o psicópatas me preocupa la cúpula de Interior, no porque esperase que la justicia les tocase un pelo sino porque ahora ya podemos perder toda esperanza de que algún día sean siquiera "acusados" por la opinión pública de manipulación, prevaricación, malversación, falsedad, abuso de poder y otras pequeñas infracciones.

Les va a encantar a los catalanes que, sin comerlo ni beberlo, recibieron tremendos porrazos de esos policías que el PP y Junts quieren amnistiar.
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por Marta »

Idolo, no te cuento hasta dónde está el independentismo catalán (y una parte numerosa de la población catalana) de sus representantes políticos, pero creo que bien puedes imaginarlo.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por IDOLO »

La amnistía y la extraña pareja
ANA PARDO DE VERA


08/09/2023
Uno de los grandes argumentos contra la amnistía (o como se vaya a llamar) de los condenados en pasado, presente y futuro del procés es el principio de igualdad; es decir, ¿cómo le explicas a la gente que, por ejemplo, Carles Puigdemont -el nombre que más rabia genera en los antinacionalistas-, un "prófugo" de la Justicia española, se va a ir de rositas y volver a Girona con la que lio en 2017, montando un referéndum sin validez y proclamando una República Catalana de segundos? La otra parte, a favor de la amnistía, la desjudicialización del procés y mayoritaria en España según algunas encuestas, cree que el conflicto de Catalunya, siendo político y al que la política dio la espalda entonces, nunca tendría que haberse judicializado, por lo que no tiene sentido hablar de principio de igualdad cuando la desigualdad se cometió con todos los excesos del Gobierno contra el legítimo independentismo catalán y pese a los errores de éste, que los hubo y clamorosos; un independentismo, que además, tenía la mayoría parlamentaria, soberana, en Catalunya.

Partiendo, pues, de que la desigualdad se cometió llevando ante al Tribunal Supremo y a la cárcel a algunos dirigentes independentistas, mientras que otros como Puigdemont optaron por salir de España, la amnistía, o el olvido, tendría sentido por cuanto pondría el marcador a cero para poder abordar políticamente, esta vez sí, un conflicto como el legítimo anhelo soberanista catalán, que tras las elecciones generales -no extrapolables a unas autonómicas- no sería mayoritario. Que la política es la respuesta lo demuestran estos años de convivencia entre independentistas y no independentistas, por más que quienes viven del conficto permanente para sacar tajada se inventen secuestros y linchamientos contra españoles que solo hablan castellano en Catalunya y delirios parecidos.

Ahí tenemos al dúo pizpireto González&Guerra, que en su enconamiento contra el independentismo que no es Jordi Pujol o los delitos que no son los del GAL, Juan Carlos I, los evasores fiscales o Rodolfo Martín Villa (¿o más bien contra Pedro Sánchez y/o cualquier líder del PSOE que no sean ellos?), han hablado de rebelarse, aunque sin explicarnos cómo pretenden hacerlo desde sus acomodadas poltronas y venerables edades: si van a coger el fusil, incendiar La Moncloa o tirar cócteles molotov frente al Congreso el día que prospere la ley de amnistía (o como se llame), en su caso.


Por supuesto, González&Guerra no están solos; les acompañan una recua de antiguos altos cargos o dirigentes del PSOE felipista&guerrista empeñados en que el traje de conservadores les vaya quedando estrecho y se les acabe ajustando más el de rancios de derechas. Ellos apelan a la Transición, a que se la van a cargar, como si una etapa pasada fuera destructible, como la Edad Media, por ejemplo, en donde parecen situarse, por cierto, estos políticos. La Transición, por cierto, que trajo una ley necesaria de amnistía -y discutible en su forma en todo caso-que sacó de las cárceles franquistas a muchos presos/as políticos y dejó en la gloria, en la nobleza y en altos cargos empresariales a criminales franquistas y a sus cómplices.

Sánchez se mantiene firme en dialogar con Junts pese a la presión de la vieja guardia del PSOE
Sánchez se mantiene firme en dialogar con Junts pese a la presión de la vieja guardia del PSOE

"No me vas acomparar una ley preconstitucional en un periodo de fin de dictadura", te dicen con displicencia. En asoluto, y debemos alegrarnos por eso pese a las heridas y el dolor que aún provoca el franquismo en el siglo XXI con la desmemoria y los del relato paralelo, pero el conflicto catalán es el más importante que afronta España desde hace lustros, después de desaparecer ETA, y las soluciones se buscan progresando, no mirando hacia la santificada Transición, que de santa tiene nada y como referencia para esto, no sirve tampoco. Tiempos nuevos, soluciones nuevas y siempre democráticas.

González&Guerra, después de los que cada uno echó por la boca del otro, van desde hace un tiempo de la mano para tratar de boicotear al secretario general del PSOE de turno, si no lo han bendecido (elegido) ellos: pasó con Borrell como candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno (el secretario general, Joaquín Almunia, sí era de los suyos) y con Zapatero y Sánchez en el liderazgo del partido. El 20 de septiembre, con el intento de investidura de Feijóo a seis días y en plenas negociaciones para intentar que se reedite el Gobierno PSOE-Sumar, el expresidente presenta las memorias de su exvicepresidente en el Ateneo de Madrid, La rosa y las espinas (La Esfera de los Libros). No se lo pierdan.

https://blogs.publico.es/dominiopublico ... mobile-big
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por IDOLO »

Los que vendieron España

Hubo políticos que vendieron el patrimonio español, a trozos, y enarbolan la unidad como un candado. Cabe preguntarse cuánto, menos tangible, se pierde por el mismo sumidero con su insistencia en mantener lo que no va bien. Quizás si aclararan algunas dudas sería mas fácil creer en sus buenas intenciones.

Puntual, en momentos clave, Felipe González aparece siempre que peligra la hegemonía del régimen del 78 que se dieron. Que sí, que la Transición fue a pesar de todo una salida a respirar fuera de la Dictadura y que muchos demócratas empeñaron en ello sus esfuerzos, pero se guardaron demasiados cadáveres en los armarios que emergen a la mínima ocasión. El problema es que hasta ahora los únicos que liberan algo esa carga son los gobiernos de centroizquierda. De ahí que el Séptimo de Caballería comandado por González se lance contra el líder de su partido, el PSOE, Pedro Sánchez, cada vez que intenta inclinar la balanza del lado progresista. Lo hizo ya desde el primer intento de coalición con Podemos, que se logró desbaratar. Es un clásico, comparece en medios proclives al mensaje a la hora en punto, como los trenes de alta velocidad. Tras él se añaden los que la prensa de derechas llama con entusiasmo “socialistas históricos”.

Ahora están en pie de guerra contra el intento de una ley de amnistía que facilite la investidura de Sánchez. Les guste o no, la sentencia del procés fue excesiva al punto que ningún organismo internacional la ha avalado. Ellos prefieren sin lugar a dudas un gobierno de Feijóo con apoyo del PSOE, y si es con Vox tampoco le hacen ascos. No importa que el PP esté ya pringado hasta las trancas de ultraderecha en media docena de autonomías y numerosos ayuntamientos. ¿Les han escuchado una queja por esa alianza PP-Vox? ¿Saben de entrevistas en las que hayan podido expresar su disgusto por haber metido en las instituciones a esa caterva de franquistas, machistas, homófobos, racistas, negacionistas de toda razón? Sigo profusamente la actualidad, pero igual me he perdido las declaraciones de González, Guerra y el resto en ese sentido. Ahora su iniciativa está siendo recogida para organizar una manifestación contra Sánchez que promociona La Razón diciendo que es convocatoria de “las redes” y que distribuye la asociación mayoritaria de la Guardia Civil. Las fuentes que utiliza el periódico que dirige Marhuenda como “las redes” se limitan a un usuario de X (antes Twittter) que se declara “anticomunista”.

Por cierto, ¿saben ustedes si han dicho algo del flagrante incumplimiento del mandato constitucional por el que el PP ha conseguido secuestrar el Poder Judicial por más de cinco años fuera del mandato por el que fue elegido en tiempos de Rajoy?

Los alaridos por la presunta inconstitucionalidad de ciertas medidas son tan sesgados que asusta su desfachatez. En primer lugar: son falsas, dado que ellos mismos las han practicado sin problema alguno. El Gobierno de Felipe González con Guerra de vicepresidente indultó al general Alfonso Armada por su participación en el intento de Golpe de Estado del 23F. Un indulto con mucha enjundia.

A Barrionuevo y Vera, San Cristóbal, y varios altos cargos de la Administración del PSOE que cargaron con las culpas del terrorismo de Estado, GAL se los indultó Aznar. ¿Cómo se atreven los históricos estos a comparar siquiera el colocar pacíficamente unas urnas para un referéndum no vinculante –por lógica legal– con golpes de Estado reales y terrorismo desde el estamento que debe evitarlo? ¿Por qué se empeñan en esa estructura del Estado que chirría siempre, que se ha mantenido ficticiamente a menudo a través del palo y tentetieso? ¿No será hora de adecuarse a la realidad de nuestro país y buscar soluciones? Lo rechazan por encima de graves destrozos a la convivencia de los que no dicen ni pío.

De repente se ha juntado todo: los vivos y los muertos del armario. El intento legítimo de formar gobierno con los apoyos democráticos que se puedan recabar en el Congreso, con la airada protesta de los garantes del Régimen del 78, con el fiasco de la justicia que cabe atribuir al PP, pata esencial del añorado (por ellos) bipartidismo y… con la adquisición saudí de una parte decisiva de Telefónica, una compañía estratégica en la seguridad del Estado. Y este es un punto clave que obliga a preguntarnos qué acuerdos se suscribieron en la Transición y por qué se empecinan como manada de gatos panza arriba en mantener como secretos de Estado actuaciones esenciales de aquel periodo tan decisivo, en muchos sentidos como vemos ahora.

Hay tantas preguntas en el aire. El Fondo STC Group, que se ha convertido en el socio mayoritario de Telefónica, pertenece en un 64% al famoso príncipe heredero saudí Bin Salman, vinculado al descuartizamiento del periodista crítico Jamal Khashoggi en el propio consulado saudí de Estambul adonde acudió a buscar una documentación. Dicen en los telediarios que es una operación de lavado de cara. Nada más. Qué casualidad. La familia real que tiraniza el país sin respeto por los derechos humanos guarda excelentes relaciones con la española. Zarzuela ha difundido comunicado diciendo que no sabía nada. Hay convenios de colaboración entre España y Arabia Saudí desde hace años, desde 2005, cuando se lanzó aquella gran liberalización del mercado mundial que incluyó a China.

Pero es básico saber cómo hemos llegado a tener en el mercado aquella que fuera la compañía Telefónica Nacional de España. Las privatizaciones hicieron furor en la década de 1990, tras la caída del Muro de Berlín. En España las inició con gran entusiasmo el Gobierno de Felipe González vendiendo, por ejemplo, SEAT a la alemana Volkswagen o Viajes Marsans al entonces presidente de la CEOE, Gerardo Diaz Ferrán, que acabó en la cárcel. También inició la privatización de las principales empresas públicas del país que otros, vecinos nuestros europeos, conservan con titularidad pública. La enajenación de Teléfonica la inició el Gobierno de Felipe González y la terminó José María Aznar, cediendo todo control del Estado para pasar íntegramente a manos particulares. Ésa es la raíz de todo. La presidencia recayó, casualmente, en Juan Villalonga, antiguo compañero de pupitre de Aznar en el Colegio del Pilar.

Historias para no dormir a la que se añade Retevisión. El que fuera el soporte técnico de RTVE para dar señal a todo el país pasó a ser, con ese nombre, empresa pública con Felipe González para dar servicio también a los canales privados que iniciaban su andadura en 1990. Aznar, a su llegada a La Moncloa, la privatizó, cosa que jamás debió ocurrir, y Retevisión inició un largo periplo del que bebieron empresas italianas y francesas, pero antes, casualmente, Jordi Pujol consiguió llevarse la sede a Barcelona. Y es que Aznar necesitaba su apoyo para lograr la investidura y lo obtuvo así con los pactos del Majestic. Por cierto, esta familia calificada de cleptómana, ¿saben ustedes por qué no ha ido a la cárcel?

Otra privatización notoria fue la energética Endesa, que Aznar prefirió entregar, antes que a la catalana Gas Natural, a la empresa pública italiana Enel –controlada por el entonces gobierno de Berlusconi—. Y además vendió Tabacalera, Repsol y Argentaria (que se uniría al BBV para formar uno de los bancos más fuertes de España).

El valor de las cinco principales ventas (excluida Retevisión en este cómputo) se calculó en más de seis billones de pesetas (6,39), más de 38 mil millones de euros, una buena inyección para las arcas públicas. Lamentablemente, los succionó el plan de convergencia que exigía Europa para entrar en el euro. Mucho más tarde, el Tribunal de Cuentas encontró numerosas irregularidades (impunes) en todo el complejo de privatizaciones llevado a cabo entre 1996 y 2002. Según el texto del informe, el precio por el que se vendió parte o la totalidad de Red Eléctrica Española, Aceralia, Iberia, Minas de Almagrera y Productos Tubulares fue “sensiblemente inferior” al establecido en valoraciones independientes. Citaba además concomitancias censurables. Concretamente en la venta de Endesa y Repsol.

Hubo políticos que vendieron el patrimonio español, a trozos, y enarbolan la unidad como un candado. Cabe preguntarse cuánto, menos tangible, se pierde por el mismo sumidero con su insistencia en mantener lo que no va bien, lo que no quiere la mayoría y lo expresa con sus votos, a pesar de la rampante desinformación. Quizás si nos aclararan algunas dudas y respondieran a muchas preguntas clave, sería mas fácil creer en sus buenas intenciones.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-cr ... 99131.html
Avatar de Usuario
Marta
Mensajes: 1363
Registrado: Junio 27, 2023, 6:40 pm
Puntuación reacciones: 319

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por Marta »

Si se indultó a los de la cal viva, el Yak 42 y tantos otros, bien podía indultarse a quienes organizaron un referéndum en Cataluña.

La comparación, desde luego, entre unos hechos y otros no resiste la vergüenza.
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por IDOLO »

Y la chapuza de Montoro con su amnistía fiscal.


Que las legislaciones fiscales del Partido Popular con Cristóbal Montoro a la cabeza estaban diseñadas para favorecer a los que más tienen y a los que menos impuestos quieren pagar no debería ser algo que nos sorprenda, pero que incluso las medidas que aparentaban ir encaminadas a perseguir a los evasores se nos vuelva en contra por la chapuza que hizo, ya pasa de castaño a oscuro.

Eso es lo que ha ocurrido con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El fallo publicado este 27 de enero anula el modelo 720 y sus procecimientos de sanción, abriendo la posibilidad a que las multas impuestas en los últimos años se reclamen y que el Estado tenga que devolver lo cobrado a aquellos que ocultaban patrimonio en el extranjero.

En concreto, la institución europea declara que España, al imponer este modelo de declaración, incumple las obligaciones que “le incumben en virtud del principio de libre circulación de capitales”. Además, señala que las sanciones derivadas del incumplimiento “establecen una diferencia de trato entre los residentes en España en función del lugar de localización de sus activos”.

Según el TJUE, multar a un evasor de impuestos por no declarar su bienes y beneficios fuera de España va en contra del dogma de la Europa libre para los capitales.

Pese a reconocer que la medida va en la buena dirección para luchar contra el fraude y la evasión fiscal, el TJUE declara que “las consecuencias derivadas del incumplimiento de esta obligación son desproporcionadas”. Se refiere a la multa del 150% del importe del impuesto eludido con el que era sancionada la persona que incumplía la obligación de declarar un bien o cualquier tipo de patrimonio en extranjero. Según la sentencia, el TJUE cree que “el tipo muy elevado de esta multa le confiere un carácter extremadamente represivo y que su acumulación con las multas de cuantía fija previstas adicionalmente puede dar lugar, en muchos casos, a que el importe total de las cantidades adeudadas por el contribuyente supere el 100 % del valor de sus bienes o derechos en el extranjero”, a lo que añade que este hecho “constituye un menoscabo desproporcionado de la libre circulación de capitales”. O sea, según el TJUE, multar a un evasor de impuestos por no declarar su bienes y sus beneficios fuera de España va en contra del dogma de la Europa libre para los capitales.

Por último, también señala que España incumplió la normativa de libre circulación de capitales al imponer sanciones de cantidades fijas en las sanciones por emitir datos en la declaración de bienes. El importe de estas multas es de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos omitido, incompleto, inexacto o falso, con un mínimo de 10.000 euros, y de 100 euros por cada dato o conjunto de datos declarado fuera de plazo o no declarado por medios electrónicos, informáticos o telemáticos cuando existía obligación de hacerlo, con un mínimo de 1.500 euros". El TJUE señala que esta chapuza de sistema de multas “de cuantía fija cuyo importe no guarda proporción alguna con las sanciones previstas para infracciones similares en un contexto puramente nacional” también es incorrecta y desproporcional.

Las personas que han sido multadas tras ocultar información sobre sus bienes en el extranjero podrán reclamar las liquidaciones y sanciones al Estado que les devuelvan el dinero
Con esta sentencia, aquí viene lo bueno, las personas que han sido multadas por la Agencia Tributaria tras ocultar información sobre sus bienes en el extranjero podrán reclamar las liquidaciones y sanciones al Estado que les devuelvan el dinero. Y aún hay más, esta sanción pone en riesgo el proyecto del Ministerio de Hacienda del actual Gobierno para gravar al mercado de moda: los criptoactivos.

¿Qué es el modelo 720 y de dónde vienen?
El modelo 720 es aquel que obliga a los residentes en España a declarar los bienes que tengan en el extranjero. Si tienes una cuenta en Suiza, acciones en Luxemburgo o una empresa en las Islas Caimán, estás obligado a rellenar este formulario y presentarlo a la Agencia Tributaria como parte de tu declaración de la renta y bienes. De no hacerlo y ser descubiertos dichos patrimonios, el sujeto se tenía que enfrentar a las sanciones que ahora el TJUE ha tumbado.

¿De dónde viene? Lo inventó Critóbal Montoro, como Ministro de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 y de manera paralela a la amnistía fiscal. Montoro necesitaba hacer un teatro para presentar su amnistía fiscal y que no pareciera que no se iba a perseguir el fraude fiscal nunca más. Ese tipo de teatro de “una de cal y otra de arena”, os perdono lo que evadisteis pero os voy a contolar más en el futuro.

Tras aprobar que cualquiera, fueras narco o compañero de partido, pudiera regularizar bienes escondidos en el extranjero a cambio de pagar tan solo un 10% y con el regalo extra de ser eximido de toda acción jurídica por parte de la justicia, necesitaba montar la escena de que iba a perseguir el resto de la evasión fiscal que no quisiera entrar en la amnistía.

Qué casualidad que la única acción de Montoro para luchar contra el fraude fiscal estuviera plagada de lagunas en contra de la legislación europea que salvan a los evasores
Ahí anunció el modelo 720. Puso cara de poli malo y miró a las cámaras diciendo que iba a perseguir a evasores y que, desde ese momento y con ese nuevo requerimiento y sanciones, los evasores de impuestos tenían los días contados. Pero, como hemos visto en la sentencia del TJUE y por la reacción de algunos abogados especializados y funcionarios de la Agencia Tributaria, aquella chapuza de Montoro tenía los días contados desde su redacción. Qué casualidad que la única acción de Montoro para luchar contra el fraude fiscal estuviera plagada de lagunas en contra de la legislación europea que salvan a los evasores.

La amnistía fiscal
Con la amnistía fiscal, según datos del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), 29.065 personas y 618 sociedades afloraron un patrimonio oculto de casi 40.000 millones, de los cuales 11.918 millones procedían de la evasión tributaria principalmente de los años 2008 a 2010, años en los que a noviembre de 2012 no había prescrito la posibilidad de investigar dichas evasiones, y los restantes 28.000 millones procedían de las evasiones de 2007 y años anteriores. Aquel 10%, un regalo si lo comparamos a los porcentajes de IRPF en tramos altos que deberían haber pagado o con el Impuesto de Sociedades, solo se aplicó a los 11.918 millones. O sea, la famosa amnistía con la que el PP pretendía recaudar 2.500 millones recaudó la mitad, 1.191 millones. Pero si lo comparamos con los 40.000 millones que pudieron blanquear los evasores libres de todo pecado, lo que realmente se recaudó no fue un 10% sino un mísero 3%. Les salió muy bien la jugada a los evasores de impuestos.

Al contrario de lo que va a ocurrir con el modelo 720, la inconstitucionalidad de la amnistía fiscal no tuvo ningún efecto y los defraudadores no tuvieron que devolver nada de lo evadido
Pero no acaba ahí la cosa. En junio de 2017, el Tribunal Constitucional declaró anticonstitucional la amnistía fiscal. En su sentencia fallaba que el decreto ley por el que se aprobó este indulto fiscal no era la forma adecuada para aprobar una medida que legitimaba el fraude de los evasores. Pero, al contrario de lo que va a ocurrir con el modelo 720, no tuvo ningún efecto, los defraudadores no se hicieron públicos y no tuvieron que devolver nada de lo evadido.

Es decir, un chapuza en la amnistía fiscal la invalidó pero los evasores no tuvieron que pagar y otra chapuza en el modelo 720 también la invalida pero los evasores podrán reclamar las sanciones a la Agencia Tributaria. Qué casualidad que los errores del Partido Popular, tanto en la medida para beneficiar a los evasores como en la de perseguirlos, siempre acaben beneficiando a esos evasores de impuestos.

Fiscalidad maletín paraísos fiscales
EVADIENDO QUE ES GERUNDIO
Los Pandora Papers no son un escándalo, son un sistema
YAGO ÁLVAREZ BARBA
3
Los criptoevasores están de enhorabuena
Pero la sentencia no solo pone en peligro la persecución de los evasores y la recaudación del pasado, sino que también pone en peligro las nuevas medidas para atajar uno de los mercados más boyantes del momento: los criptoactivos.

De no salir adelante el modelo 721, gracias a la chapuza de Montoro, los beneficios que obtengan los inversores en criptomonedas en el extranjero estarán fuera del alcance de la Agencia Tributaria
Una de las medidas anunciadas para poder avanzar en un sistema fiscal que también grave los beneficios obtenidos por parte de las personas que obtienen beneficios es el modelo 721. De la misma forma que con el 720, el nuevo modelo pretendía obligar a las personas que tengan criptomonedas en el extranjero a declararlas y a declarar los beneficios obtenidos con ellas. Tener criptomonedas en el extranjero es muy común, ya que la dirección física de la empresa que gestiona los wallets, como se llaman a los servidores que se usan como carteras o depósitos de criptoactivos, es el lugar donde se considera que está el activo. Una gran mayoría de los inversores utilizan este tipo de servicios en empresas que no residen en España, por lo que se consideran bienes en el extranjero. De no salir adelante el modelo 721, gracias a la chapuza de Montoro, los beneficios que obtengan los inversores en criptomonedas en el extranjero estarán fuera del alcance de la Agencia Tributaria.

En resumen, las chapuzas de Montoro han favorecido a los evasores que se acogieron a una amnistía fiscal inconstitucional, han favorecido a los evasores que fueron sancionados en los últimos años y van a favorecer a los criptoevasores del futuro. Evasores ganan, contribuyentes pierden.

https://www.elsaltodiario.com/analisis/ ... mpre-ganan
IDOLO
Mensajes: 2107
Registrado: Julio 4, 2023, 1:58 pm
Puntuación reacciones: 345

Re: INDULTOS DEL GOBIERNO

Mensaje por IDOLO »

Responder